El respaldo institucional de los periodistas enfatiza que en contexto electoral «la ciudadanía tiene derecho a conocer el pasado público, incluidos mensajes, posturas o declaraciones controversiales, de quienes aspiran a altos cargos de Estado». La ANPB alertó que negar el ejercicio de la verificación equivaldría a «socavar el derecho democrático al voto informado» en un momento crucial del proceso electoral.
Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respaldó oficialmente el trabajo de verificación de Bolivia Verifica y Chequea Bolivia que confirma que el candidato vicepresidencial de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, era titular de la cuenta de X que publicó mensajes racistas hace 15 años, además rechazó los intentos de desacreditar este ejercicio periodístico fundamental. El pronunciamiento se produce luego de que el candidato negara la autoría de los tuits que contienen expresiones despectivas contra «collas» y hasta referencias de «matarlos».
«Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación», señala la ANPB que exhortó a la Alianza Libre a «presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El respaldo institucional de los periodistas enfatiza que en contexto electoral «la ciudadanía tiene derecho a conocer el pasado público, incluidos mensajes, posturas o declaraciones controversiales, de quienes aspiran a altos cargos de Estado». La ANPB alertó que negar el ejercicio de la verificación equivaldría a «socavar el derecho democrático al voto informado» en un momento crucial del proceso electoral.
Frente a las acusaciones de «guerra sucia» esgrimidas por el entorno del candidato, la asociación periodística advirtió que «la puesta en duda del trabajo de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica bajo este argumento es una estrategia que podría intimidar o desacreditar el periodismo de verificación en su rol de control democrático».
Los mensajes cuestionados de hace 15 años contienen expresiones radicales donde se hace referencia despectiva a los «collas» y hasta se hablaría de «matarlos». Los tuits habrían sido identificados cuando fueron enviados a un streamer argentino que revisó la cuenta verificada de Velasco, cuenta que posteriormente fue eliminada.
Frente a las evidencias presentadas por los verificadores, Velasco se limitó a declarar desde Santa Cruz que “eso es falso, la gente sabe que es falso. Si tengo que salir a declarar todo lo que se viene diciendo de mí después del 15 de mayo, me voy a dedicar a eso, no me voy a dedicar a la propuesta». El candidato anunció que emitirán un comunicado oficial en los próximos días para abordar el caso.
«Solo con información verificada y accesible será posible construir un debate democrático serio, responsable y libre de racismo y desinformación», concluye el comunicado de la ANPB que también recordó que los líderes políticos deben asumir plena responsabilidad por sus expresiones en el espacio digital, pues las redes sociales son parte del debate público y todo mensaje emitido desde allí tiene consecuencias.