Conozca los hechos que pueden ser noticia este 8 de octubre
Los magistrados autoprorrogados desestiman su renuncia. Foto: captura de pantalla
– La Fiscalía debe pronunciarse sobre la denuncia contra autoprorrogados del TCP
La Unidad de Análisis de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca debe pronunciarse este miércoles sobre la denuncia presentada la pasada jornada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ya que la norma establece que tiene un plazo de 24 horas para definir si acepta o rechaza la acusación. El martes, el presidente del TSJ presentó una denuncia formal contra los magistrados por los presuntos delitos de usurpación de funciones y emisión de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. La acción se produjo un día después de que Saucedo pidiera públicamente la renuncia de estas autoridades, a quienes acusó de haber causado un daño a la democracia. Una vez presentada ante el Ministerio Público, la Unidad de Análisis debe pronunciarse sobre su admisión o rechazo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Trabajadores de Salud de El Alto inician paro de 72 horas
Trabajadores en salud de El Alto paralizan actividades por 72 horas desde este miércoles en protesta porque sus demandas no fueron atendidas por la Gobernación de La Paz. Son cuatro los hospitales que acatarán la medida que se llevará a cabo hasta el viernes 10 de este mes. Los movilizados cuestionan al Servicio Departamental del Salud (Sedes) La Paz por no haber contestado a las solicitudes del sector como la provisión de insumos y medicamentos, la contratación de profesionales y la renuncia del director departamental de Salud. Como no tuvieron respuesta por parte de las autoridades departamentales, desde este miércoles iniciarán el paro de actividades durante tres días. Los establecimientos de salud solamente atenderán las emergencias médicas. La dirigencia anuncia otras acciones si no se atiende las peticiones.
– Activista Fernando Hamdan saldrá de prisión en las próximas horas
Luis Fernando Hamdan está a la espera de ser liberado tras la determinación de un juzgado que cesó su detención preventiva. Hamdan se encuentra recluido en el centro penitenciario de San Pedro al ser acusado de ser autor intelectual de la toma de Plaza Murillo ocurrida el 26 de junio de 2024. El activista debe pagar una fianza de 10.000 bolivianos y será arraigado. El 26 de junio de 2024 hubo un intento militar de tomar la plaza Murillo, centro político del país, cuando fuerzas militares bajo el mando del entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, ingresaron al palacio de gobierno. Días después, el ingeniero Hamdan fue aprehendido bajo sospecha de su implicación en esa movilización militar. El Ministerio Público lo imputó por delitos de terrorismo y alzamiento armado, sustentando su acusación en declaraciones de militares y civiles que lo señalaban como parte de la planificación del hecho.
– Debate alternativo para vicepresidenciables fracasa
Este miércoles debía llevarse a cabo el debate alternativo anunciado por el sistema RTP y la radio Deseo de la activista María Galindo. La cita estaba programada para las 20:00. Si bien Jorge Luis Palenque, director del canal televisivo indicó que la carta tuvo respuesta positiva del candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, quien había confirmado su participación al encuentro de estos medios, se conoció que no participará al declinar su contrincante de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, de participar en el encuentro, anuncio que hizo mediante una nota dirigida a los organizadores. La metodología del encuentro iba a ser diferente a la del debate del pasado domingo, porque se preparó un panel de periodistas que iban a preguntar sobre los diferentes ejes. Jimena Antelo, María Galindo, Zulema Alanes y Stasiek Czaplicki eran los designados.
– Tipuani se inunda nuevamente y pone en vilo a la población
El municipio de Tipuani, en la provincia Larecaja de La Paz, nuevamente está inundado tras el desborde del río que atraviesa la zona. El agua ingresó a varios barrios y anegó viviendas hasta casi el techo, según reportes de los vecinos. El alcalde Fernando Vera señala que un deslizamiento de un cerro tapó el cauce del río y provocó la acumulación del agua, que luego descendió con fuerza formando una mazamorra. Esta destruyó dos muros de contención y volvió a inundar la zona urbana. De manera preliminar, se estima que unas 250 familias resultaron afectadas. Los vecinos atribuyen el problema a la falta de obras preventivas y piden ayuda del Gobierno central para reubicar a las familias que cada año sufren por las crecidas del río. Equipos pesados y cuadrillas trabajan para estabilizar los sectores afectados.
– Gobernación cruceña espera a dirigentes que bloquean en Abapó
Ante el bloqueo que lleva a cabo un sector del pueblo guaraní en Abapó, la Gobernación de Santa Cruz convoca al diálogo al sector dirigencial, para este miércoles 8 de octubre. La nación guaraní impide el paso en la carretera Santa Cruz- Camiri, lo que provoca el perjuicio a la población de ese departamento y del Chaco Tarijeño. Las autoridades departamentales expresaron su predisposición para atender los puntos de su petitorio que son de su competencia, en consecuencia, insta a los representantes a asistir a la convocatoria para iniciar un diálogo abierto sobre sus demandas, a tiempo de anticipar que algunas serán atendidas inmediatamente y otras a mediano y largo plazo. Sin embargo, deja en claro que hay competencias que no son del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, como la de definir cuál de las dirigencias es legal o legítima para que represente al pueblo guaraní.
– Alcaldía paceña lanza feria de emprededurismo
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Subalcaldía Centro, inicia este miércoles la Feria del Emprendedurismo “Emprende Y Crece – Manos Que Transforman”, que contará con la participación de emprendedores y productores nacionales comprometidos con el impulso a la economía local y la innovación paceña. El evento iniciará a las 08:00 a.m. en la Plaza Tejada Sorzano, en postrimerías del estadio Hernando Siles, en la zona de Miraflores de la sede de Gobierno. El espacio pretender ser una vitrina de la diversa producción paceña hecha sobre todo por pequeñas unidades productivas y artesanos que están golpeados por la crisis económica que atraviesa el país. Son varios rubros que se presentarán en este evento que pretende movilizar la economía del municipio de La Paz. La muestra estará abierta durante toda la jornada de este miércoles.
– La cotización del dólar sube en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo sube para la venta y la compra. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación considerable, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,54 frente a los Bs 12,33 registrado el martes, 21 centavos más. En cuanto al precio de compra, el precio también se incrementó, porque la pasada jornada registró Bs 12,29 y este martes es de Bs 12,52. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también sube y registra una cotización de Bs 12,58 en comparación a los Bs 12,33 en el precio de compra registrado el martes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,55, mucho mayor a los Bs 12,30 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.