La segunda votación está programada para el 19 de octubre y la campaña y propaganda electoral concluirá el 15 de octubre. Por lo tanto, los frentes solo tienen algo más de un mes.
Por: eju.tv
El miércoles de la semana pasada el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajó la bandera a cuadros para dar inicio a la campaña electoral y la propaganda de cara a la segunda vuelta de las elecciones generales en Bolivia.
Sin embargo, a la fecha las actividades proselitistas no han despegado y solo se ha visto a los binomios en eventos aislados y en algunos espacios de los medios de comunicación y la prensa.
La segunda votación está programada para el 19 de octubre y la campaña y propaganda electoral concluirá el 15 de octubre. Por lo tanto, los frentes solo tienen algo más de un mes para pedir el voto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la primera vuelta, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que postula a Rodrigo Paz sumó 1.717.432 votos (32,06%), mientras que la alianza Libertad y Democracia (Libre) consiguió 1.430.176 votos (26,70%).
Paz ha sostenido reuniones con organizaciones sociales e indígenas. Por su lado, Quiroga busca a figuras de oposición como Marco Pumari, a quien visitó tras su salida de la cárcel
El desafió de los frentes es sumar adeptos en otros nichos del electorado, que alcanza a 7,9 millones, según el padrón. En la segunda vuelta el ganador se definirá por simple mayoría.
«Las organizaciones políticas que van a participar en esta segunda vuelta y los candidatos ya pueden realizar tanto campaña como propaganda al mismo tiempo», señaló la semana pasada el vocal Gustavo Ávila.
Además precisó que el equipo técnico del TSE «ya se ha reunido con el Ministerio de Economía y han determinado un presupuesto de 194 millones de bolivianos» para la segunda vuelta.