Según Ortuño, el resultado de la segunda vuelta dependerá menos de la expansión del electorado y más de la consolidación, la erosión cruzada y la estrategia discursiva en las semanas decisivas que se avecinan.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En el programa radial La Hora Pico de eju.tv, el analista político Armando Ortuño fue consultado sobre el panorama electoral tras los últimos resultados de la encuesta de cara a la segunda vuelta presidencial. La pregunta central fue clara: ¿Quién la tiene más fácil? La respuesta, sin embargo, distó mucho de ser simple.
Ortuño fue categórico al afirmar que “nadie la tiene fácil”, subrayando la complejidad del escenario político actual. No obstante, precisó que Jorge Tuto Quiroga candidato a la presidencia por Alianza Libre habría alcanzado su “techo electoral” con el 45% de la intención de voto, cifra que coincide con el histórico apoyo de las fuerzas de centro-derecha en Bolivia.
“Me da la impresión de que ese 47, 45% es ya casi un techo… coincide bastante con el techo de las centroderechas tradicionales en Bolivia”, sostuvo Ortuño en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista explicó que Quiroga llega a esta segunda vuelta con un voto consolidado y difícil de erosionar, lo cual representa una ventaja relativa. Sin embargo, enfatizó que el reto no es crecer, sino evitar que su contrincante, Rodrigo Paz, lo haga. “La estrategia de Tuto ya no es tanto ganar nuevos votos, sino desanimar el voto por Rodrigo Paz”, indicó Ortuño, apuntando a que su campaña podría enfocarse en fomentar la abstención, el voto nulo o blanco entre los indecisos.
Respecto al panorama de Rodrigo Paz, Ortuño destacó una “paradoja estratégica”, pues si bien Paz aún tendría margen para crecer electoralmente, ese crecimiento solo puede venir de sectores de izquierda, un territorio difícil de conquistar para un candidato que se ha posicionado en la oposición. “El único lugar donde puede conseguir esos votos es en la izquierda, no en el centro”, advirtió el analista.
Este dilema táctico implica que cualquier intento de Paz por inclinarse hacia posturas progresistas podría costarle apoyo entre sus votantes centristas. “Si no lo hace bien, o lo hace de forma brusca, puede tener problemas con algunos de sus votos centristas”, dijo Ortuño, dejando entrever que la campaña de Paz enfrenta una delicada operación de equilibrio ideológico.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 25:49 del video adjunto en la presente nota.