Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El acto que se llevó a cabo en la ALD. Foto: El Deber
Gobernador Camacho resalta el logro de la independencia e institucionalización de la justicia en el país – Cae Felipe Cáceres, exzar antidrogas del gobierno de Evo Morales – Clanes familiares en el trópico de Cochabamba: el poder oculto que blinda al narcotráfico en el bastión de Evo Morales. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Cadecocruz, Hospital Hernández Vera y Percy Fernández: ellos fueron los distinguidos por la Asamblea Legislativa de Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz realizó este martes su sesión de honor, en la que se entregaron reconocimientos a personalidades e instituciones destacadas. El acto contó con la presencia del vicegobernador Mario Aguilera, aunque el gobernador Luis Fernando Camacho no asistió. «(El 24 de septiembre) no fue una lucha improvisada, fue la expresión más clara de un pueblo que comprendió que sin libertad no hay futuro y que sin unidad no hay victoria. La gesta de 1810 es una llama que sigue encendida en el corazón de cada cruceño, recordándonos que la independencia no se implora, se conquista; la dignidad no se negocia, se defiende; y un pueblo unido jamás se rinde», expresó Antonio Talamás», presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. Asimismo, llamó a la unidad y a la defensa de la democracia en la segunda vuelta electoral. La máxima distinción, “Orden Dr. Andrés Ibáñez en el Grado de Cruz Potenzada”, fue entregada a una persona y dos instituciones.
Gobernador Camacho resalta el logro de la independencia e institucionalización de la justicia en el país
A pocas horas de cumplirse los 215 años de Grito libertario de Santa Cruz, el gobernador Luis Fernando Camacho, resaltó la independencia e institucionalización de la justicia que se logró instalar en el país. Recordó la lucha que iniciaron los cruceños en el año 2019 y apoyaron los bolivianos en defensa de la democracia producto del fraude electoral que realizó Evo Morales y que derivó en su secuestro en Chonchocoro. «Fueron años durísimos para todos nosotros, yo lo viví en carne propia con mi secuestro», dijo en el acto de izamiento de la bandera que realizó el Órgano judicial por la efeméride de Santa Cruz. Camacho, puntualizó que, para lograr la independencia e institucionalización del país, se realizaron dos conquistas: la primera fue la de conseguir por primera vez que se lleven adelante las elecciones judiciales con candidatos independientes y la segunda, la oposición democrática boliviana logró asegurar la próxima presidencia del país y ocupar más del 98% de los curules en la próxima legislatura.
Presidente de la ALD cruceña denuncia que el Ejecutivo no derivó recursos y que crea una “pugna política artificial”
En medio de la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz se hizo más evidente la pugna entre el Ejecutivo y Legislativo. En su discurso oficial, el presidente del ente legislativo, Antonio Talamás, reclamó que están tratando de asfixiar económicamente a esta instancia. “No podemos guardar silencio frente a la asfixia económica que se pretende imponer sobre este Órgano Legislativo. Debe quedar claro: la Asamblea Legislativa Departamental es la otra mitad del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Sin Asamblea, no hay control ni fiscalización; sin Asamblea, no hay representación plural ni equilibrio democrático”, sostuvo. En su discurso reclamó que pese a que se hizo la solicitud formal hace días, el ejecutivo departamental no derivó “de forma deliberada” los recursos necesarios por lo que se tuvo que recurrir a “instituciones amigas”. La sesión se realizó con presencia del vicegobernador, Mario Aguilera, pero no estuvo presente el gobernador Luis Fernando Camacho.
