Antes no se podía denunciar que un adulto se ponga en contacto con un menor, sin que haya un hecho lamentable de por medio.
Video: RTP
eju.tv
La Dirección de Género destacó que la nueva Ley de Protección de la Integridad Sexual incorpora, por primera vez, protocolos específicos para resguardar a las víctimas de violencia sexual y evitar que sean revictimizadas durante los procesos de investigación.
La jefa de esta repartición, Jessica Echeverría, explicó que la normativa no solo se centra en sancionar a los agresores, sino también en brindar un acompañamiento integral a las víctimas. Señaló que cuenta con medidas de protección que por primera vez se van a implementar, acompañadas de atención psicológica, para que los niños y adolescentes que han sido afectados puedan recuperarse el día de mañana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Echeverría enfatizó que el Ministerio Público asume un compromiso especial en la protección de menores, garantizando que las investigaciones se realicen sin exponerlos a nuevas experiencias traumáticas.
Asimismo, resaltó la importancia de cerrar vacíos legales en el ámbito digital, ya que en muchos casos los abusos sexuales eran grabados y difundidos en redes sociales o plataformas, sin mecanismos efectivos para retirar ese material. “Hoy la ley permite ordenar que todo contenido de este tipo sea dado de baja», protegiendo la dignidad de los niños y adolescentes, indicó.
Con estas medidas, la norma busca avanzar hacia una respuesta integral contra la violencia sexual, que combine sanción, protección y apoyo psicológico para las víctimas.