Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Arturo Murillo enfrenta audiencia por el caso «Gases Brasil», que entró en cuarto intermedio y se reinstala este sábado – Gobierno garantiza provisión de combustible hasta el 8 de noviembre – Jeanine Áñez seguirá en la cárcel hasta que el TSJ resuelva el recurso en el caso Golpe II – El Gobierno identifica tras zonas de criminalidad – ¡Camila Ribera Roca es la Reina del Carnaval Cruceño 2026!
eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Dictan cuarto intermedio hasta este sábado en audiencia de Murillo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La audiencia de medidas cautelares de Arturo Murillo por el caso «Gases Brasil» entró en cuarto intermedio la tarde de este viernes, razón por la cual el exministro volvió a ser trasladado a celdas de la fuerza anticrimen de La Paz. «El tribunal, para salvar la audiencia, ha dispuesto un receso para mañana (sábado) a las nueve; esto no salva del todo la irregularidad de este trámite porque aun suspendiendo para mañana, en este horario poder hacer algo en defensa de Arturo Murillo es prácticamente imposible», indicó Jaime Tapia, abogado de Arturo Murillo. La audiencia está programada para las 09.00 de este sábado. En un contacto con la prensa, el exministro: “Estoy feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”.
– Gobierno garantiza provisión de combustible hasta el 8 de noviembre
A poco de concluir el mandato constitucional de cinco años, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseveró este viernes que como Órgano Ejecutivo garantizarán la provisión de combustible hasta el 8 de noviembre; además, enfatizó que la falta de dólares es crítica. “Nosotros estamos hasta el 8 de noviembre, hasta esa fecha nosotros garantizamos lo que son las políticas implantadas a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce. Y seguramente habrá un nuevo Presidente que va a tener sus propias políticas y estrategias”, aseveró Gallardo en la ciudad de El Alto.
– Productores y transportistas exigen garantizar combustible más allá del 8 de noviembre
El anuncio del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, de que el combustible está garantizado hasta el 8 de noviembre, fecha de cambio de gobierno, causó preocupación en el transporte y el sector productivo del país. El dirigente del transporte federado de Cochabamba, José Orellana, indicó que el actual Gobierno “por agradecimiento y por obligación” debe garantizar su trabajo más allá del 8 de noviembre. “Mínimamente por obligación, por agradecimiento, más allá de cómo le ha ido en el gobierno, en agradecimiento al pueblo, creemos que ellos deberían ejercer sus cargos sin pensar que van a ser relegados el mes de noviembre”, dijo.
Mediante un comunicado oficial, el gremio advirtió que una medida de este tipo “comprometería la estabilidad del sistema financiero”, cuya función esencial es canalizar, con responsabilidad y criterios técnicos, los recursos de millones de ahorristas hacia actividades productivas y necesidades de las familias bolivianas. Asoban señaló que, lejos de resolver los problemas económicos que atraviesa la población, una nueva postergación forzosa de pagos provocaría una “inevitable restricción del crédito”, especialmente hacia los sectores más vulnerables.
– Los diferimientos bancarios son una bomba de tiempo, advierte economista
El economista Roger Mario López advirtió que las medidas de diferimiento de créditos aplicadas en Bolivia, aunque en un inicio fueron entendibles en el marco de la pandemia, hoy representan un riesgo latente para el sistema financiero y la economía en general. “Con estas políticas lo que se hace es patear el problema hacia adelante y crear una bomba de tiempo que puede estallar en la siguiente gestión”, sostuvo López en entrevista con La Hora Pico de eju.tv.
La desaparición y presunto asesinato de Lorgio Saucedo Méndez destapó un operativo de alto riesgo en el aeródromo de Coloradillos, municipio de Warnes, donde la Policía halló un arsenal de guerra tras enfrentarse a grupos armados que habrían protegido las operaciones criminales en la zona. Según informes oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), durante los rastrillajes realizados el jueves se encontraron armas y municiones escondidas en bolsas de yute, que fueron abandonadas por supuestos súbditos venezolanos a 5 kilómetros del hangar, cerca al río.
– Jeanine Áñez seguirá en la cárcel hasta que el TSJ resuelva el recurso en el caso Golpe II
La hija de la expresidenta Jeanine Áñez, Carolina Ribera, señaló este viernes que su madre continuará privada de libertad mientras el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no resuelva el recurso de revisión extraordinaria de sentencia en el denominado caso Golpe II. Ribera expresó su esperanza de que la decisión llegue antes de los 30 días para que su madre pueda regresar a su hogar. “Es lo único que la mantiene en la cárcel y estamos esperando una pronta respuesta del TSJ. No nos han dado un plazo, solo nos dijeron que este tipo de recursos puede demorar un mes o algo más”, explicó.
Ante los últimos asesinatos registrados en Cochabamba y Santa Cruz, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, dijo que han identificado tres regiones donde se concentra la criminalidad. «Producto de las acciones, hemos focalizado tres áreas que tienen trascendencia en este tipo de criminalidad: la primera está situada en Entre Ríos (trópico de Cochabamba), la segunda en el departamento de Beni, y efectivamente en la ciudad de Santa Cruz», declaró la autoridad en conferencia de prensa.
– ¡Camila Ribera Roca es la Reina del Carnaval Cruceño 2026!
A los pies de la Catedral de Santa Cruz, la Comparsa Testarudos presentó la noche de este viernes a Camila Ribera como la Reina del Carnaval Cruceño 2026. Con la presentación de la Reina del Carnaval Cruceño este viernes 5 de septiembre, se inician las actividades de la comparsa coronadora de cara a la fiesta grande de los cruceños.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que derribará cualquier avión militar de Venezuela que represente una amenaza para sus fuerzas en el Caribe. La declaración ocurrió después de que aviones F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente un buque estadounidense dedicado a operaciones antidrogas en la región, lo que motivó una advertencia del Pentágono y el despliegue inmediato de una decena de cazas F-35 a Puerto Rico, según fuentes cercanas al asunto.