Al abogado le sorprende que Arturo Murillo haya sido juzgado sin su presencia y supuestamente sin asumir defensa. Salió del país con la llegada de Luis Arce y el MAS al poder, en 2020
Por: eju.tv / Video: Que No Me pierda
«Es una persona que tiene las cosas muy claras, no se ha sorprendido por esto», afirma su abogado. Este sábado se define el futuro jurídico de Arturo Murillo, el exministro de Gobierno que el jueves fue deportado de Estados Unidos, donde cumplió una sentencia por soborno y lavado de dinero.
El viernes asistió a la audiencia por el caso «Gases Brasil», que está referido a la compra con sobreprecio de agentes químicos en medio de la crisis de 2019, pero la audiencia se declaró en cuarto intermedio hasta las 09:00 de este sábado.
En Bolivia enfrenta 15 procesos, ha confirmado la Fiscalía General del Estado. De ese total, ya fue notificado en seis, ha confirmado Jaime Tapia, su abogado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Los procesos son un misterio, hoy se han dado las primeras notificaciones con estos procesos. De los 15 hoy se han notificado seis», dijo en una entrevista con Que No Me Pierda de la red UNO.
Detalló que la exautoridad enfrenta procesos por «tráfico de armas, los casos de gases de Brasil, de Ecuador, hay otros por incumplimientos de deberes y más».
Al abogado le sorprende que Murillo haya sido juzgado sin su presencia y supuestamente sin asumir defensa.
La exautoridad salió del país con la llegada de Luis Arce y el MAS al poder, en 2020. Al año siguiente el Departamento de Estado de Estados Unidos informó sobre su detención.
«Estamos interiorizándonos recién de esto. Mañana (sábado) tenemos audiencia cautelar en dos procesos, de los cuales hoy hemos recibido la imputación con la sorpresiva noticia de que ya había habido sentencia en uno de ellos y que hay una condena que cumplir, es increíble», dijo Tapia.
En su criterio, Murillo no fue sometido a los pasos procesales legales. «En cualquier parte, cualquier procesado primero va a ser notificado con una imputación, él va a conocer los cargos que pesan en su contra, pero no te van a pasar una sentencia», señaló.
Procesos
El exministro fue juzgado en rebeldía en los casos «Gases Brasil», vinculado con el caso por el que fue sentenciado en Estados Unidos, y «Gases Ecuador», que está referido al traslado en calidad de préstamo de agentes químicos antidisturbios desde ese país.
El fallo de ocho años de cárcel por el caso «Gases de Brasil», por el cual de somete a audiencia este sábado, está en fase de apelación, pero la Fiscalía de La Paz ha pedido su detención preventiva por seis meses mientras se resuelve ese incidente.
Además de este caso, el exministro tiene sentencia de cinco años y cuatro meses de prisión en el caso «Gases Ecuador».
La Procuraduría anunció que solicitará su traslado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en el municipio de Viacha del departamento de La Paz.
«No imaginamos que eran 15 procesos, puedes pensar que haya una dosis de procesos, pero esta batería de procesos y luego esta suerte de secuencia escalonada de mandamientos de aprehensión obviamente preocupa, porque parece que esto está fuera de control, no hay razón para implementar esto de esta manera», señaló Tapia.
El abogado dijo que Murillo está dispuesto a enfrentar los procesos en su contra. «A cualquier persona llegando a Bolivia, ser recibido por un centenar de policías no le es agradable, se lo veía venir y lo ha entendido así», sostuvo.