El exministro sostuvo que el supuesto cambio en la administración de justicia abre una posibilidad para activar su defensa desde el exterior.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Tras el pedido del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que los bolivianos exiliados retornen al país, el exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano Atalá, afirmó que solo regresará cuando los procesos en su contra sean cerrados, pues considera que mientras permanezcan abiertos el riesgo judicial sigue latente.
“Dice el dicho que Juan Seguro vivió mucho tiempo. Entonces, si yo salí de Bolivia por la amenaza de un proceso judicial injusto y ese proceso sigue abierto, por más que te digan ‘oye, lo vamos a cerrar’, sabes que yo me vuelvo cuando lo cierren. Que Juan Seguro vivió harto tiempo”, declaró Justiniano en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El exministro relató que su salida del país estuvo marcada por un problema de salud y por la presión judicial que enfrentaba. “Yo salgo porque tuve un infarto y, sometido a toda esa presión, tuve que dejar Bolivia con la idea de volver en pocos días. Me fui con un bolsón, cuatro camisas y tres pantalones. Al llegar, me advirtieron que me iban a meter preso si volvía. Tuve que empezar de cero, a mis 51 años, en un departamento donde lo único que tenía era un colchón que me regalaron”, recordó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Justiniano señaló que el supuesto cambio en la administración de justicia abre una posibilidad para activar su defensa desde el exterior mediante la plataforma virtual del Ministerio Público. “Voy a empezar a activar esos mecanismos de defensa, que antes eran inútiles porque todo iba a entrar en saco roto. Ahora, si se confirma un cambio real, voy a presentar memoriales para que los casos se rechacen o se cierren. Solo cuando vea que ya no hay riesgo, esa será la señal de que efectivamente hay un cambio y podré volver”, aseguró.
El exministro reiteró que su decisión dependerá exclusivamente de que los procesos judiciales en su contra sean concluidos y que la justicia demuestre independencia de las presiones políticas que, según denunció, han marcado su caso.