Conozca los hechos que pueden ser noticia este 21 de octubre
Los integrantes de la Comisión de transición. Foto: Brújula Digital
– Gabinete emitirá un Decreto Supremo para la transición gubernamental
Como cada miércoles el gabinete ministerial se reunirá para evaluar y definir acciones que debe llevar adelante el Ejecutivo, no obstante, en esta oportunidad, Luis Arce y sus ministros tratarán el Decreto Supremo que servirá de base para el período de transición de cara a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente del país. La primera reunión de coordinación para la transición democrática de mando presidencial con el Gobierno electo el pasado 19 de octubre se realizó la pasada jornada en la Casa Grande del Pueblo. Por el lado del Órgano Ejecutivo, Arce designó al Ministerio de la Presidencia como responsable de la Comisión de Transición de Gobierno; y a la Cancillería como responsable de la comisión encargada de los actos oficiales de transmisión de mando presidencial. Por parte del presidente electo, Rodrigo Paz, el responsable de la coordinación es Mauricio Zamora.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Concluye el cómputo oficial de las actas de la segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) destaca la celeridad en el cómputo oficial de las actas del balotaje y si bien esperaba concluir la pasada jornada este trabajo, los departamentos de Cochabamba y La Paz demoraron un poco más porque las maletas electorales tardaron en llegar de sitios recónditos en sus territorios. Siete departamentos ya concluyeron la tarea. con el cierre del escrutinio se rompe un récord debido a que en 72 horas se podrá tener el resultado final. El lunes, el TSE terminó el cómputo de las actas del exterior. Los tribunales departamentales de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca también culminaron su labor hasta este martes. Salvo diferencias mínimas, los resultados del cómputo oficial son iguales a los del conteo rápido del Sirepre, lo que demuestra que el proceso fue transparente y seguro, señalan las autoridades electorales.
– TSE pone a disposición de Libre las actas del balotaje
Ante la solicitud de la Alianza Libre de tener acceso a las 34 mil actas del balotaje, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la fuerza política Alianza Libre podrá acceder este miércoles 22 de octubre a las imágenes de las actas transmitidas por el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), correspondientes a la jornada electoral del pasado domingo 19 de octubre, El TSE autorizó que delegados técnicos acreditados por la alianza accedan este miércoles 22 de octubre a las imágenes de las actas, en cumplimiento del Compromiso por la Democracia suscrito en septiembre de este año. El procedimiento se llevará a cabo en las oficinas de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación, ubicadas en la avenida Arce de la ciudad de La Paz, bajo estrictos protocolos de seguridad, señala la nota del TSE dirigida al delegado político de Alianza Libre, Rodrigo Antonio Loma.
– El pleno de Diputados tratará 17 proyectos de ley
La Cámara de Diputados tratará 17 proyectos de ley en la sesión ordinaria de este miércoles. La sesión plenaria está convocada para las 10:00 de la mañana. Entre los proyectos destacados figura la consideración del “Proyecto del Ejercicio Profesional de las y los Trabajadores Sociales en Bolivia”. Asimismo, tratará la aprobación de un préstamo por más de 57 millones de dólares para la construcción del tramo carretero El Salto – Puente Limón, proyectos referidos a transferencias de terrenos municipales y la creación de una línea intradepartamental de delimitación en el departamento de Potosí. Esa instancia legislativa también abordará el “Proyecto de Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios”, una norma que busca garantizar apoyo y protección a menores que han perdido a sus madres por hechos de violencia de género.
– Fiscalía se reunirá con la comisión de legisladores del caso Botrading
En el marco de la investigación del caso Botrading, el fiscal del caso, Omar Yujra, informó que en esta jornada los investigadores del caso sostendrán una reunión con la comisión de legisladores que ha investigado las presuntas irregularidades en la subsidiaria dedicada a la importación de combustibles. Según el Ministerio Público, el grupo de diputados indicó que presentará elementos de convicción o aportes relevantes a la investigación. Tras la reunión, se analizará la documentación que será entregada por los legisladores encargados de la investigación. A la fecha hay 10 personas investigadas por este caso, entre ellas, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. En el caso Botrading se investiga presuntas irregularidades en contratos de importación de combustibles. YPFB dice que la creación de la subsidiaria de la firma estatal con asiento en Paraguay, trajo un ahorro millonario al país.
– Solo restan dos declaraciones en el caso Botrading
El Ministerio Público informó que solo faltan dos personas por declarar en el país, una de ellas con orden de aprehensión y la otra, el representante de la empresa Botrading, quien debe presentarse la mañana de este miércoles ante la comisión de fiscales que investigan el caso en cuestión. Tras estas diligencias, se realizará una evaluación del proceso. El fiscal Omar Yujra estima que, de acuerdo con los resultados, se verá la pertinencia de convocar a otras personas que puedan dar datos sobre la conformación y funcionamiento de la subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que fue creada en Paraguay. La denuncia gira en torno a un supuesto esquema de corrupción que funcionó en esa empresa, que habría provocado un cuantioso daño económico al país. En las pasadas horas, el presidente interino de YPFB prestó su declaración informativa, aunque no dio detalles de esta.
– La CNI se reunirá con la bancada electa de Santa Cruz
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales Versalovic, se reunirá con la bancada electa por el departamento de Santa Cruz”, para presentar la Agenda Industrial de Bolivia. El encuentro tendrá lugar a las 10:00 en el Salón Guaraní de la Expocruz. El presidente de la CNI felicitó en pasados días al presidente electo, Rodrigo Paz, reafirmó el compromiso institucional de apoyar el avance del país y le solicitó una reunión para establecer objetivos en común. En esta oportunidad, los industriales buscan el respaldo de los asambleístas electos cruceños a las demandas que tiene ese sector para la reactivación económica y la atención de problemas que los afectan como la ausencia de dólares en el sistema financiero, la escasez de combustible y la necesidad de establecer políticas acordes a los desafíos que debe encarar el país una vez asuma el nuevo gobierno.
– Trabajadores en salud de Santa Cruz nuevamente en paro de 24 horas
Este miércoles 22 de octubre, trabajadores en salud de Santa Cruz protagonizarán un nuevo paro departamental de 24 horas, con movilizaciones, en demanda del pago del retroactivo y el incremento salarial comprometido por las autoridades. Aunque el sector salud reclama derechos laborales, los más perjudicados una vez más son los pacientes, quienes denuncian abandono y falta de sensibilidad ante su situación. El paro afectará al primer, segundo y tercer nivel y solo se garantizará la atención de emergencias, mientras que consultas, cirugías programadas y entrega de medicamentos quedarán suspendidas por la jornada. La medida de presión se suma a una larga lista de conflictos en el sistema de salud por la falta de ítems, carencias estructurales y retrasos salariales. Mientras autoridades y trabajadores siguen enfrentados, los más vulnerables son los pacientes.
– El dólar paralelo experimenta un ligero incremento en su cotización
La cotización del dólar paralelo registra un incremento mínimo respecto al martes. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada experimenta un aumento de 5 centavos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,81 frente a los Bs 12,76, registrado el martes. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 12,70, y al inicio de este miércoles sube 6puntos y se cotiza en Bs 12,76. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,80 en comparación a los Bs 12,82 en el precio de compra registrado el martes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,78, ocho centavos más que los Bs 12,70 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.