Conozca los hechos que pueden ser noticia este 11 de octubre
Los binomios intensifican sus campañas. Foto: Opinión
– Binomio Paz – Lara cierran campaña en el Alto
El binomio presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edman” Lara cierran su campaña este sábado en el Polideportivo Héroes del Pacífico, a partir de mediodía. La dirigencia de ese partido hace un llamado a la ciudadanía de El Alto y La Paz a sumarse a este evento. Tras la concentración en el Polideportivo, La dupla Paz – Lara encabezará una caravana que se dirigirá hasta la estación del Teleférico Rojo de El Alto. Según los organizadores, este acto simboliza el inicio de la ruta hacia la renovación política del país. El equipo de campaña del PDC invita a los militantes, simpatizantes y al público en general a participar en esta jornada, que marca el final ‘de una campaña impulsada por la fe y la voluntad de cambio de los bolivianos’. Se estima que habrá una concentración masiva, habida cuenta que Paz y Lara mantienen una gran ventaja en el departamento de La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Tuto Quiroga y JP Velasco recorrerán los mercados cruceños
Este es el último fin de semana en el que los candidatos podrán hacer campaña en las diferentes regiones. Según las encuestas de intención de voto, Santa Cruz es una plaza que se vuelca mayoritariamente por el binomio Tuto Quiroga – JP Velasco. Por ello, este sábado, los candidatos de Libre visitarán los mercados para tener contacto con el grupo de los trabajadores gremiales, quienes también les harán conocer las necesidades de este importante sector económico. El periplo iniciará a las 09:30 en el Mercado Santa Cruz, posteriormente, a las 12:00 el turno será de la populosa Feria de Barrio Lindo y, por último, a las 14:30 compartirán con los comerciantes del mercado nuevo Los Pozos. Según la encuesta de Red Uno, conocida la noche del viernes, el departamento cruceño es la plaza más fuerte del binomio de la Alianza Democracia y Libertad (Libre).
– Encuentro anticolonialista internacional en Villa Tunari
Organizaciones sociales preparan temáticas para el evento Intercontinental MIA, que inicia este 11 de octubre en el estadio bicentenario de Villa Tunari. El Primer Encuentro RUNASUR – Movimiento Intercontinental Anticolonial (M.I.A.) recibirá a delegaciones de Indoamérica y África, con el objetivo de fortalecer la integración de los pueblos y promover el intercambio cultural y político entre naciones. El encuentro iniciará a las 10:00 a.m. en el coliseo de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba y será un espacio para debatir acciones contra la recolonización, según los organizadores. El expresidente Evo Morales inaugurará el evento que reunirá a sectores sociales que le son afines y de más de cien delegados del exterior del país. El debate se centrará en la liberación de los pueblos ante un intento de recolonización en varas regiones del orbe, además, establecerá una ruta crítica para las acciones que se determinen.
– Bolivia conmemora el Día de la Mujer con avances y retrocesos
El Día de la Mujer Boliviana se celebra el 11 de octubre en honor al nacimiento de Adela Zamudio, una poetisa, escritora y maestra que fue una destacada luchadora por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Bolivia. La fecha conmemora el legado de mujeres pioneras y reconoce la lucha histórica de las bolivianas por la justicia social, la autonomía y la erradicación de la violencia. Si bien las mujeres son la mitad de la población, han alcanzado una representación histórica mayoritaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional y han cerrado brechas educativas y laborales, estos logros conquistados se erigen sobre un terreno con profundas desigualdades estructurales. Las mujeres redujeron la brecha educativa respecto de los hombres de 1,5 años a 0,7 años entre 2001 y 2024; su participación laboral saltó del 44,4% al 64,0%; la atención calificada del parto alcanzó el 96,2%.
– YPFB se comprometió a solucionar dotación de combustibles
La Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se comprometió a normalizar la distribución de combustibles. A partir de este fin de semana, debería regularizarse la provisión de diésel y gasolina en las estaciones de servicio de todo el territorio nacional; sin embargo, el panorama en esos centros de distribución es completamente diferente. Las estaciones enfrentan una reducción de entre el 40% y 60% en sus programaciones, según Asosur, lo que genera largas filas en varias regiones del país. En El Alto y La Paz, hay estaciones cerradas y conductores se ven obligados a esperar horas, incluso días, para recargar. En Cochabamba, la falta de diésel ha obligado a los surtidores a cerrar el acceso a camiones y buses. En Santa Cruz, se observan filas extensas en surtidores, especialmente de transporte pesado.
– Santa Cruz vibrará con “Latidos del Oriente”
La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra invita a un concierto que conmemora la tierra, con un viaje por los ritmos, danzas y versos del oriente boliviano. Bajo el nombre “Latidos del Oriente”, se presentará el 11 y 12 de octubre como un homenaje sonoro a la identidad, la memoria y las tradiciones que definen a los bolivianos en honor a los 200 años de Independencia del país. Con la dirección del maestro Isaac Terceros, más de 170 artistas participarán de este espectáculo imperdible. El equipo incluye a Vladimir Suárez, artista boliviano radicado en México y ganador del Grammy y Latin Grammy; Karina Troiano, directora del Coro Filarmónico y arreglista especializada en música tradicional cruceña; y Verónica Cardozo, directora del Ballet Folklórico Piraí. Habrá invitados especiales como el Dúo Guajojó, Las Majas, Leo Rosas, Lizzett Aguilera y coros infantiles.
– La cotización del dólar continúa en subida en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo registra una variación considerable. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada experimenta una subida considerable, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 13, 04 frente a Bs 12,61, registrado el viernes. En cuanto al precio de compra, también se incrementa, porque la pasada jornada registró Bs 12,58, y al inicio de esta jornada se cotiza en Bs 12,97. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 13,05 en comparación a los Bs 12,64 en el precio de compra registrado el viernes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,97, mayor a los Bs 12,59 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.