Dijo que esperan que en un plazo breve se puedan asumir las medidas con el fin de que saque al país de toda esta desertificación y se logre captar el mercado occidental internacional, con el fin de que pueda captar flujos de diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, el turismo que ingresa desde EEUU bajó en los últimos años, por las trabas migratorias.
eju.tv / Video: Gigavisión
El presidente de la Cámara Boliviana de Turismo (Cobotur), Luis Ampuero, se refirió este martes a la decisión del gobierno de Estados de Unidos de descertificar a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico e indicó que es un tema que preocupa a su sector, debido a que si no se cumplen los tratados y convenios internacionales, el país será considerado como un Estado “narcoterrorista”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si no cumplimos, estamos en el lado incorrecto de la historia, ya que simplemente nos considerarán como un Estado narcoterrorista y eso es lapidario. Definitivamente no es bueno para el país, esto va en contra de todos nuestros intereses, de ahí la importancia”, sostuvo Ampuero, tras ser consultado sobre la posición de EEUU.
Dijo que esperan que en un plazo breve se puedan asumir las medidas con el fin de que saque al país de toda esta desertificación y se logre captar el mercado occidental internacional, con el fin de que pueda captar flujos de diferentes lugares del mundo.
Por ejemplo, mencionó que el turismo proveniente desde EEUU bajó en los últimos años, debido a que se tienen demasiadas trabas migratorias, dificultades en la visa, no sólo en el monto que se paga, sino que en la obtención del documento.
En comparación, a Cuzco, en Perú, arriban más de 300 mil turistas por año, de los cuales a Bolivia, sólo llegan 6.000. Lamentó que pese a tener las condiciones de captar turistas, no se lo aproveche y que ahora tiene que ser un reto para el próximo gobierno boliviano.