Cae Felipe Cáceres, exzar antidrogas del gobierno de Evo Morales
Felipe Cáceres, exzar antidrogas del gobierno de Evo Morales, fue detenido la mañana de este martes en el trópico de Cochabamba, durante un patrullaje de interdicción. La detención sucedió a las cuatro de la madrugada de este martes, en la Central Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda, municipio Puerto Villarroel, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, compartió el periodista John Arandia. En esa zona, dos patrullas desplegadas como parte del operativo «Vecino seguro», se percataron de la existencia de una senda «hábilmente camuflada en medio de una maleza». Unos 80 metros adentro los efectivos antidrogas encontraron un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. Esta instalación se ubicaba dentro del predio de propiedad de Luis Felipe Caceres García, de 63 años, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, durante el gobierno del expresidente Morales. El reporte de la intervención da cuenta que el laboratorio era completo y tenías todas las áreas.
https://eju.tv/2025/09/cae-felipe-caceres-exzar-antidrogas-del-gobierno-de-evo-morales/
El evismo niega cualquier relación con las hermanas Terán
Luego de que se conociera la detención de Elba Terán Gonzales, hermana de Margarita Terán, exdirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, por portar 10 kilos de cocaína, el evismo se deslindó de ambas figuras antes relacionadas con el expresidente Evo Morales. El senador evista Leonardo Loza indicó que la detenida no es “ni afiliada” en ninguna federación del trópico de Cochabamba y no tiene “ni una parcela” en esa región. “Ahora ya no es dirigente. Seguramente, algunos de la derecha, el propio Gobierno, van a intentar, como siempre, involucrar a Evo Morales o a nosotros en este hecho”, indicó en conferencia de prensa. La figura central de la familia es Margarita Terán, hermana de ambas, histórica dirigente cocalera del Chapare y una de las personas más cercanas a Morales. Su poderoso ascendente político –fue asambleísta constituyente por el MAS– contrasta con acusaciones por ser la autora intelectual del secuestro y asesinato de los esposos Andrade.
https://eju.tv/2025/09/el-evismo-niega-cualquier-relacion-con-las-hermanas-teran/
Clanes familiares en el trópico de Cochabamba: el poder oculto que blinda al narcotráfico en el bastión de Evo Morales
La caída de Elba Terán González con 10 kilos de cocaína en Villa Tunari no es un hecho aislado, sino – según el analista en temas de seguridad Jorge Santistevan – es la evidencia de un sistema de clanes familiares que existen en el trópico de Cochabamba, los cuales, respaldados por redes políticas y sindicales, han convertido la región que es considerada el bastión del expresidente Evo Morales Ayma, en un centro neurálgico y estratégico del narcotráfico boliviano. El domingo pasado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió a Elba Terán González, en un operativo en Chipiriri, localidad del municipio de Villa Tunari. Terán es hermana de la histórica dirigente cocalera y exsenadora del Movimiento al Socialismo (MAS) MAS, Margarita Terán, fue sorprendida con 10 kilos de cocaína en un vehículo Nissan X-Trail. Mientras el chofer huyó, la mujer quedó bajo arresto y será imputada por tráfico de sustancias controladas en las próximas horas.
Las hermanas Terán: un historial de tráfico, opulencia y vínculos políticos que desafían al Estado
El apellido Terán es sinónimo de poder en el trópico de Cochabamba. Elba, Juana y Margarita Terán González, vinculadas históricamente al Movimiento al Socialismo (MAS) y a las Seis Federaciones de Cocaleros, han sido protagonistas de escándalos de narcotráfico y controversias políticas durante las dos décadas que el partido de Evo Morales se mantuvo en el poder de manera prácticamente hegemónica. En 2008, en pleno gobierno de Morales, un operativo policial decomisó 146 kilos de cocaína en una vivienda de San Isidro del Chapare. Elba Terán, su hermana Juana y el cuñado Tomás Veizaga fueron enviados a la cárcel de Sacaba, pero solo permanecieron allí 99 días antes de salir bajo fianza. En 2020, Elba fue nuevamente aprehendida en Santa Cruz por portar una cédula falsa a nombre de Amanda Guzmán Montaño; en marzo de ese año un tribunal la condenó a 15 años de prisión por tráfico de drogas, que no cumplió en su totalidad. Según el experto en seguridad Jorge Santistevan, el ‘clan Terán’ siempre estuvo entre dos aguas.
