El exministro de Gobierno del periodo de transición que condujo Jeanine Añez había salido del país con la llegada de Luis Arce al Gobierno, hasta que fue detenido en mayo de 2021 en EEUU
Por: eju.tv
Enmanillado y con una sonrisa, la madrugada de este jueves Arturo Murillo llegó a Bolivia deportado de Estados Unidos para afrontar a la justicia por los más de seis procesos penales y las dos sentencias de cárcel que ya tiene su expediente.
Un reforzado operativo policial de montó en el aeropuerto internacional de Viru Viru, hasta donde arribó proveniente de Estados Unidos.
El exministro de Gobierno del periodo de transición que condujo Jeanine Añez había salido del país con la llegada de Luis Arce al Gobierno, hasta que fue detenido en mayo de 2021 en Estados Unidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En 2023 fue sentenciado en el país norteamericano por lavado de dinero y sobornos con recursos provenientes de un millonario sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos en 2019, en medio de la crisis.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, explicó que tras su arribo a Viru Viru, en Santa Cruz, funcionarios de Interpol, de la Policía Boliviana y de la Dirección de Migración lo condujeron hasta una celda de seguridad.
Posteriormente, se ejecutó el traslado en avión hasta la ciudad de El Alto, desde donde fue conducido a dependencias policiales de La Paz para el inicio formal de los procedimientos judiciales.
Los procesos en Bolivia
Murillo fue condenado en Bolivia en el caso «Gases Lacrimógenos», en el que tiene una sentencia de ocho años de prisión por la compra con sobreprecio de material antidisturbios. Por este negocio ilegal fue condenado en Estados Unidos.
Además fue sentenciado en el caso gases Ecuador a 5 años y 4 meses de cárcel por el ingreso irregular de armamento desde ese país. Fue parte de las gestiones para traer armamento no letal desde Ecuador, para reprimir las protestas sociales en contra del Gobierno de Añez.
También enfrenta 22 procesos penales radicados en la ciudad de La Paz, confirmó este miércoles el fiscal departamental Luis Carlos Torrez.
«De los 22 procesos en La Paz, ocho se encuentran activos, y dos tienen sentencia. El resto están en etapa preliminar, preparatoria o han sido cerrados», explicó Torrez en una entrevista con la estatal Bolivia TV.
Entre los casos más relevantes están las muertes en Huayllani y Senkata, los casos «Gases Argentina», «Segip» y «Libreta militar», además de la extradición del narco Limalobo, entre otros.
Murillo será puesto a disposición del Ministerio Público, que lo presentará ante un juez competente con la documentación y evidencia recolectadas en los diferentes casos.
De acuerdo con los procedimientos establecidos, el exministro podría ser remitido a un centro penitenciario para cumplir sus condenas mientras avanzan las causas aún abiertas.
La caída de Murillo
Murillo salió del país tras el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al Gobierno en 2020.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el 26 de mayo de 2021 sobre la detención del exministro de Gobierno por su participación en una red de sobornos y lavado de dinero.
Junto a Murillo fue detenido el que fuera su jefe de gabinete, Sergio Rodrigo Méndez, de cuya detención se informó una semana antes, y otros tres ciudadanos estadounidenses «por cargos penales relacionados con su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero».
Los arrestos se ejecutaron entre el 21 y el 22 de mayo de 2021 en los estados de Florida y Georgia, detallaba el comunicado del Departamento de Justicia, que acusó a Murillo y a Méndez de recibir sobornos de una empresa e de individuos estadounidense «para asegurar un contrato con el gobierno boliviano y luego utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar esos sobornos».
El Departamento de Justicia informó que los estadounidenses pagaron 602.000 dólares en sobornos «en beneficio de Murillo» para que la empresa de uno de ellos «obtuviera y mantuviera negocios con el Ministerio de Defensa de Bolivia», en especial un contrato de unos 5,6 millones de dólares para proporcionarle gas lacrimógeno y otros equipos no letales.
La detención de Murillo se produjo horas después de que el Gobierno de Arce anunciara la solicitud de su extradición, puesto que era investigado en Bolivia precisamente por este caso, malversación de fondos en la compra de material antidisturbios.
Con la victoria de Arce en las elecciones de octubre de 2020, muchos ministros de Añez huyeron de Bolivia, entre ellos Murillo, que viajó a Brasil con el exministro de Defensa, Luis Fernando López, a la fecha prófugo de la justicia boliviana y sobre quien pesan las mismas acusaciones.