Los “candados” que garantizan la gobernabilidad tras semanas de conflicto en el Concejo cruceño


Estos acuerdos se dan mientras se espera el fallo de la Sala Constitucional que definirá quién ostenta la primera mayoría dentro del Concejo Municipal, punto que ha sido motivo de disputa desde el inicio de la gestión.

eju.tv / Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- El concejal de Comunidad Autonómica (C-A), Federico Morón, informó que, en la reunión convocada y dirigida por el Comité pro Santa Cruz, se establecieron acuerdos clave para frenar el conflicto interno que atraviesa el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Morón, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv, destacó que el Comité Cívico actuó como mediador en el encuentro, logrando compromisos concretos por parte de la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento del órgano legislativo municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre los principales puntos del acuerdo, el concejal detalló que se no aprobarán ningún crédito para la gestión del alcalde Johnny Fernández en el tiempo que resta de su administración, descartando así el pedido de 600 millones de bolivianos en créditos que el Ejecutivo pretendía gestionar en la recta final de su gestión.

Además, se acordó bloquear proyectos de ley que buscaban regularizar situaciones ilegales, como avasallamientos de tierras, evitando que este tipo de iniciativas avancen dentro del Concejo.

Morón añadió que, junto al Comité Cívico, lograron también que la bancada de UCS cese los boicots y retome su participación en las sesiones, permitiendo que el Concejo sesione con normalidad de cara a la sesión de honor del 23 de septiembre.

El concejal recordó que estos acuerdos se dan mientras se espera el fallo de la Sala Constitucional que definirá quién ostenta la primera mayoría dentro del Concejo Municipal, punto que ha sido motivo de disputa desde el inicio de la gestión.

En ese sentido, explicó que el reglamento del Concejo Municipal establece que la presidencia y la secretaría corresponden a la primera mayoría, mientras que la vicepresidencia queda para la segunda mayoría.

“Esto no es lo que diga la bancada de Comunidad Autonómica, como muy bien lo dice el reglamento del Concejo Municipal… quien obtenga en concejales, en el órgano legislativo, la mayoría —y Comunidad Autonómica la obtiene por 36.000 votos en la elección del 2021— es quien tiene derecho a la presidencia y secretaría, dejando la vicepresidencia para la segunda mayoría, en este caso UCS”, sostuvo Morón.

Finalmente, lamentó que durante cuatro años y medio esta definición haya sido obstaculizada por chicanas jurídicas, vulnerando el mandato popular expresado en las urnas. “Desde el principio de la gestión hemos dicho que defendemos la legalidad de lo que implica la decisión del voto cruceño… finalmente lograron cuatro años y medio vulnerar la decisión del voto del pueblo cruceño”, concluyó.