Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de octubre
– TSE entregará el acta oficial de la segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará este lunes el acta oficial nacional de la segunda vuelta de las elecciones generales. Los nueve tribunales electorales departamentales presentaron las actas respectivas para elaborar el documento final. La pasada semana, los TED completaron el cómputo oficial, registros con los cuales el TSE alcanzó el 100 por ciento y ahora se prepara para llevar a cabo las últimas actividades del cronograma de este proceso. Con el cómputo consolidado al 100%, los datos definitivos del balotaje dan cuenta que los votos válidos para Rodrigo Paz, del PDC, alcanzaron a 3.519.534 votantes, es decir, el 54,96% del total. Por su parte, Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, sumó 2.884.661, el 45,04% de los votos. El ente electoral dará por finalizado este proceso cuando se lleve a cabo el acto de entrega de credenciales a las autoridades electas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Rodrigo Paz viaja a EEUU en busca de dólares y combustible
El presidente electo Rodrigo Paz se ausentará en las próximas horas rumbo a Estados Unidos para establecer conversaciones con el gobierno de ese país y otros organismos internacionales para ‘garantizar’ dólares, diésel y gasolina, tal cual anunció la pasada jornada. Se conoce que la misión encabezada por Paz sostendrá reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones con las que busca impulsar un fondo de cooperación financiera. Según lo anunciado, busca consolidar un fondo de estabilización económica para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) con el objetivo de garantizar la disponibilidad de dólares en el mercado nacional, pero además quiere sellar la logística para trasladar el combustible para impulsar la economía del país desde el 8 de noviembre.
– Cívicos cruceños exigen a Arce promulgar ley de importación de combustible
Cívicos cruceños cuestionan que, a más de tres días de ser sancionada en la Cámara de Diputados, hasta la fecha, el Ejecutivo no haya promulgado la ley que autoriza la importación directa de combustibles. El vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, cuestiona que el presidente Luis Arce no lo haya hecho. El representante de los cívicos cruceños indica que el sector productor, transporte y otras organizaciones necesitan con urgencia soluciones a la escasez de carburante en el país. El jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles en situaciones de emergencia. La norma pasa al Ejecutivo para su promulgación. Zambrana señala que, una vez firmada la norma por parte de Arce, ‘indirectamente’ será una admisión gubernamental que el modelo socialista fracasó porque el Estado no pudo cumplir al ciudadano.
– El fallecimiento de Marcelo Lea Plaza complica la investigación del caso consorcio
El hallazgo del cuerpo del exjuez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, complica la investigación del caso consorcio que involucra a jueves, abogados y otros en el supuesto favorecimiento de fallos judiciales. Lea Plaza, además, participó en otros casos emblemáticos como los hechos de corrupción en el Gobierno de Jeanine Áñez, conjunto de casos que le dio mayor proyección pública. También fue parte de los casos Golpe de Estado I y II, abiertos contra la expresidenta Jeanine Áñez y a varios de sus ministros por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración, relacionados con los eventos de 2019 que llevaron a la renuncia de Evo Morales y su posterior autoproclamación como presidenta. Asimismo, fue parte de la investigación por las masacres de Senkata y Sacaba octubre y noviembre de 2019. Lea Plaza fue parte del proceso abierto por el denominado ‘golpe fallido’ de junio de 2024.
– La Policía intensifica la búsqueda de sicarios que asesinaron a hijo de alcaldesa
Los órganos especializados de la Policía Boliviana intensifican la búsqueda de los asesinos del hijo de la alcaldesa de San Ramón, en el departamento de Beni, ocurrido la noche del domingo. La víctima recibió 31 disparos en el cuerpo y falleció cuando era trasladada al establecimiento de salud. Este no es el primer atentado que sufre el joven, el pasado 2 de abril, Jhon López Rodríguez fue víctima de otro ataque armado en Santa Cruz, a la altura del octavo anillo del Cambódromo, en Santa Cruz. En aquella ocasión fue hallado con vida dentro de un vehículo y trasladado a la Clínica Las Américas, donde se recuperó de las lesiones. Tras ese primer hecho, la Policía abrió una investigación para establecer si se trataba de un atraco o de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, hipótesis que ahora vuelve a cobrar fuerza ante la brutalidad del nuevo ataque.
