Bretel subrayó que la competencia electoral sigue abierta: “Nada está definido. Será una lucha hasta el último minuto».
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Guillermo Bretel evaluó las dos fórmulas que competirán en el balotaje del próximo 19 de octubre: Rodrigo Paz y Edman Lara, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga junto a Juan Pablo Velasco, por la Alianza Libre. Según Bretel, el binomio Paz–Lara resulta “disonante”, al estar conformado por dos estilos políticos radicalmente distintos, mientras que la dupla Quiroga–Velasco carece de la capacidad de conectar con el pueblo.
“Rodrigo Paz mantiene un discurso contenido, moderado y tranquilo, acorde a la posición en la que se encuentra tras una victoria inesperada en primera vuelta. En contraste, Edmar Lara apuesta innecesariamente por un discurso populista, pese a que ya había demostrado que podía llegar a sectores populares sin recurrir a esa estrategia”, señaló Bretel en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El analista observó que la aceptación de Lara en sectores del occidente es notoria, mientras que en el oriente —particularmente en Santa Cruz— su discurso genera mayor resistencia. “En poblaciones menores de 50.000 habitantes se ve una reacción distinta, incluso de ovación y respaldo. Ese baño de popularidad contrasta con la imagen de Paz, que parece acompañar sin mayor protagonismo. No es negativo, pero tampoco decisivo”, puntualizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bretel también analizó el rol de otros actores políticos, como Tuto Quiroga y JP Velasco, quienes, a su criterio, carecen de la capacidad de conectar con sectores populares. “El problema de Tuto y JP es que no logran hablar el idioma de la gente común ni articular con los grupos corporativos. Su campaña parece dirigida a la clase media urbana, pero en Bolivia esa base es demasiado pequeña para garantizar una victoria”, advirtió.
De acuerdo con el analista, mientras Lara necesita contener su tono populista y acercarse nuevamente a la clase media, Quiroga y Velasco deben salir de los escritorios y ampliar su presencia en pueblos, ciudades intermedias y organizaciones sociales. “En Bolivia la política se hace con corporativismo; podrá gustar o no, pero sin esos votos no se ganan elecciones”, afirmó.
Bretel subrayó que la competencia electoral sigue abierta: “Nada está definido. Será una lucha hasta el último minuto, y la estrategia que definan en estas semanas será crucial para inclinar la balanza”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 30:43 del video adjunto en la presente nota.