Según Sánchez Berzaín, Bolivia funciona como un “estado satélite” dentro de una red criminal transnacional encabezada por Cuba y Venezuela.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro y analista político Carlos Sánchez Berzaín advirtió que Bolivia ya no es solo un país de tránsito de drogas, sino un territorio donde operan activamente al menos ocho carteles del narcotráfico, pese a que el gobierno insiste en negar su presencia.
Consultado por La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, sobre si Bolivia podría llegar a una situación similar a la de Venezuela —donde Estados Unidos ofrece recompensas millonarias por la captura de altos jerarcas acusados de narcotráfico—, además el gobierno boliviano niega la presencia de cárteles, Sánchez Berzaín sostuvo que esa negación oficial forma parte de una “coartada”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En Bolivia hay por lo menos ocho carteles, de acuerdo con información internacional. Hay tres o cuatro carteles de México; hay carteles propios: el de Chimoré, que maneja Evo Morales, es un cartel, no un partido político. También está el Primer Comando de la Capital de Brasil, la mafia rusa y redes vinculadas a Uruguay, como el caso Marcet”, señaló el exministro.
Asimismo, afirmó que Bolivia funciona como un “estado satélite” dentro de una red criminal transnacional encabezada por Cuba y Venezuela, países que calificó como narcoestados. “Hoy el cartel de los Soles en Venezuela está claramente señalado, pero Cuba también es un narcoestado. Bolivia es un estado satélite, un estado sirviente dentro de esa organización criminal”, aseguró.
Sánchez Berzaín sostuvo que, si bien no prevé que Estados Unidos emita órdenes de captura con recompensas millonarias contra exautoridades bolivianas, sí podrían surgir señalamientos e investigaciones individuales en el marco de la lucha internacional contra el narcotráfico.
Añadió que Bolivia aún puede revertir su condición de narcoestado, si un próximo gobierno asume la voluntad de hacerlo. “La tarea es dura, pero no es difícil. Se sabe dónde están los narcotraficantes, se sabe qué hacen y cómo sacarlos. Ya lo hicimos en 1994 y 1995”, recordó.
El exministro sostuvo que el país atraviesa un momento crítico que requiere decisión política, cooperación internacional y el desmantelamiento de estructuras criminales que han capturado el poder.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 21:51 del video adjunto en la presente nota.