La guerra sucia se intensifica y el principal blanco de los ataques son Edman Lara y Rodrigo Paz


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El mapa de la guerra sucia. Gráfico: Bolivia Verifica

eju.tv



. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

¿Desinformación al acecho?: Paz y Lara bajo fuego cruzado en la segunda vuelta

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajase la bandera a cuadros a los dos frentes en disputa en el inédito balotaje que se materializará el próximo domingo 19 de octubre, las redes sociales y los medios de comunicación no se llenaron de las usuales piezas comunicacionales en las que los candidatos muestran su oferta programática si llegan a ser gobierno este 8 de noviembre y piden el voto a la ciudadanía para poder culminar con éxito este periplo electoral. No, ni en las redes sociales, ni en los medios de comunicación se ve, escucha o lee a los candidatos que dan a conocer sus propuestas; todo lo contrario, los spots, cápsulas audiovisuales, memes y cuñas radiales se enfrascan en dos personajes: Rodrigo Paz y Edman Lara, candidatos a presidente y vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), respectivamente. Denuncias de negociados sin respaldos documentales, acercamientos con el evismo sin prueba plena, discursos de odio y otros son la comidilla del día a día.

https://eju.tv/2025/09/desinformacion-al-acecho-paz-y-lara-bajo-fuego-cruzado-en-la-segunda-vuelta/

Libre presenta queja por la ‘guerra sucia’ y demanda que el PDC demuestre las acusaciones que lanza

La alianza Libre, cuyo candidato es Jorge Tuto Quiroga, ha presentado este lunes una queja formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que actúe contra la “guerra sucia”, que considera proviene de parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con acusaciones sin fundamento. El delegado de Libre, Rodrigo Loma, explicó que se ha tomado esta determinación después de observar que el PDC recurre al victimismo en base a acusaciones sin fundamento. Señaló que, tras esta queja, el PDC debería ahora comprobar sus acusaciones de que la alianza Libre estaría promocionando un grupo de guerreros digitales o que tiene expertos asesores en el tema de la campaña negra. Loma indicó que, con este pedido al TSE, Libre pretende que el Tribunal active sus mecanismos institucionales para corroborar la “guerra sucia” o “desinformación”. Además, la queja solicita al TSE que pida pruebas al PDC sobre “las acusaciones infundadas que ha estado invirtiendo en los días anteriores”, según el delegado.

https://eju.tv/2025/09/libre-presenta-queja-por-la-guerra-sucia-y-demanda-que-el-pdc-demuestre-las-acusaciones-que-lanza/

Guerra sucia y desinformación: ¿podrán redefinir el terreno electoral en el balotaje?

La pasada semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió con los candidatos de las dos tiendas políticas que corren en la segunda vuelta electoral prevista para el próximo 19 de octubre; estuvieron presentes Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco de la Alianza Libre y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC); el gran ausente fue el aspirante a la Vicepresidencia por este último frente, Edman Lara, quien está en el ojo público por las virulentas declaraciones que emitió no solo contra sus rivales, sino contra su propio compañero de binomio. El objetivo de la cita era lograr un acuerdo entre las duplas presidenciales para dejar de lado la guerra sucia que fue la característica de la primera vuelta, la cual fue denunciada por otros de los candidatos que resignaron sus aspiraciones electorales, pero que en el balance de la campaña identificaron que fueron víctimas de la desinformación, de los ataques virulentos y sin sustento lógico que echaron por tierra sus intenciones.

https://eju.tv/2025/09/guerra-sucia-y-desinformacion-podran-redefinir-el-terreno-electoral-en-el-balotaje/

Informe revela el impacto de la inteligencia artificial y las encuestas manipuladas en la primera vuelta

