El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi confirmó que el jueves se realizaron los últimos envíos de boletas a Potosí, Chuquisaca y Tarija.
Por: eju.tv / Video: TED Oruro
Las papeletas electorales ya están en los nueve Tribunales Departamentales Electorales (TED) del país y en ese marco se activa el custodia del material que se usará en el balotaje del 19 de octubre. De esta manera, se activa el cadena de custodia del material electoral en los centros de logística.
Los rostros de Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre se encuentran en la nueva papeleta que, a diferencia del 17 de agosto pasado, es más pequeña, aunque mantiene las cinco medidas de seguridad.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi confirmó que el jueves se realizaron los últimos envíos de boletas a Potosí, Chuquisaca y Tarija.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hoy, jueves 25 de septiembre, acaba de concluir la impresión de la totalidad de las papeletas de sufragio. Estamos hablando que se ha concluido la impresión de ocho millones de papeletas de sufragio para este proceso electoral de la segunda vuelta», indicó la autoridad electoral.
Explicó que «con esto» es «misión cumplida en cuanto a la impresión de las papeletas de sufragio».
El TSE había encargado la impresión de 8 millones de papeletas para el voto a escala nacional y casi 380.000 para el voto en el exterior.
Los Centro Departamental de Logística de cada departamento recibieron los paquetes con este material y en las próximas horas se activará su clasificación por zonas.
Medidas de seguridad
Las boletas que se usarán en octubre mantiene las mismas medidas de seguridad:
- Tinta fluorescente en el reverso de la papeleta.
- Tinta invisible en el reverso de la papeleta.
- Código QR proporcionado por el TSE.
- Microtexto.
- Patrón guilloché.
El presidente del TED de Oruro, Iver Pereira, anunció que las papeletas serán sometidas a un control de calidad para descartar posibles daños o errores de impresión.
Las fuerzas policial y armadas resguardan los centros en los cuales se prepara el material que se distribuirá en los días previos a la votación.
Están habilitados para la segunda vuelta 7.937.138 ciudadanos, tanto en el territorio nacional (7.567.207), como en el exterior (369.931), los mismos del pasado 17 de agosto, como estipula la ley.