El director de la Felcc recordó que en la época de cooperación se ofrecían incentivos y mayores controles a los efectivos antidroga.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El abogado y exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Rubén Barrientos, en entrevista con La Hora Pico de eju.tv, explicó que, en el pasado, la Policía recibió formación y asistencia internacional, principalmente a través de la DEA y otros países. Sin embargo, actualmente ese apoyo ya no existe.
“Había profesionales serios de la FELCN que eran capacitados afuera y venían con un renombre internacional. Eso fortalecía la lucha contra el narcotráfico”, señaló Barrientos en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Consultado si cree que la salida de la DEA, la interacción y el apoyo que había, influyó, el exdirector detalló que la DEA no sólo representaba a Estados Unidos, sino que articulaba recursos provenientes de Europa y América para apoyar a países en la lucha antidroga.
“Independientemente de su salida, seguimos trabajando, incluso varios oficiales fuimos a capacitarnos en Brasil y en otros lugares. Pero lo importante no es solo que venga una institución, sino el compromiso de un gobierno para fortalecer a sus cuadros policiales y militares”, remarcó.
No obstante, Barrientos reconoció que “definitivamente, la diferencia se sintió. La DEA compartía datos estratégicos sobre narcotraficantes que operaban en Bolivia, y esa coordinación permitía mejores resultados”.
Asimismo, recordó que en la época de cooperación se ofrecían incentivos y mayores controles a los efectivos antidroga. “La FELCN tenía un bono especial, controles con polígrafo, dotaciones de vehículos y armamento, lo que fortalecía la institución. Era una lucha más frontal y con mejores resultados”, puntualizó.
El coronel concluyó que la clave para mejorar la eficacia en la lucha contra el narcotráfico está en recuperar mecanismos de especialización y fortalecer institucionalmente a la Policía, independientemente de la presencia de organismos externos.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 18:29 del video adjunto en la presente nota.