Zaratti piensa que ese colchón financiero sería «2.000, 3.000 millones de dólares como un préstamo puente para estabilizar la economía”.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El investigador Francesco Zaratti advirtió que el nuevo gobierno que asuma desde el 8 de noviembre enfrentará un desafío económico inmediato: asegurar la importación de combustibles, principalmente gasolina y diésel, durante los primeros meses de gestión.
Zaratti sostuvo que “el problema fundamental de la importación de combustible es que no producimos los combustibles necesarios para el mercado. El mercado requiere volúmenes mucho mayores de lo que producimos en gasolina y casi todo lo que requiere importar lo que no producimos en diésel. Y para eso se necesitan divisas, se necesitan dólares”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El especialista explicó, en La Hora Pico de eju.tv, que el gobierno actual ha recurrido a créditos internacionales y ha “hipotecado el oro para poder mantener un flujo que en el caso de la gasolina más o menos ha funcionado”, aunque advirtió que “en el caso del diésel no veo una solución rápida”.
Según Zaratti, el nuevo gobierno deberá contar con un colchón financiero que le permita durante dos o tres meses continuar importando gasolina mientras se implementan medidas estructurales. Entre ellas destacó la necesidad de revisar la subvención, considerada “insostenible”, y “democratizar la importación de los combustibles de manera que se pueda acceder a más volúmenes y a mejores precios. Sin duda hay empresas que pueden importar no solo para autoconsumo… sino también para abastecer a la población. Y si hay competencia, podemos obtener precios más bajos de lo que en este momento imaginamos que son realmente altos”.
En cuanto al mecanismo de implementación, Zaratti señaló que “modificar el precio de la gasolina es por decreto obviamente, no se necesita una ley. Pero asumir en préstamos internacionales ese colchón financiero… yo pienso en 2.000, 3.000 millones de dólares como un préstamo puente para estabilizar la economía”.
Por lo que Zaratti subrayó la urgencia de estas medidas, pues “esto es todo coyuntural, todo a corto plazo, para que no colapse la economía. La energía es el alimento de la economía, es una frase que yo repito siempre. Y si no alimentamos a la economía, la economía se frena, se debilita, se enferma y se nos muere”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 03:00 del video adjunto en la presente nota.