Humberto Claros califica de “injusta” su expulsión del Trópico y afirma que hay división en el movimiento popular


En relación al panorama político, rumbo a la segunda vuelta electoral que se realizará el domingo 19 de octubre próximo, Claros advirtió que el movimiento indígena y popular atraviesa un proceso de autodestrucción interna, donde varias dirigencias que antes impulsaban el voto nulo ahora se han dividido entre apoyar a Rodrigo Paz o a Jorge Tuto Quiroga.

 

eju.tv / Video: Fama, Poder y Ganas



El exdirigente evista y aliado político de Andrónico Rodríguez, Humberto Claros, rechazó este lunes la decisión del XIII Congreso Ordinario de Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que determinó la expulsión definitiva de varios dirigentes y acusados como “alta traición”, entre ellos Rodríguez y el propio Claros. Asimismo, advirtió que el movimiento indígena y popular atraviesa un proceso de autodestrucción interna, donde varias dirigencias que antes impulsaban el voto nulo ahora se dividieron entre apoyar a Rodrigo Paz o a Jorge Tuto Quiroga.

«No comparto esta situación porque no considero que sea un documento debatido en las bases, sino más bien algo ya armado en laboratorio. Estuve leyendo los fundamentos y en ninguno se explica claramente la razón. Nos ubican junto con Angélica Ponce, y nosotros no formamos parte del gobierno traidor de Luis Arce. Creo que es una absoluta injusticia la que se está cometiendo en este momento», sostuvo Claros, sosbre su expulsión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dijo que, entre sus fundamentos la dirigencia de las Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba mencionan conducta antiética, incumplimiento de compromisos, sabotaje interno, división orgánica, falta de apoyo a las movilizaciones, silencio cómplice ante la represión del gobierno. En ese sentido, recordó que tanto él como otros expulsados estuvieron en las movilizaciones contra el Gobierno, incluso llegando a la cárcel, lo que contradice las acusaciones del silencio cómplice, sabotaje o falta de apoyo.

Análisis del panorama político

En relación al panorama político, rumbo a la segunda vuelta electoral que se realizará el domingo 19 de octubre próximo, Claros advirtió que el movimiento indígena y popular atraviesa un proceso de autodestrucción interna, donde varias dirigencias que antes impulsaban el voto nulo ahora se han dividido entre apoyar a Rodrigo Paz o a Jorge Tuto Quiroga.

«Hoy se ve un desplazamiento y, entre comillas, una prostitución de las organizaciones sociales: unas apoyan a Rodrigo y otras a Tuto. No quiero generalizar, pero sí ciertas dirigencias que antes estaban con el voto nulo hoy se han ido detrás de la derecha. Ambos candidatos son de derecha, y las organizaciones lamentablemente se están dividiendo», manifestó Claros.

Por ejemplo, citó que con Tuto Quiroga ve que muchos de los que promovieron el voto nulo, ahora están detrás de él. Algunas facciones y activistas que estaban con Andrónico también se han dispersado. «Es decir, no es exclusivo de un bando: los que promovieron el voto nulo ahora están desorientados totalmente».

En ese sentido, anticipó que lo más probable es que emita un voto en blanco, al no sentirse representado por ninguna de las candidaturas en carrera. Enfatizó que lo que el país necesita en este momento es esperanza y estabilidad, tras una década de crisis políticas internas. “No importa quién gobierne, lo que se requiere es certidumbre. No se debe retroceder en los logros sociales alcanzados, sino profundizarlos y mejorarlos”, dijo.

Este fin de semana se conoció sobre la expulsión de Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y otros dirigentes fue aprobada por el Congreso de Mujeres del Trópico, que los acusó de conducta antiética, sabotaje interno y traición a los principios ideológicos del sector, según reportó la radio Kawsachun Coca.