PDC cuestiona enfoque económico de Cavero: “Debería actualizarse, Bolivia ya no es la de los 90”


La confrontación entre visiones de modelo económico marca una nueva etapa en la disputa entre Libre y el PDC, en la que no solo se debaten cifras, sino también las ideas de desarrollo y el rol del Estado en la economía.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza, criticó el enfoque de políticas económicas que promueve Ramiro Cavero, líder del equipo económico de la alianza Libre. Espinoza señaló que las propuestas de Cavero están desfasadas y no responden a la realidad boliviana actual, sino que reflejan ideas de hace más de tres décadas.



En entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv, Espinoza sostuvo que los planes del binomio que impulsa Cavero son un «refrito» de recetas del pasado. “Es un plan que se olvidó que pasaron 30 años. Bolivia ha cambiado sustancialmente y necesita ideas nuevas”, afirmó.

Las declaraciones de Espinoza se dan en respuesta a la crítica de Cavero, quien aseguró que el binomio Rodrigo Paz–Edman Lara no tiene un plan económico real y solo presentó un índice ante el Tribunal Electoral. En ese marco, Espinoza rechazó la acusación y defendió la propuesta del PDC como una alternativa acorde a las nuevas demandas sociales y económicas del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo respeto mucho a Ramiro, me parece un gran profesional. Pero el programa que presenta parece sacado del año 2001, cuando él fue viceministro durante el gobierno de Hugo Banzer”, comentó Espinoza al agregar que muchas de las políticas que Cavero defiende hoy fueron elaboradas en contextos muy distintos, y que no consideran la transformación profunda que Bolivia ha vivido desde entonces.

En contraste con lo que considera un modelo económico obsoleto, Espinoza explicó que el PDC propone un programa centrado en las familias, la iniciativa privada y la libertad económica, señalando que “la gente está cansada de la intervención estatal” y quiere desarrollar su propio proyecto de vida.

“El capitalismo solo funciona cuando los mercados funcionan bien, y en Bolivia el principal problema es el Estado tranca. Hay que eliminar ese Estado que obstruye y poner en el centro a la economía familiar”, enfatizó el economista, quien también cuestionó si el equipo económico de Libre realmente entiende la Bolivia de hoy.

“Si Cavero cree que estamos en la misma Bolivia de los 90, entonces me preocupa que no estén pensando en los desafíos reales de ahora. Lo que necesitamos es una nueva mirada, no un reciclaje de modelos del pasado”, manifestó.