“Da la sensación de que cuando no tienen poder, los delincuentes caen más fácilmente. La impunidad que hemos visto es provocada en gran parte por funcionarios del Órgano Ejecutivo y del sistema judicial”, dijo Santistevan.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista y abogado Jorge Santistevan sostuvo que el retorno y la detención del exministro de Gobierno Arturo Murillo deben ser asumidos como una lección para que ninguna autoridad quede en la impunidad, especialmente aquellas que hacen un uso indebido del poder.
“Representa el retorno de una persona altamente cuestionada desde el punto de vista político, que debe pagar cuentas a la justicia precisamente por no haber ejercido sus funciones correctamente. La justicia se tiene que imponer con cualquier ciudadano que cometa delitos, desde cualquier parte del mundo. Nadie puede tener impunidad aun así abandonando el territorio nacional”, afirmó Santistevan en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El abogado advirtió que el caso Murillo envía un mensaje claro a quienes intentan escapar de la justicia refugiándose en otros países. “Que sirva de experiencia para aquellos que están cometiendo delitos y creen que yéndose a otro Estado van a conseguir la impunidad”, enfatizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No obstante, Santistevan señaló que en Bolivia todavía persisten asimetrías en la administración de justicia. “Da la sensación de que cuando no tienen poder, los delincuentes caen más fácilmente. La impunidad que hemos visto es provocada en gran parte por funcionarios del Órgano Ejecutivo y del Sistema Judicial, coludidos con la corrupción y con mafias ligadas al narcotráfico, contrabando, estafas, secuestros y sicariato”, denunció.
En ese contexto, alertó que el narcotráfico ha trascendido hacia lo que denomina “narcopolítica”, al involucrar de manera directa a autoridades y policías en actividades ilícitas. “Policías que trafican droga ya no lo hacen a través de terceros, forman parte de las bandas. Estamos a un milímetro de convertirnos en un narcoestado, si este sistema logra incluso imponer un presidente en el futuro”, advirtió.
Santistevan concluyó que el caso Murillo debe marcar un precedente para evitar la impunidad y reforzar la independencia de la justicia en Bolivia, a fin de frenar la expansión de estructuras criminales dentro de las instituciones.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 06:24 del video adjunto en la presente nota.