El Compromiso por la Democracia cuenta con nueve puntos y tiene el objetivo de frenar la guerra sucia, respetar los resultados del balotaje y combatir la desinformación, entre otros puntos.
Por: eju.tv / Video: TSE
Este miércoles 10 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante el Encuentro por la Democracia, en el cual participaron candidatos y representantes del Partido Demócrata Cristiano y la alianza Libertad y Democracia (Libre), además de las misiones de observación electoral y el cuerpo diplomático acreditado.
En ese marco se firmó el Compromiso por la Democracia que contiene nueve puntos con el objetivo de frenar la guerra sucia, respetar los resultados del balotaje y combatir la desinformación, entre otros puntos.
Sin embargo, el documento no fue rubricado por el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, que no asistió al encuentro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el candidato a la Presidencia de esa fórmula, Rodrigo Paz, su acompañante de fórmula tuvo problemas con las conexiones aéreas.
«Edman venía conmigo, pero se ha quedado en La Paz porque no tenía pasaje para su señora y su hijo. Fuimos ayer al fútbol (Bolivia vs. Brasil) y había pequeños grupos extremadamente agresivos y ahora es una constante de llegar a algún aeropuerto o espacios donde hay grupos de agresión», relató Paz.
El candidato a la Presidencia se refirió de esa manera a las expresiones y abucheos que se escucharon en el sector del estadio de Villa Ingenio, en El Alto, hasta donde llegó el binomio del PDC para ver el partido de la selección boliviana de fútbol en el que se selló el pase al repechaje.
La noche de este miércoles, el vocal Gustavo Ávila indicó que Lara envió una nota de excusa que fue leída por su representante durante el encuentro en la que se comprometió a firma el documento en las próximas horas
«Valoramos que el capitán Lara, al inicio de la reunión, presentó una nota, leída por su representante, en la que informó que no podría asistir. Esta ausencia estuvo justificada y se comprometió públicamente a firmar el documento», aseguró Ávila.
Otra ausencia que se notó en la firma del documento fue la del presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, quien en días pasados tenía baja médica por problemas de salud. En su lugar, había asumido la representación del órgano la vocal Yajaira San Martín.
Así se evidencia en el documento publicado por el TSE y que se puede descargar a continuación.