La campaña hacia la primera vuelta de las elecciones generales de 2025 en Bolivia estuvo marcada por una ola de desinformación que buscó moldear la intención de voto a través de estrategias digitales agresivas. Un análisis de Bolivia Verifica revela que, entre el 1 de enero y el 18 de agosto, se identificaron 242 contenidos relacionados con el proceso electoral, la mayoría falsos o engañosos, distribuidos principalmente a través de TikTok y Facebook. La investigación fue extensa, porque su universo de estudio aglutinó 358 materiales analizados entre verificaciones simples y análisis de discurso, 242 de ellos se centraron directamente en lo electoral. De estos, 188 fueron verificaciones simples (154 clasificados como falsos y 24 engañosos) y 54 análisis de discursos públicos (30 falsos, 17 engañosos y 7 verdaderos). Las tácticas empleadas fueron variadas: declaraciones falsas, encuestas manipuladas, suplantaciones de identidad, uso de logos de medios reconocidos y generación de contenidos con inteligencia artificial (IA).

https://eju.tv/2025/09/informe-revela-el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-y-las-encuestas-manipuladas-en-la-primera-vuelta/

«En El Alto se gritó que viva el oriente»: Paz insta a una ‘verdadera revolución de la unidad’

El candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, afirmó que “no es posible gobernar si en Bolivia no se genera una verdadera revolución de la unidad”. “Bolivia requiere una profunda unidad de las regiones y de las culturas. Ya no podemos seguir con este problema racial, no podemos seguir con este problema de regiones, no podemos seguir con este problema de no poder articular la patria”, dijo. El presidenciable, según un video de su declaración en Cochabamba publicado en redes sociales, remarcó que su objetivo es lograr esa “revolución de la unidad” en el país. Incluso, “en El Alto, les pedí a los alteños y paceños que viva el oriente, no lo digo por el equipo de fútbol, sino por el oriente en su conjunto y en El Alto se gritó ¡que viva el oriente!, ¡que viva el occidente!”, aseguró. Insistió en que “solo a través de la unidad” se puede lograr gobernar un país, donde además “un ejecutivo no va a ir a la reelección” y “se va a encargar de consensuar y de gobernar”.

https://eju.tv/2025/09/en-el-alto-se-grito-que-viva-el-oriente-paz-insta-a-una-verdadera-revolucion-de-la-unidad/

Edman Lara responde a sus críticos: “Su envidia es mi progreso”

El candidato a vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, respondió a sus críticos a través de una transmisión en sus redes sociales e hizo una reflexión sobre la envidia y el éxito personal. “A la gente envidiosa hay que dejarla ahí nomás, que vivan en su burbuja de la mediocridad”, dijo el excapitán de la Policía, que acompaña a Rodrigo Paz en el binomio que busca imponerse en segunda vuelta, programada para el 19 de octubre. Lara dijo que a todos aquellos que lo insultan los seguirá ignorando recordando el célebre refrán: a palabras necias, oídos sordos. “Como dicen, tu envidia, es la fuente de mi progreso, hay gente que es bien envidiosa, hay gente que tiene plata, que ha nacido en cuna de oro, gente ha tenido todos los medios y no ha triunfado, y cuando ven a una persona que no ha tenido medios y que se ha sacrificado por cuenta propia, y ha tenido éxito en la vida, no lo soportan, les duele, les da bronca y ahí se convierten en sus enemigos”, dijo.

https://eju.tv/2025/09/edman-lara-responde-a-sus-criticos-su-envidia-es-mi-progreso/#google_vignette

Madre del supuesto hijo de Arce: «Le pedí para los gastos médicos y me dijo que acuda al SUS»

La mujer que presentó una denuncia contra el presidente Luis Arce por el delito de abandono de embarazada aseguró este lunes que la última vez que pudo conversar con él fue en julio del año pasado, cuando le pidió que cubra los gastos médicos de su estado y éste le dijo que vaya a buscar atención al Seguro Universal de Salud (SUS). «Cuando le pedí ayuda para los gastos médicos, las consultas, los medicamentos, las ecografías, me dijo de manera humillante que acuda a un hospital público, que para eso estaba el SUS, se valió de su cargo y de todo el poder que tiene para decirme que mientras él sea presidente yo no iba a tener ningún trabajo», declaró Brenda Lafuente. La mujer presentó una acción legal contra el mandatario, a quien acusa de negar la paternidad del hijo que tienen en común y haberla abandonado en estado de gestación. «Fueron ocho de embarazo más 10 meses que actualmente tiene mi hijo que no recibimos ningún tipo de apoyo emocional, psicológico ni económico del padre de mi hijo», indicó.

