TSJ marca ruptura con el poder político y afirma que la justicia ya no ‘será su apéndice’


Rómer Saucedo asegura que el Órgano Judicial alcanzó plena independencia. Afirma que el desafío inmediato es recuperar la credibilidad ciudadana y garantizar procesos sin impunidad ni persecución.

eju.tv / Video: DTV

En el inicio de los actos conmemorativos del aniversario del grito libertario cruceño, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, lanzó un mensaje que busca marcar un antes y un después en la relación entre el Órgano Judicial y el poder político en Bolivia al afirmar que la justicia ya no se subordinará ante otro poder del Estado, porque recuperó la independencia plena y es momento de hacer respetar la igualdad entre los cuatro órganos del Estado.



El magistrado cruceño, que llegó a la presidencia del TSJ con respaldo mayoritario de sus colegas, recordó que el sistema judicial arrastraba lo que llamó una ‘mochila pesada’ de errores heredados, motivo por el cual incluso pidieron perdón a la población. Sin embargo, aseguró que ahora se abrió una nueva etapa que busca garantizar el debido proceso sin distinción ideológica ni favoritismos políticos. “No vamos a ser alcahuetes de la impunidad ni instrumentos de persecución”, enfatizó.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Y lo que le dijimos nosotros, no hemos venido a rogarnos ante otro órgano del Estado. Nosotros no somos acomplejados para creernos menos que los otros órganos. Somos cuatro órganos del Estado de la misma igualdad. Y a partir de ellos dijimos, nosotros aquí nos hacemos respetar porque no somos apéndices tampoco del Ejecutivo. Y la población lo que quiere es una justicia que le sirva a todo el pueblo boliviano”, puntualizó.

Saucedo enfatizó la determinación la decisión de cerrar la Comisión 898, creada en 2016 bajo control del Ministerio de Justicia, que según dijo mantenía al Órgano Judicial ‘doblegado’ al Ejecutivo. Al haber determinado el cierre de esa institución – dijo – el Órgano Judicial recuperó su independencia plena y pudo reencauzar su accionar hacia el debido proceso como debió haber sido siempre, para que la sociedad en su conjunto siente plena confianza en el sistema de justicia.

Foto: captura pantalla

“Hasta que pudimos cerrar la famosa Comisión 898, que era la comisión que se formó en la Cumbre de Justicia, por allá por el año 2016-2017. Y le dieron la presidencia de esa comisión a un ministerio, al Ministerio de Justicia. Y a través de ese ministerio, todas las demás instituciones estábamos doblegados a esa presidencia”, puntualizó, para luego dejar en claro que al eliminar dicha instancia se cortó esa dependencia de la justicia al poder político, que había sido determinada por el entonces gobierno de Evo Morales.

El titular del TSJ también reivindicó el papel de Santa Cruz en su llegada a la magistratura y subrayó que su responsabilidad actual como cabeza del TSJ es con todo el país; en consecuencia, reafirmó su compromiso de garantizar que ningún boliviano tema a sus jueces, sino que tenga la certeza de que se aplicará la ley con imparcialidad. “Por eso es que hemos dicho, no somos ni de derecha ni de izquierda”, remarcó.

Foto: captura pantalla

“Lo que vamos a hacer es que se respeten las garantías del debido proceso. Si alguien está siendo sindicado de un hecho ilícito, que lo cite, que le tomen su declaración, que vaya con su abogado de confianza. Y si es que llegan a una audiencia cautelar que, de diez medidas que se tiene, la última sea la detención preventiva. Solo así se puede garantizar que se juzgue y no se obstaculice el proceso”, refirió.

Y, a propósito del Bicentenario, la autoridad judicial ponderó el mensaje que da el Órgano Judicial con la propuesta de transformación: “por eso es que decimos, no es coincidencia que 200 años de la libertad de Bolivia también nosotros como justicia estemos celebrando que ya tenemos libertad como órgano judicial, que ya tenemos independencia plena. Que ningún boliviano tenga temor de llegar ante los administradores de justicia. Que más bien tenga la tranquilidad de que van a aplicar la ley como tiene que ser”.