Jhonny Fernández insiste en que la sigla de UCS aún está vigente y habilitada para las subnacionales


El alcalde cruceño afirma que un equipo jurídico trabaja para sustentar esa aseveración y que en breve iniciará el trabajo para identificar los liderazgos regionales y radicales para definir las candidaturas de ese partido en las subnacionales.

eju.tv / Video: DTV

Pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó la pasada semana, durante la presentación oficial del cómputo nacional de la primera vuelta de las elecciones nacionales, que Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), además de otras tres agrupaciones ciudadanas, perdieron su personalidad jurídica al no haber alcanzado el tres por ciento de votación; el líder de esa organización política, Jhonny Fernández, tiene otra lectura y afirma que aún no se agotaron los recursos que flanquea la ley.



En tal sentido, Fernández señala que un equipo técnico estaría asumiendo acciones para evaluar la situación legal de su por ahora desaparecido partido; es más, asevera que UCS se prepara para participar de las elecciones subnacionales, porque al haberse tratado de un resultado nacional no afecta a su participación en los comicios programados para marzo del próximo año en los que se elegirá a los nueve gobernadores y los 330 alcaldes de todo el territorio nacional.

Foto: captura de pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay que hacer la representación de acuerdo a lo que manda la constitución y la ley electoral respecto a lo que es, digamos, una determinación de esta naturaleza, pero también haciendo revisión de todo lo actuado hasta el momento que se llevó adelante el proceso electoral. Todo eso está en manos de un equipo técnico jurídico que es el que está en este momento trabajando y va a hacer las representaciones correspondientes para que todo el país conozca qué es lo que ha sucedido, cuál es nuestra defensa también respecto a este hecho, y de ahí vamos a ver ya qué acciones se van a tomar”, asevera.

El burgomaestre cruceño manifestó que se debe discriminar el alcance de la determinación del TSE sobre la personalidad jurídica, debido a que no se alcanzó el tres por ciento en una votación nacional, lo que no alcanza al ámbito subnacional, en su criterio, por ello, señaló que el equipo de los expertos analiza los escenarios correspondientes para sustentar su participación en las elecciones de alcaldes y gobernadores que se llevará a cabo en 2026.

Foto: captura de pantalla

“Nosotros como proyecto, como partido político, podemos participar en las subnacionales porque el hecho que ha sucedido de ese factor (3%) es de una elección nacional, no es de una elección subnacional. Somos un partido nacional y estamos nosotros contemplando en esa legislación donde habla de participar en elecciones nacionales y en subnacionales. (…) Esos factores están dentro de la legislación propia que tiene la ley electoral como también los reglamentos y eso obviamente es lo que vamos a hacer prevalecer para participar en la próxima contienda electoral como UCS.”, subraya la autoridad oriental.

En consecuencia, el líder de UCS asevera que la dirigencia trabaja en dos ejes, por una parte, la defensa de la sigla de UCS y, por otro, en los diferentes departamentos con la intención de definir los liderazgos regionales y locales que permitan establecer candidaturas sólidas. Para ello, anunciará en los próximos días cuáles serán los pasos y el cronograma de las acciones que se tomarán en los dos ámbitos para identifica las salidas correspondientes.

Foto: captura de pantalla

“Se está trabajando con los equipos técnicos en este proceso y ya muy pronto se van a conocer cuáles son los pasos, cuál es la agenda y el cronograma de trabajo que se va a plantear y, obviamente, hay diferentes salidas para esto que hoy se ha presentado. Lo que estamos viendo es ya cómo estructuramos, cuál es el plan que se va a hacer para cada una de las regiones del país, para cada uno de los municipios, cómo se van a plantear los liderazgos, las candidaturas, las propuestas porque ya son regionales”, puntualiza.