La reunión fue convocada por el viceministro Silva, quien hace días anunció que convocará a una reunión a Cifabol para que explique por qué hay medicamentos que han incrementado su precio en 300%, tomando en cuenta que el dólar paralelo bajó en su cotización.
eju.tv / Video: Gigavisión
«Hemos asistido a la reunión convocada por el viceministro (Jorge Silva) precisamente para brindar mayor información sobre lo que ha ocurrido. Ya nos habíamos reunido en mayo pasado y ahora hemos venido con la información actualizada. No hemos tenido acceso a las divisas conforme se comprometió el Ministro de Economía. Reconocemos las dificultades que tiene el Gobierno nacional para generar divisas para todo el país; sin embargo, nuestro sector se ha visto seriamente afectado por este tema», enfatizó Lino, en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, aclaró que no todos los medicamentos han registrado un incremento del 300% en sus costos, sino que hay variaciones, dependiendo del tipo y del origen del medicamento, en referencia a los importados.
«La población debe saber que estamos con la mayor predisposición de seguir atendiendo las necesidades de medicamentos en el país, pero estos esfuerzos requieren la colaboración del Gobierno nacional, tanto de la actual administración como de la que venga en el futuro. Necesitamos generar una agenda de trabajo que nos permita analizar cómo resolver el problema del acceso a divisas para nuestro sector y cómo normalizar el abastecimiento de medicamentos», sostuvo.
En ese sentido, dijo que hay medicamentos que están faltando, como lo señalan los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), al igual que la Defensoría del Pueblo. «Queremos normalizar el suministro, pero para ello necesitamos la participación de otros actores de la administración pública», afirmó Lino.