Además de la UE y la OEA, delegaciones de Coppal y Parlacen observarán los comicios del domingo


El balotaje será observado por 19 misiones nacionales e internacionales, en una cobertura inédita en todo el territorio nacional.

eju.tv / Video: Unitel



Además de las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), veedores de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal) y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) participarán de la fiscalización del proceso electoral de segunda vuelta del domingo.

«Hemos recibido la visita de varias misiones, las más destacadas por su número son de la Unión Europea y de la OEA, pero también hemos recibido una delegación interesante de Coppal y del Parlacen, y una representante del Centro Carter», explicó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El inédito balotaje que se llevará a cabo el domingo en Bolivia será observado por 19 misiones nacionales e internacionales en cobertura en todo el territorio nacional. Además de Coppal y Parlacen, el titular del TSE destacó las misiones de observación nacionales de Fundación Jubileo y y Observa Bolivia, entre otras agrupaciones ciudadanas.

De los resultados

«En esta segunda vuelta creemos que vamos a poder dar (los resultados preliminares) entre las ocho y ocho y media del domingo, a esa hora el país ya podrá recibir la información en un porcentaje superior al 90%, muy cercano al 100%, en datos no oficiales», sostuvo Hassenteufel.

A la finalización de la jornada de sufragio, a partir de las seis de la tarde los tribunales departamentales darán inicio al cómputo oficial y definitivo, un proceso que se extenderá hasta el miércoles por la mañana, aunque la ley otorga un plazo de siete días para ese efecto.

«Después de este proceso, el 19 de diciembre concluye nuestro mandato y ya no podemos realizar ninguna actividad, esta va a ser la primera sala, desde la vigencia de la nueva Constitución, que logra concluir sus funciones, las dos anteriores por diversas razones no lo hicieron», agregó el presidente del TSE.