La convocatoria para los comicios subnacionales se lanzará en noviembre; el TSE alista el proyecto de ley, anuncia vocal Vargas


Este trámite será uno de los últimos que gestionará la actual Sala Plena del TSE puesto que la mayoría de los vocales cumplen su mandato de seis años el 19 de diciembre

Por: eju.tv / Video: Asuntos Centrales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitirá en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional el anteproyecto de ley excepcional y transitorio para regular la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales.



Estos comicios están proyectados para marzo de 2026. El órgano prevé lanzar la convocatoria en noviembre, anunció el vocal Francisco Vargas.

Este trámite será uno de los últimos que gestionará la actual Sala Plena del TSE puesto que la mayoría de los vocales cumplen su mandato de seis años el 19 de diciembre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Esta Sala Plena, en los próximos días, va a remitir un proyecto de ley excepcional y transitorio para regular la elección subnacional», dijo Vargas.

Proceso rumbo a las Elecciones Judiciales. / Foto: Archivo
Proceso rumbo a las Elecciones Judiciales. / Foto: Archivo

Explicó que «una vez que se apruebe esta ley se tendrá que emitir la convocatoria a las elecciones subnacionales a mediados del mes de noviembre y se lanzará un calendario que, seguramente, preverá un empadronamiento masivo los primeros días de diciembre y con eso esta Sala Plena culminaría su trabajo», explicó el vocal en una entrevista con Asuntos Centrales.

En marzo de 2026 se debe elegir a los gobernadores y asambleístas de los nueve departamentos. Asimismo, se vota por las autoridades ediles de los 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.

A escala nacional, se elegirá a 4.962 autoridades políticas del ámbito subnacional, 583 del nivel departamental, 27 del nivel regional y 4.352 autoridades del nivel municipal, entre titulares y suplentes.

Una vez que se inicie el proceso, los nuevos vocales completarán más del 90% de las actividades del calendario electoral.

«La actual Sala Plena tendría que dejar la posta a los nuevos vocales que sean electos para que asuman, a partir del 20 de diciembre la administración de la elección subnacional», afirmó Vargas.

Mencionó que «ellos tendrían que realizar el registro de las agrupaciones políticas, el registro de alianzas, el registro de candidaturas y llevar adelante todas las tareas concernientes al proceso subnacional que tendría que llevarse en marzo de 2026».

Nuevos vocales

El oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional activó el trámite del proceso de selección de las nuevas autoridades electorales, pero la oposición se opone a esa intención con el argumento de que esta labor le corresponde asumir a los nuevos legisladores que jurarán el 8 de noviembre.

Vargas dijo que el mandato de los seis años «se cumplen» y «tiene que haber una transición».