112 votos y dos tercios en la ALP: el giro sorpresa de Tuto Quiroga que afianza la gobernabilidad para Rodrigo Paz


La suma de 63 asambleístas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y 49 del Alianza Libre (Libre) da 112 legisladores con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), un respaldo que permite una eventual estrategia concertada para afrontar la crisis.

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / Foto: eju.tvEl presidente electo Rodrigo Paz recibió un espaldarazo de Tuto Quiroga.

eju.tv



En una declaración inesperada, el excandidato presidencial de la Alianza Democracia y Libertad (Libre), Jorge Tuto Quiroga, reconoció la pasada jornada su derrota frente a Rodrigo Paz; ante esa realidad, pidió a sus legisladores que respalden al futuro gobierno para que pueda encarar de manera óptima la crisis económica que atraviesa el país y que necesita del concurso sin condiciones de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Con el respaldo de la alianza Libre, Rodrigo Paz tendrá los votos necesarios para encarar las necesidades más urgentes del país sobre todo en el ámbito económico, tema de preocupación fundamental en la sociedad boliviana. Libre tiene 37 diputados y doce senadores (49 escaños), por su parte, el PDC obtuvo 47 diputados y 16 senadores (63 escaños); vale decir, más de dos tercios del total. Esa cifra da al presidente electo una base robusta para impulsar cambios, pero también exige que el gobierno actúe con rapidez y prudencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Quiroga señaló que “Paz tiene derecho a designar a las personas que considere más capacitadas para presidir las Cámaras de diputados y senadores. Yo pediré a nuestros legisladores que respalden esas designaciones. Esa es la verdadera forma de ayudar: no con discursos, sino con votos”. La actitud marca un viraje claro: de oponente decidido a socio incondicional, un reconocimiento ineludible, porque pese a los ‘errores’ en el cómputo observados por Libre, “en el balotaje nada hubiera cambiado el resultado; hay una brecha de casi nueve puntos”, reconoció.

¿Cómo incide en la gobernabilidad del Gobierno de Paz el respaldo del exmandatario? Se constituye una base legislativa fortalecida, debido a que al tener más de dos tercios de los votos en la Asamblea Legislativa se allana el camino para aprobar las leyes clave, reformas constitucionales o decisiones que puedan reconfigurar la estructura política, económica y social del Estado Plurinacional de Bolivia, demanda de varios sectores de la sociedad.

Quiroga reconoce el triunfo de Rodrigo Paz y le ofrece gobernabilidad. Foto: captura de pantalla

Si bien, la ríspida etapa de la campaña electoral puso en duda la conformación de acuerdos dentro del Legislativo, más aún con la determinación de Libre de pedir una auditoría a las más de 34 mil actas del balotaje; el gesto de Quiroga transforma ese panorama en uno de potencial concertación: se abre un espacio para diálogo, negociación y avance de políticas urgentes; más aún, si la Alianza Unidad y Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate) ratifican su concurso a la búsqueda de la gobernabilidad.

El país arrastra una crisis económica severa: escasez de dólares, inflación, parálisis de inversiones, incremento de los precios de los productos de primera necesidad. Con una bancada sólida, el gobierno podrá tomar medidas que antes probablemente hubiesen afrontado objeciones en la ALP. La señal del expresidente es contundente y quita sobre las espaldas de Paz uno de los problemas fundamentales que iba a atravesar su gestión: un posible bloqueo desde el Legislativo.

Sin embargo, más allá de las declaraciones de Quiroga, los expertos y la propia ciudadanía estiman que el respaldo no será gratuito, ya que consideran que la Alianza Libre tiene expectativas sobre una eventual participación en la conformación del gobierno de Paz, que le permita ejercer cierto grado de influencia y control político en las decisiones del Ejecutivo. En las próximas horas se conocerá si el respaldo fue sin condiciones, como dijo Tuto, o fue más bien un anzuelo lanzado por el expresidente para establecer una coalición política.

Fuente: OEP

El reconocimiento de Quiroga y su llamado al apoyo legislativo al gobierno de Paz no solo amortiguan los riesgos de gobernabilidad, sino que generan una ventana de oportunidad para que el nuevo Ejecutivo inicie una fase de reformas con respaldo parlamentario. “Estoy seguro que la inmensa mayoría de los problemas de la gente no son los problemas de Tuto y de ahí en más Tuto tiene una bancada que creo que tiene que poner a disposición de la patria”, señaló el expresidente para justificar la decisión que marca un punto de inflexión.

Paz remarcó en varias oportunidades que para trabajar por el país las puertas están abiertas; en ese marco, destacó que ya conversó con Unidad de Samuel Doria Medina y APB-Súmate de Manfred Reyes Villa. “estamos construyendo con paciencia, con firmeza y con tranquilidad una propuesta para el país de estar sólidos no solo en el Ejecutivo, sino estar en la Asamblea”, señaló. La decisión de la Alianza Libre le otorga la tranquilidad y músculo suficiente para promover leyes fundamentales.

De acuerdo con los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el PDC se constituye en la primera fuerza parlamentaria con 16 senadores, 17 diputados plurinominales, 30 uninominales, cinco representantes supraestatales y 2 diputados por circunscripción especial, alcanzando un total de 70 legisladores.

Fuente: OEP

Por su parte, la Alianza Libre logra consolidarse como la segunda fuerza con 12 senadores, 17 diputados plurinominales, 20 uninominales, 2 representantes ante organismos supraestatales y 2 diputados de circunscripción especial, sumando un total 53 representantes.

En tercer lugar, se encuentra la Alianza Unidad, que obtiene 7 senadores, 15 diputados plurinominales, 11 uninominales y 2 representantes ante organismos supraestatales, con un total de 35 legisladores. Le sigue Alianza Popular (AP), con 5 diputados plurinominales, 2 uninominales y un diputado de circunscripción especial, haciendo un total de 8 diputados.

Finalmente, APB Súmate obtuvo 5 diputados plurinominales y un senador, en tanto que el MAS-IPSP obtuvo 2 diputados plurinominales. Hay un diputado más de las naciones indígenas