¿Qué se sabe del IAM, el nuevo impuesto propuesto por el Gobierno de Arce?


El mandatario Luis Arce destacó que el plan busca convertir a los microempresarios manufactureros en proveedores de materia prima a medianas y grandes empresas.

El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce. / Foto: Comunicación del Estado.
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce. / Foto: Comunicación del Estado.

Por: eju.tv

La noche del lunes, el Gobierno de Luis Arce presentó el proyecto de Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), que tiene el objetivo de fortalecer al sector de la manufactura con la reducción de obligaciones impositivas.



El mandatario destacó que el plan busca convertir a los microempresarios manufactureros en proveedores de materia prima a medianas y grandes empresas.

Con el IAM se pretende reemplazar el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Se trata de una propuesta que es producto de un largo proceso de negociación entre el Gobierno y el sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los beneficiarios serán los microempresarios con ventas anuales inferiores a Bs 700.000, dos establecimientos productivos no mayores a 145 metros cuadrados y que no cuenten con más de 10 trabajadores.

Un solo impuesto

«Si se acogen a este impuesto, ya no hay el Impuesto a las Transacciones y el Impuesto a las Utilidades del 25%, hay un solo impuesto que va a facilitar el trabajo», explicó Arce.

El mandatario detalló que el nuevo impuesto se aplicará de manera progresiva desde 1% hasta 5% en un plazo de cinco años sobre las ventas brutas.

«En la práctica no van a ser considerados como gran empresa que les obliga a tener ciertos libros del Impuesto a las Transacciones para el cálculo, pagarle al contador que tiene que llevar la contabilidad y calcular el Impuesto a las Utilidades que les representa un costo a nuestros pequeños productores», indicó el presidente.

Explicó que «esos costos van a ser eliminados y esa reducción queremos que sea más bien invertida, que sea más bien para mejorar la calidad de la producción, porque hay gran producción en nuestro país”.

La iniciativa también alcanzará a las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas
Originarias (OECAS) y las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM).

Alícuota

La alícuota inicial del Impuesto Alternativo Manufacturero será de 1% el primer año, el
segundo año de 2%, el tercer año de 3%, el cuarto año de 4% y cuando llega al quinto será del 5% y ya no se ajustará.

La propuesta plantea simplificar la contabilidad exigida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y mantener las obligaciones formales y materiales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) junto al nuevo IAM.

Arce destacó que la iniciativa impositiva forma parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones, que fomenta el desarrollo de la industria nacional con incentivos como el acceso a créditos en condiciones favorables.

Trámite

El proyecto ahora está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de ella depende la aprobación del impuesto y su vigencia.

El arcismo no tiene mayoría, por lo tanto, la llave de la aprobación del proyecto está en manos de la oposición y de los legisladores leales a Evo Morales.