Las autoridades chilenas aseguran que uno de los teléfonos incautados fue desbloqueado y contenía evidencia directa de coordinación logística para el traslado de droga que incluían fechas, montos y zonas de paso. Ninguno de los seis imputados autorizó voluntariamente la revisión de sus dispositivos, pero la pericia técnica permitió acceder a parte del contenido.
Cinco policías bolivianos y un civil fueron enviados a prisión preventiva por decisión de la justicia chilena, tras ser imputados por los delitos de tráfico de drogas, posesión ilegal de armas y municiones, disparos injustificados y secuestro. El grupo fue arrestado el pasado 24 de agosto en un paso fronterizo no habilitado en la región de Antofagasta. La Fiscalía chilena presentó audios, mensajes y pruebas materiales que revelan una red criminal que operaba desde territorio boliviano hacia Chile.
“Mientras patrullaban por la ruta CH27, al llegar a la altura del kilómetro 50, logran divisar a un grupo de personas que en un paso no habilitado intentaban retirar dos vehículos que se encontraban varados en la nieve”, informó el jefe de zona de Antofagasta, coronel Cristian Montre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de esos motorizados tenía placas falsas chilenas, pero se descubrió que había sido robado en Antofagasta en 2021. “Los vehículos se encontraban una importante cantidad de droga, aproximadamente 600 kilos, y también una importante cantidad de armamento de guerra”, manifestó el fiscal regional Juan Castro.
Durante la audiencia, el Ministerio Público chileno presentó audios y textos en los que se escuchan conversaciones entre los implicados que utilizan lenguaje codificado con frases como “hay que tener cuidado, capaz alguien le ha dicho que ha llevado lechugas en cantidad, 30 lechugas” fueron interpretadas como referencias al tráfico de sustancias ilegales.
Asimismo, se revelaron alertas internas sobre presencia militar en la frontera. “Todo estaba jodido, jodido de punta a punta estaban los militares (…) en estos días ya voy a tener el efectivo compa”, se lee en otro mensaje expuesto en sala.
Las autoridades chilenas aseguran que uno de los teléfonos incautados fue desbloqueado y contenía evidencia directa de coordinación logística para el traslado de droga que incluían fechas, montos y zonas de paso. Ninguno de los seis imputados autorizó voluntariamente la revisión de sus dispositivos, pero la pericia técnica permitió acceder a parte del contenido.
Los policías bolivianos, por su parte, afirman que cruzaron accidentalmente la frontera mientras perseguían a narcotraficantes.
La Policía boliviana negó este extremo. Ayer, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ángel Morales Calzadilla, aseguró que el cruce no autorizado fue de apenas un kilómetro y que los uniformados detuvieron a un narcotraficante que huía desde Bolivia a Chile.
Sin embargo, la Fiscalía chilena sostiene que hay evidencia suficiente para demostrar la implicación directa de los policías en el transporte de más de 500 kilos de marihuana y 80 de cocaína.
“Trabajando internamente nomás, tranquilamente, sin que nadie sepa, compa”, es otro mensaje que fue presentado como pruebas por la Fiscalía del vecino país. Los seis implicados permanecerán recluidos preventivamente mientras avanza la investigación.