Vocales salientes del TSE confían en la «transparencia en la selección» de sus sucesores


Las nuevas autoridades electorales deben administrar la votación subnacional del próximo año y tendrán una gestión de cinco años.

eju.tv



Los vocales salientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confían en la transparencia de la selección de sus sucesores, que deberán administrar los comicios subnacionales, en mayo de 2026.

«Sobre el tema de la elección de vocales es importante mencionar que esto es una atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debe elegir, designar y seleccionar a seis miembros», explicó el vocal Gustavo Ávila.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además de los seis vocales del TSE elegidos por designación de los legisladores, el Presidente del Estado tiene la atribución de designar a otro vocal.

«Entendemos que hay una convocatoria, nosotros como tribunal no opinamos ni comentamos sobre atribuciones, funciones y roles de otros órganos el Estado», agregó Ávila.

En el proceso también toman parte las asambleas legislativas departamentales, que son las encargadas de seleccionar las ternas de vocales regionales, las cuales deben ser remitidas a la Cámara de Diputados, instancia que por dos tercios elige a los vocales electorales.

«Confiamos en el proceso de selección que va a llevar a cabo la Asamblea Legislativa, que se seleccionará a las mejores personas, este tribunal debe dejar la posta para que los nuevos vocales administren un proceso igual de importante que este que estamos culminando», sostuvo la autoridad electoral.