– La sede de la ALP es refaccionada para su primer juramento presidencial
El edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), inaugurado en 2021, se refacciona para recibir su primer juramento presidencial. El 8 de noviembre, Rodrigo Paz tomará posesión ante los legisladores en el hemiciclo moderno que se alza a una cuadra de la plaza Murillo, marcando un hecho inédito para esta nueva sede. Cinco años atrás, Luis Arce juró en el antiguo Palacio Legislativo, que por más de un siglo fue escenario de las transmisiones de mando. Desde hace días, obreros trabajan en la fachada principal del nuevo edificio, donde se reemplaza el revestimiento exterior. Las refacciones coinciden con la etapa final de la transición y con la preparación logística para el acto de posesión, al que asistirán delegaciones internacionales y autoridades nacionales. Diputados asignó Bs 1.179.092 para el mantenimiento del edificio en 2025, mientras que el Senado registró Bs 11.199.869.
– Trinidad aplica rol para la venta de combustibles
Debido a las largas filas, la especulación y la venta de combustibles en el mercado negro, en el municipio de Trinidad, capital de Beni, se aplicará un rol para la venta que será de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad. El plan busca evitar el desabastecimiento, ya que se hará un control más riguroso para evitar la sobrecarga que realizan algunas personas. El control de carga será según el último dígito de la cédula de identidad para evitar el desabastecimiento. En ese marco, el lunes podrán cargar combustibles las personas con la terminación de sus cédulas de identidad con los números 1, 2, 3; martes, 4, 5, 6; miércoles 7, 8, 9 y 0. El jueves podrán volver a adquirir combustibles cuyos dígitos terminen en 1, 2, 3; viernes, 4, 5, 6 y sábado 7, 8, 9 y 0. En tanto, el domingo la venta de combustible estará completamente destinada a los vehículos de instituciones públicas.
– Emapa reabre sus puertas este lunes tras inventario del fin de semana
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) reabrió sus puertas este lunes luego del anuncio de inventario por el cual cerraron sus agencias el domingo 26 de octubre. El cierre de las sucursales de la empresa estatal se ejecutó el domingo a escala nacional debido al “inventario general programado por la institución”. La ciudadanía cuestionó la determinación puesto que el próximo fin de semana es feriado por Todos Santos y muchas familias preparan masas para esa festividad y necesitan los insumos. La empresa estatal realzó un nuevo inventario pese a que lo hizo apenas hace un mes, también en domingo, día en que las personas que trabajan utlzan para hacer sus comprar para la canasta familiar. Emapa está en el centro de la polémica por las denuncias que apuntan a su exgerente Franklin Flores, quien enfrenta un proceso por supuestas irregularidades durante su administración.
– Las bajas temperaturas y lluvias continuarán en el país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que hasta fin de mes gran parte del país enfrentará un clima inestable, bajas temperaturas y fuertes lluvias. Es decir, esta semana, continuarán las lluvias y las bajas temperaturas en varias regiones. El pronóstico prevé lluvias moderadas a fuertes, principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y La Paz. Las lluvias comenzaron a registrarse en el departamento de Santa Cruz y parte de Cochabamba, especialmente en la región del trópico, precipitaciones que se desplazaran hacia el norte del país, incrementando la humedad y la posibilidad de tormentas eléctricas en diferentes sectores, de acuerdo con el reporte. A esto se suma el departamento de Cochabamba, Chuquisaca, la región del Chaco y Los Valles, y el departamento de Tarija, que estaría afectado en el lado de los valles.
– El dólar paralelo continúa a la baja al inicio de la semana
La cotización del dólar paralelo registra un nuevo decremento. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada experimenta una baja de un centavo, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,54 frente a los Bs 12,55 registrado el domingo. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 12,52, y al inicio de este domingo baja un punto y se cotiza en Bs 12,50. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,53 en comparación a los Bs 12,55 en el precio de compra registrado el domingo; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,50, contra los Bs 12,53, cotización de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.
