Paceños duplican presencia en Expocruz 2024 y expositores llevan hamburguesas de trucha 


La estrategia paceña incluye demostrar la calidad de la producción local en Santa Cruz, departamento que tradicionalmente lidera el sector industrial boliviano. Callisaya añadió que buscan «establecer mercado a nacional e internacional» con productos que destacan por sus peculiaridades artesanales y valor agregado.

eju.tv



El departamento de La Paz duplicará su participación en la Feria Expocruz 2024 con más de 100 expositores que presentarán productos innovadores como hamburguesas de trucha y sillones odontológicos metálicos para marcando un hito en la proyección comercial paceña en el evento ferial más importante de Bolivia que se desarrollará del 19 al 28 de septiembre en Santa Cruz. La delegación, que representa a nueve provincias y doce municipios, mostrará la diversidad productiva paceña con énfasis en calidad y mano de obra local.

«Lo que destacamos de las unidades productivas son los alimentos, como las hamburguesas de trucha, también hay otra unidad productiva que elabora sillones metálicos odontológicos y otras unidades productivas que han sido corroboradas, son 100% mano de obra paceña de calidad, les va durar mucho tiempo», destacó el encargado de Comunicación del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Limbert Callisaya.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La selección incluye productos textiles, artesanales, de chocolate, cuero, café y vino de Luribay, todos certificados y con valor agregado.

El secretario de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, Brígido Chipana, explicó la expansión de la participación paceña. «Debido a que hubo una buena aceptación en las gestiones pasadas, este año se está duplicando el espacio del pabellón, ya que el pasado año han participado 50 productores y este año son más de 100 productores», dijo y agregó que el crecimiento es significativo considerando que en 2023 comenzaron con apenas 18 expositores, proyectando alcanzar los 100 para 2025.

Los productores recibieron capacitación especializada en marketing, técnicas de venta, manejo de redes sociales, expresión oral y cálculo de costos, preparándolos para competir en mercados internacionales. Michelle Velasco, directora de Promoción Económica, afirmó que el objetivo es la reactivación económica y la proyección internacional.

«No solo queremos promocionar y comercializar los diferentes productos, queremos participar en una rueda de negocios para abrirnos puertas en el mercado internacional», agregó Velasco.

La estrategia paceña incluye demostrar la calidad de la producción local en Santa Cruz, departamento que tradicionalmente lidera el sector industrial boliviano. Callisaya añadió que buscan «establecer mercado a nacional e internacional» con productos que destacan por sus peculiaridades artesanales y valor agregado.