«Hay cosas que no están claras»: Diputados aprueban informe de la Comisión del caso Botrading y la envían a la Contraloría y a Arce


El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró en reiteradas ocasiones que la comercializadora estatal fue creada para «poner el freno al monopolio» e insistió en que deja réditos al país.

Por: eju.tv / Video: Diputados

La madrugada de este viernes el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó las presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que indaga por separado la Fiscalía.



El informe fue derivado a la Contraloría para que, en caso de confirmar indicios de delitos, derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales. Pero además el documento llegará a las manos del presidente Luis Arce.

«Queda aprobada la resolución camaral concerniente al informe emitido por la comisión especial de investigación (…), póngase en conocimiento de las instancias correspondientes», afirmó el presidente de Diputados, Omar Yujra en la sesión que se extendió hasta la madrugada de este viernes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su momento, la polémica empresa Botrading Sociedad Anónima se adjudicó 10 de las 13 licitaciones a las que se presentó para importar combustible a Bolivia.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró en reiteradas ocasiones que la comercializadora estatal fue creada para «poner el freno al monopolio» e insistió en que deja réditos al país.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Foto: YPFB.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Foto: YPFB.

«Lo que hace Botrading al participar en todos los procesos de contratación es bajar los precios. Y si otro trader se adjudica, va a tener que bajar al precio de Botrading. Entonces, eso nos genera diferentes ahorros (…). La creación de Botrading es algo que se hubiera tenido que haber hecho desde 2015, cuando vimos que íbamos a importar combustibles», indicó el presidente de YPFB en marzo.

El informe de la comisión recomienda remitir los antecedentes del caso a la Contraloría General del Estado, que en caso de identificar indicios de responsabilidad podrá enviar la documentación al Ministerio Público para la investigación correspondiente.

También se sugiere realizar auditorías especiales a YPFB Internacional S.A. y Botrading S.A., en los ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico.

La diputada Miriam Miriam Martinez del Movimiento Al Socialismo (MAS) afirmó que la Comisión Especial que investigó el caso Botrading cumplió con su labor de recabar información y dejó en manos de la Contraloría General del Estado y del Ministerio Público las pesquisas para que determinen responsabilidades.

«Hay ciertos aspectos que no nos han quedado claros (…) hay ciertas dudas, se ha podido ver que hay que aclarar algunos temas», dijo la legisladora antes de la sesión.

Antecedentes

La Comisión Especial fue conformada el 27 de marzo de 2025 con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS-IPSP), además de Enrique Urquidi y Carlos Alarcón (CC), y Rosa Áñez (CREEMOS).

Entre el 21 y 24 de abril, entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, quienes respondieron preguntas formuladas por los miembros de esta instancia legislativa.

El 30 de abril se abrió una convocatoria pública para que ciudadanos, autoridades e instituciones aporten información sobre el caso. Luego, el 7 de mayo se citó a representantes de Botrading y de YPFB, aunque solo asistió el gerente general de YPFB Logística, Joel Antonio Callaú Justiniano.

En la fase final se analizaron documentos adicionales remitidos por YPFB, así como una denuncia ciudadana, lo que permitió consolidar el informe final.

Las tres recomendaciones del informe

  1. Remitir el informe a la Contraloría General del Estado para que, en caso de confirmar indicios de delitos, se derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales.
  2. Enviar el informe al Presidente del Estado para que considere medidas preventivas y correctivas ante los hallazgos.
  3. Aprobar el informe conclusivo por parte del pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se cumplió durante la sesión.