Flores consideró exagerados los temores de hiperinflación o recesión, aclarando que la inflación promedio en los últimos meses se mantiene en torno al 18%.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Javier Flores, delegado gubernamental, aseguró que el sistema económico y financiero de Bolivia sigue siendo robusto, pese a la percepción de crisis provocada principalmente por la falta de divisas. Flores explicó que la inflación actual no refleja un colapso estructural del país, sino desequilibrios temporales vinculados a la escasez de dólares.
Durante la entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Flores destacó que el sistema financiero del país es sólido, lo que permite diferir créditos sin comprometer la estabilidad del modelo económico. Además, subrayó que cada vez más emprendedores se incorporan al sistema tributario, fortaleciendo la recaudación fiscal, que actualmente descansa en gran medida sobre las grandes empresas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El delegado señaló que la falta de inversión extranjera ha generado un “desorden económico” parcial, debido a bloqueos de cerca de 4.000 millones de dólares en la Asamblea Legislativa, entre proyectos de inversión en litio y obras públicas. Flores enfatizó que esto no responde a un problema del gobierno, sino a decisiones políticas de los legisladores que afectan la seguridad jurídica para inversores nacionales y extranjeros.
Gasto público y crecimiento económico
Sobre la política de gasto público, Flores sostuvo que, lejos de agravar la inflación, las empresas públicas contribuyen a la economía mediante generación de empleo, pago de impuestos y entrega de bonos sociales. Señaló que, a diferencia de propuestas de los candidatos opositores, reducir el gasto sin aumentar la producción no solucionaría los problemas económicos, sino que afectaría a los sectores más vulnerables.
“Un buen gobierno produce más, mantiene empleo y asegura que el sector público cumpla su rol de dinamizador de la economía”, afirmó Flores. Según él, los proyectos de la oposición se limitan a la obtención de crédito, sin planes estructurales para generar crecimiento económico sostenido.
Sobre inflación y percepción de crisis
Flores consideró exagerados los temores de hiperinflación o recesión, aclarando que la inflación promedio en los últimos meses se mantiene en torno al 18%, pese a factores externos y políticos. Resaltó que la falta de exploración de recursos estratégicos, como el proyecto del litio en 2014, ha limitado la capacidad de exportación, pero que el país mantiene un modelo económico capaz de generar estabilidad y crecimiento.
Subsidios de combustibles
El delegado confirmó que el gobierno garantiza la subvención de combustibles hasta el último día de la gestión del presidente Luis Arce, desmintiendo interpretaciones que señalaban un corte el 8 de noviembre. Flores aclaró que la continuidad de la subvención dependerá de las decisiones del próximo gobierno, pero que durante la actual administración, los recursos estarán asegurados para garantizar el abastecimiento.
Mensaje a la población
Flores enfatizó que la estabilidad económica del país se sustenta en la combinación de inversión pública, formalización de emprendimientos privados y generación de empleo, elementos clave para proteger a los sectores más vulnerables y asegurar el funcionamiento de la economía en el corto y mediano plazo.
“Bolivia cuenta con un modelo económico sólido, capaz de enfrentar los desafíos actuales y garantizar la continuidad de programas sociales y subsidios estratégicos, incluso frente a presiones externas o internas”, concluyó.