Choquehuanca: «En este país muchos de los que no trabajan tienen millones»
El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, aseguró este martes que en Bolivia muchas personas que no trabajan tienen millones e instó a sus seguidores a organizarse para evitar “más engaños y corrupción”. “De pronto, los que no trabajan en este país tienen mucha plata; nunca los hemos visto trabajar, pero tienen mucha plata (…). Si nunca los hemos visto trabajar, ¿por qué tienen plata, hermanos? Porque han robado pues. En este país, muchos de los que no trabajan tienen millones”, dijo. En ese sentido, la autoridad instó al “pueblo” a organizarse “para que ya no haya más engaños, más corrupción, más mentiras, más robos, más racismo y más división”. “Pero es importante dar las condiciones a nuestros niños y jóvenes para que se formen. Cuando uno no sabe leer ni escribir es fácil de engañar, (…) tenemos que superar el analfabetismo”, afirmó. Sin embargo, “Si nosotros vamos a seguir siendo analfabetos en política, los políticos nos van a seguir engañando”, continuó.
https://eju.tv/2025/09/choquehuanca-en-este-pais-muchos-de-los-que-no-trabajan-tienen-millones/
Senador androniquista pide a la comisión retirar su proyecto de ley en el que propone prorrogar a Arce y cesar a los vocales
En medio de la polémica, el senador androniquista del MAS Pedro Benjamín Vargas envió una nota a la Comisión de Justicia para que se retire el proyecto de ley en el cual propone la prórroga del presidente Luis Arce y el cese de las funciones de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Así lo ha informado el presidente de la citada repartición judicial, Miguel Rejas. “En minutos más vamos a tener la sesión de la comisión pata poder tratar este proyecto de ley, sin embargo, quiero indicar que ha llegado una nota de retiro de este proyecto de ley de la Comisión de Justicia”, señaló Rejas. Explicó que “esto se pondrá en consideración del pleno de la comisión para tomar la decisión si se trata o no se trata esta solicitud”. “No quiero adelantarme a nada”, puntualizó. El proyecto de norma ha generado una ola de críticas y ha motivado el pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo presidente, Óscar Hassenteufel, solicitó su rechazo tras calificarlo como un documento “insensato” que “atenta contra la institucionalidad nacional”.
Paz: “Lamento que la desesperación lleve a Libre y a Quiroga a una guerra sucia (…) que ha comenzado a trascender nuestras fronteras”
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, acusó al postulante de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, de incurrir en una campaña de guerra sucia motivada por la desesperación y lamentó que estas prácticas trasciendan las fronteras. “Lamento que la desesperación lleve a Libre y a Jorge Quiroga a una guerra sucia plagada de noticias falsas y distorsiones, que ha comenzado a trascender nuestras fronteras”, dijo Paz, según una nota de prensa. El presidenciable del PDC aseguró que la desinformación en torno a su viaje a Estados Unidos fue orquestada “por Jorge Quiroga y sus asesores” con el fin de cuestionar los resultados de la visita. La semana pasada, Paz viajó a Estados Unidos, acompañado de parte de su equipo y legisladores electos de Unidad, para sostener reuniones con representantes de organismos internacionales y del Departamento de Estado. Confirmó que el viernes se reunió con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
Mujeres: Paz propone salario universal y créditos; Quiroga, equidad en cuidado del hogar y apoyo a emprendedoras
Un salario universal, créditos, un programa para las emprendedoras y campañas para concientizar en la necesidad de que los varones compartan las tareas del hogar son parte de las propuestas de gobierno para la mujer de los candidatos a la Presidencia Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de alianza Libre, que el 19 de octubre se medirán en la segunda vuelta electoral que definirá quién será el presidente de Bolivia por la gestión 2025-2030. En 25 días más los bolivianos acudiremos nuevamente a las urnas y Brújula Digital continúa con la revisión de los programas de gobierno de los candidatos Jorge Tuto Quiroga, de alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Las mismas fueron tomadas del portal del Tribunal Supremo Electoral y de las declaraciones que han realizado a los diferentes medios de comunicación. Jorge Tuto Quiroga desarrolla su propuesta de gobierno en favor de las mujeres que gira en torno a la autonomía económica de ésta.