https://eju.tv/2025/09/madre-del-supuesto-hijo-de-arce-le-pedi-para-los-gastos-medicos-y-me-dijo-que-acuda-al-sus/

Sala Plena del TSE analizará el pedido de la Asociación Nacional de la Prensa de no multar a 4 medios

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó este lunes que la Sala Plena de esa entidad analizará una nota enviada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que solicita no imponer multas a cuatro medios de comunicación social. “Entiendo que la ANP ha remitido una nota a Sala Plena para que no se pueda sancionar a estos medios. Esa nota recién será tomada en conocimiento. Y en función a la nota, la Sala Plena va a adoptar una postura institucional, comunicar a la parte cuál es la conclusión”, dijo Tahuichi Tahuichi en conferencia de prensa. El problema surgió debido a que un reporte del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pertenece al TSE, sugirió establecer multas contra cuatro medios de comunicación por haber publicado columnas de opinión que se referían al proceso electoral durante el período de dos días antes de los comicios y el mismo domingo 17 de agosto.

https://eju.tv/2025/09/sala-plena-del-tse-analizara-el-pedido-de-la-asociacion-nacional-de-la-prensa-de-no-multar-a-4-medios/#google_vignette

El presidente de YPFB desmiente rumores sobre su viaje y afirma que regresará al país el jueves

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aclaró este lunes que se encuentra en México por asuntos personales y que retornará al país el jueves próximo. Afirmó, además, que la empresa estatal no se puede manejar desde el extranjero y que, por esta razón, su cargo lo ejerce el vicepresidente de YPFB en su ausencia. «Estoy en México, pero vuelvo el jueves», declaró Dorgathen en contacto con Red Uno. «No se puede manejar la petrolera estatal desde afuera. Por ejemplo, si normativamente yo saco vacación, el vicepresidente queda como presidente a cargo de la institución», indicó. El titular de YPFB aseguró que está de vacaciones por unos días para atender «algunos asuntos personales» y reiteró que no ha viajado a Paraguay en meses, ni tiene planes de hacerlo. «Decir que estoy en Paraguay es tratar de seguir ensuciando y politizando una investigación de una empresa (Botrading) que se creó para hacerle bien a todos los bolivianos», sostuvo.

https://eju.tv/2025/09/el-presidente-de-ypfb-desmiente-rumores-sobre-su-viaje-y-afirma-que-regresara-al-pais-el-jueves/

Impuestos reporta crecimiento de la recaudación de 18,7% de enero a agosto

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó este lunes un crecimiento de 18,7% en la recaudación tributaria de enero a agosto de este año, respecto a un periodo similar de 2024. «La administración tributaria a agosto ha logrado una recaudación de 28.230 millones de bolivianos, comparándonos con el periodo enero-agosto de 2024 logramos 23.788 millones, esto significa que hay un crecimiento de la recaudación de 18,7%, que en términos de recursos ha generado 4.442 millones más que en 2024», declaró el presidente del SIN, Mario Cazón. El titular de la administración tributaria sostuvo que el impuesto que más aportó al erario público fue el Impuesto al Valor Agregado (IVA), gracias al aporte de las grandes, medianas y pequeñas empresas. «Hay un crecimiento del IVA en 1.421 millones de bolivianos, esto significa un crecimiento del 19,6% gracias al compromiso del emprendedor, del empresario, pequeñas y medianas empresas que conocen la obligación de pagar impuestos», indicó Cazón.

https://eju.tv/2025/09/impuestos-reporta-crecimiento-de-la-recaudacion-de-187-de-enero-a-agosto/