A partir del lunes 22 de septiembre y hasta el sábado 28, quienes fueron sorteados como jurados electorales para la segunda vuelta de las elecciones generales podrán presentar excusas válidas. En caso de no hacerlo o incumplir su deber, se enfrentan sanciones económicas que pueden alcanzar el 50 % del salario mínimo nacional.
El proceso de capacitación para los jurados electorales. Foto: PAT
Los ciudadanos sorteados como jurados electorales tienen desde este lunes un plazo de siete días para presentar motivos válidos que justifiquen su ausencia en la segunda vuelta. Las excusas deberán estar debidamente documentadas y entregarse en los tribunales electorales departamentales (TED) correspondientes. Las causas aceptadas incluyen enfermedad, embarazo, tener más de 60 años, fuerza mayor o casos fortuitos, como traslados laborales imprevistos.
En zonas rurales, los certificados de salud locales serán válidos, según informó Sonia Yujra, presidenta del Tribunal Electoral Departamental de La Paz; “solo causas extraordinarias permiten su exención”, declaró. Quienes no se excusen, no presenten una razón válida y luego no cumplan con sus funciones como jurados, enfrentarán sanciones pecuniarias establecidas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Las sanciones son contempladas de acuerdo con la naturaleza de la falta, ya sea leve o grave, y se calculan con base en el salario mínimo nacional vigente, que es de Bs 2.750.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En faltas consideradas leves, se contemplan sanciones tales como no asistir a las reuniones de jurados, lo que conlleva una multa del cinco por ciento del salario mínimo, vale decir, un monto de Bs 137,50; asimismo, si la persona designada en una mesa de votación se ausenta temporalmente sin autorización de la presidencia, no devuelve los materiales electorales dentro del plazo o no cumple con los horarios de apertura o cierre de la mesa, será pasible a una sanción del 30 por ciento del salario mínimo, equivalente a Bs 825.
Además, están contempladas como faltas graves el negarse a firmar el acta electoral o a consignar resultados observaciones pertinentes, abandonar la mesa de sufragio sin justificación o no informar oportunamente sobre violaciones de las normas electorales, en estos casos la multa sube al 50 por ciento del salario mínimo, es decir Bs 1.375. En las pasadas horas, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió que el cumplimiento de la función de jurado es obligatorio y que incumplir deliberadamente con ese deber cívico puede acarrear esas sanciones.
“Es la primera vez que se realiza el balotaje en Bolivia y van a poder formar parte de la historia siendo jurados electorales, máximas autoridades en la mesa de votación y van a tener en sus manos, el día de la elección, llevar el control de cada una de estas 34 000 mesas”, resaltó Ávila, para luego recordar que “vamos a recibir las excusas por enfermedad, debidamente comprobada, caso fortuito, también debidamente documentado. Hay personas que no necesitan, en realidad, excusarse con solo presentar el tema del trabajo como policías, Fuerzas Armadas, periodistas, ya están excusados”.
El OEP insiste en que la excusa debe presentarse dentro del plazo establecido y con la documentación requerida; fuera de ese marco, no serán aceptadas. Aquellos que no cumplan su obligación sin excusa válida no solo enfrentarán multas, sino también la posibilidad de inhabilitación para futuros procesos electorales. Además, los jurados deberán cumplir con una capacitación obligatoria que se realizará del 26 de septiembre al 15 de octubre en el área urbana y del 7 al 16 de octubre en el área rural.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sorteó el pasado viernes a 204.156 jurados electorales para los asientos electorales de los nueve departamentos y 7.362 para los 21 países donde votarán residentes bolivianos. El vocal del TSE, Francisco Vargas, señaló que el sorteo consideró que los jurados electorales sean ‘personas habilitadas hasta los 60 años’ ya que mayores de esa edad pueden excusarse, de esa manera, se reducen quejas por salud u otras causas relacionadas con la edad avanzada.
Faltas leves:
Falta |
Sanción |
No asistir a las Juntas de Jurados |
5 % del salario mínimo nacional (Bs 137,50) |
Ausentarse temporalmente de la mesa sin autorización | 30 % del salario mínimo (Bs 825) |
No devolver el material electoral o hacerlo fuera del plazo | 30 % (Bs 825) |
No cumplir con los horarios de apertura o cierre de mesa |
30 % (Bs 825) |
Faltas graves:
Falta |
Sanción |
Negarse a firmar el acta electoral o no registrar observaciones pertinentes |
50 % del salario mínimo (Bs 1.375) |
Ausentarse de la mesa de sufragio sin justificación o abandonar la función | 50 % (Bs 1.375) |
Omitir informar violaciones de normas electorales al notario correspondiente |
50 % (Bs 1.375) |
Desde muy temprano, el panorama en los TED del país era similar, ya que se formaron filas de espera en el ingreso a la espera de iniciar el trámite de dispensación. Sin embargo, este también se puede hacer de forma virtual en la página web: https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo. El trámite se puede hacer en todos los TED y el horario de atención es de las 8:30 a las 16:30. Lo fundamental es que los interesados presenten la documentación correspondiente para avalar su solicitud.