Flores, quien renunció ayer, se vio envuelto en reclamos por parte de los panificadores de La Paz, debido a la entrega irregular de insumos para la subvención de pan de batalla y el escándalo de un aparente acuerdo de compra-venta de harina de un dirigente de los panaderos a la estatal de alimentos.
eju.tv / Cámara de Senadores
El senador evista del Movimiento Al Socialismo, Hilarión Mamani, consideró este miércoles que la justicia debe actuar e investigar cuáles fueron las razones para la renuncia del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. Afirmó que no es casual su dimisión, a quien incluso se lo señaló de hacer presuntos negociados con los hijos del presidente Luis Arce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La justicia tiene que actuar, porque en algún momento esto se va a aclarar. Ahora el señor gerente renuncia, y esto no es casual: hay un motivo para que Franklin renuncie. Definitivamente, esto debió ser coordinado con el Órgano Ejecutivo, con el presidente Arce. Para mí, el presidente Lucho es cómplice en esta situación”, enfatizó el legislador.
Mamani consideró que varios funcionarios “están saltando del barco” y abandonando a Arce, recordando además otras renuncias, como el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) o de la Gestora Pública.
En su criterio, son temas que debe investigar la Fiscalía y a todos los presuntos implicados en hechos de corrupción, entre ellos, se pide incluir al hijo de Arce, Marcelo.
Flores, quien renunció ayer, se vio envuelto en reclamos por parte de los panificadores de La Paz, debido a la entrega irregular de insumos para la subvención de pan de batalla y el escándalo de un aparente acuerdo de compra-venta de harina de un dirigente de los panaderos a la estatal de alimentos.
En días pasados, tras las renuncias de autoridades en tres empresas estatales, entre ellas Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Gestora Pública, el analista económico Franklin Pareja cuestionó la situación y sostuvo que estas dimisiones “se ven más como un escape, que como una salida formal”.