Tras aprehensión de Cáceres y Terán: Dirigente evista convoca a la población a resguardar y realizar controles en el Trópico de Cochabamba


Veizaga advirtió que, según las organizaciones cocaleras, el Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno y del Viceministerio de Sustancias Controladas, estaría buscando implicar a dirigentes sindicales y autoridades locales del Trópico con el narcotráfico, con el objetivo de desprestigiarlos y generar persecución política.

 

eju.tv / Video: RKC



El ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare, David Veizaga, convocó este martes por la noche a los habitantes del Trópico de Cochabamba a mantenerse en estado de alerta, resguardar a sus dirigentes y reforzar los controles en la región y, principalmente, en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz, tras la reciente aprehensión de Elba Terán Gonzales y del exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ambos involucrados en presuntos hechos de narcotráfico.

«A todos nuestros hermanos de las Seis Federaciones, compañeros de base, a nuestros dirigentes de los sindicatos, de las centrales, de las federaciones y de los municipios, de manera directa recomendamos realizar el resguardo y el control social, en base a la Ley 341 de Control Social, respecto a los ingresos a nuestros sindicatos, a nuestras centrales, así como también mantener una vigilancia permanente en toda la carretera principal Cochabamba–Santa Cruz», afirmó Veizaga, en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Veizaga advirtió que, según las organizaciones cocaleras, el Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno y del Viceministerio de Sustancias Controladas, estaría buscando implicar a dirigentes sindicales y autoridades locales del Trópico con el narcotráfico, con el objetivo de desprestigiarlos y generar persecución política. Asimismo, indicó que otro de los objetivos es aprehender a su líder y expresidente Evo Morales.

«Convocamos a un estado de alerta y de emergencia permanente, para cuidar a nuestros dirigentes, a nuestra población y, sobre esa base, resguardar la identidad, la dignidad y, sobre todo, los derechos de nuestras hermanas, hermanos y de toda la población de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. No podemos permitir que se intente vincular injustamente a nuestras federaciones con el narcotráfico”, manifestó el dirigente.

Antecedentes

El pasado domingo, Elba Terán Gonzales fue aprehendida en Villa Tunari con 10 kilos de pasta base de cocaína en su poder. En audiencia de medidas cautelares, el juez de Instrucción Penal N.º 1, Gualberto Quispe Alba, determinó este martes su detención preventiva por 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres, en Cochabamba.

Por otro lado, el exviceministro Luis Felipe Ladislao Cáceres García (63), quien fue jefe antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, fue aprehendido este martes en un operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco. Según el reporte preliminar, a primeras horas de la mañana los efectivos policiales identificaron un sendero en medio de la maleza que conducía a un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, camuflado a unos 80 metros de un camino de tierra, en la central 1º de Mayo del sindicato Esmeralda. Cáceres aguarda su audiencia de medidas cautelares.