Agenda informativa: Bolivia se pone a punto para la inédita segunda vuelta de este domingo


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de octubre

Imagen referencial.Los bolivianos retornarán a las urnas este domingo. Foto: ABI

eju.tv



– Último día para la capacitación de los jurados electorales

Este sábado es el último día para que aquellas personas que hayan sido nominadas jurados electorales tomen la capacitación sobre las tareas que les tocará cumplir este domingo 19 de octubre, en la inédita segunda vuelta. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), hubo una baja participación de los jurados electorales en la capacitación hasta los días pasados. Sin embargo, el proceso continúa, pero el plazo finaliza este sábado, por lo que el ente electoral hizo un llamado urgente a los jurados designados para que asistan a los puntos habilitados para cumplir con esa responsabilidad cívica. La inasistencia injustificada será sancionada con una multa del 50% del salario mínimo (Bs 1.375) para quienes no se presenten o abandonen las mesas de sufragio. Además, faltar a la junta de jurados costará un 5% (Bs 137,5), y ausentarse temporalmente sin permiso, un 30% (Bs 825).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Los TED concluyen el despacho de las maletas electorales

A horas del balotaje, el despliegue del material electoral se acelera en todo el país. Las maletas electorales ya fueron enviadas a las zonas rurales y hoy concluye la distribución en los centros urbanos. Las unidades educativas que funcionarán como recintos electorales están listas para la jornada de votación de este domingo, en ellas se habilitaron sitios seguros con el fin de garantizar la seguridad de las papeletas, actas e insumos que se usarán el día de la votación. Las Fuerzas Armadas tienen a su cargo la custodia del material en las provincias, mientras que la Policía Boliviana asume esa tarea en las ciudades. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegura que esas y otras actividades del calendario del balotaje se desarrollan sin inconvenientes. La provisión de combustible para los vehículos del TSE hizo posible el traslado del material a todos los recintos.

– Las terminales de buses cerrarán sus puertas la tarde de este sábado

En sujeción a los autos de buen gobierno dispuestos por las gobernaciones de los diferentes departamentos, las terminales interdepartamentales e interprovinciales determinaron el cronograma de viajes de este sábado para que la gente pueda trasladarse a las regiones donde emitirán su voto este domingo. En el caso de Cochabamba, por ejemplo, el último bus saldrá con destino a la ciudad de Oruro a las 16:00; desde La Paz, también el destino del último motorizado que salga de la terminal será Oruro, pero a las 18:00; en tanto, desde Santa Cruz, a las 10:00 será la última salida hacia los diferentes departamentos y a las 15:00 hacia las provincias. Las operaciones del transporte interdepartamental se suspenderán desde las 00:00 hasta las 23:59 del domingo 19 de octubre. Las actividades en las terminales del país se retomarán el lunes en la madrugada.

– Se restablece el servicio de aseo urbano en Santa Cruz

Este sábado se restablece el servicio de recojo de basura en un sector de la ciudad de Santa Cruz de la Serra. La empresa de recojo de basura y limpieza de la ciudad, Piraí, paralizó sus actividades como reclamo por una deuda que mantiene la alcaldía cruceña desde hace varios meses. Se priorizará el recojo en mercados, centros de salud y unidades educativas, y se desplegará el mayor número de camiones posible. El acuerdo incluye un esfuerzo financiero por parte del municipio, que realizó un pago importante a la empresa y estableció un cronograma para regularizar los desembolsos pendientes. La comuna pide al Gobierno central que atienda la escasez de carburantes que también está afectando el funcionamiento de varios servicios municipales. Durante los dos días de suspensión, la acumulación de basura afectó especialmente al quinto anillo y alrededores de los mercados.

– Alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

Rige una alerta naranja en cinco departamentos del país por la posibilidad de la crecida de ríos que pueden derivar en desbordes que afecten a centros poblados cercanos a los afluentes. La alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) estará vigente hasta el martes 21 de octubre, por ascensos repentinos y en algunos casos ascensos progresivos de nivel, con posibles desbordes en cuencas de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. Las precipitaciones pluviales se incrementaron en diferentes regiones del territorio nacional y, según los pronósticos meteorológicos, continuarán en los próximos días, en algunos casos con intensidad moderada a fuerte. Ante este riesgo, el Senamhi pide precaución a la población de los lugares que se verán afectados por las lluvias y el incremento del caudal de las aguas de los ríos.

– La Feria 16 de Julio de El Alto funcionará este sábado 18

La popular Feria 16 de Julio de la ciudad de El Alto se adelantará a este sábado 18 de octubre debido al balotaje entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre), que se llevará a cabo el domingo 19 en todo el país. El ejecutivo de los gremiales, Toño Siñani, destaca que este importante centro de comercio, ubicado en la zona del mismo nombre en el municipio paceño, cuenta con más de 300 organizaciones de comerciantes, que generan 300.000 empleos. La Feria 16 de Julio también fue adelantada al sábado 16 de agosto debido a las elecciones nacionales del domingo 17. Esta feria es una de las más importantes de Bolivia. Se realiza los días jueves y domingo, y por su extensión, así como por la variedad de artículos que se ofrecen en distintos rubros, genera un importante movimiento económico. Su popularidad trasciende las fronteras del territorio nacional.

– El dólar experimenta una nueva baja en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo registra un incremento respecto al jueves. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada baja once puntos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,78 frente a los Bs 12,89, registrado el viernes. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12, 85, y al inicio de este sábado baja trece puntos y se cotiza en Bs 12,72. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización tambén baja y registra una cotización de Bs 12,77 en comparación a los Bs 12,90 en el precio de compra registrado el viernes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,74, trece centavos menos que los Bs 12,87 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.