Agenda informativa: El TSE espera concluir el cómputo nacional en el transcurso de esta jornada


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 21 de octubre

Los resultados del Sirepre. Infografía: Correo del Sur

eju.tv



– El TSE estima que el cómputo nacional concluirá este martes

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) destaca la celeridad en el cómputo oficial de las actas del balotaje y prevé que hasta esta jornada concluya este trabajo. Cinco departamentos ya concluyeron la tarea y los otros superaron el 70% del recuento. Según el vocal Gustavo Ávila, en el transcurso de la tarde, los nueve departamentos podrían concluir los cómputos, con ello se romper un récord debido a que en 4 horas se podrá tener el resultado final. El lunes, el TSE terminó el cómputo de las actas del exterior. Los tribunales departamentales de Pando, Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca también culminaron su labor. Ávila afirmó que los resultados del cómputo oficial son iguales a los del conteo rápido del Sirepre, lo que demuestra que el proceso fue transparente y seguro. El vocal también afirma que cinco misiones electorales presentaron sus informes de observación y todas coinciden en que el proceso electoral fue transparente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– La Misión de la UE presentará su informe preliminar electoral

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) presentará este martes su informe preliminar sobre la segunda vuelta del pasado domingo 19, mientras que el informe final será entregado en diciembre. El trabajo de la misión contempla dos etapas: una evaluación inicial inmediatamente después de los comicios y un análisis más profundo que será expuesto en el documento final, acompañado de recomendaciones para fortalecer el sistema electoral. La delegación destaca que la primera vuelta electoral fue exitosa, con una alta participación ciudadana y una organización eficiente, salvo pequeños incidentes que no alteraron el desarrollo normal de la jornada. Subraya que las observaciones y sugerencias específicas se detallarán en el informe final de diciembre, aunque adelanta que el sistema electoral boliviano funciona bien y que las recomendaciones apuntarán a perfeccionar algunos procedimientos.

– La OEA sale en defensa del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) se pronunció sobre el funcionamiento de Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre) y resalta la implementación exitosa de este mecanismo utilizado para el conteo rápido de los votos del balotaje. La delegación del organismo señala que la web de los resultados preliminares tuvo intermitencias por la alta cantidad de consultas simultáneas, pero que solamente fue afectada la página de consulta y no el sistema como tal. La Misión resalta también el esfuerzo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para incrementar su cobertura en el territorio nacional en comparación con las elecciones generales mediante la contratación de más operadores y aumentado la conectividad en zonas alejadas. Como resultado de ello, a las 19:45 del domingo el Sirepre había procesado el 98% del total de actas.

– TSE pone a disposición las actas del balotaje

Desde este martes, todas las personas que tengan observaciones sobre la transparencia de los comicios y del funcionamiento del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) pueden consultar las actas de las mesas de votación de todo el país, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó poner a disposición de los denunciantes las actas de escrutinio para comprobar los resultados presentados por el mecanismo de conteo rápido, así como el cómputo oficial. Según las autoridades electorales, cualquier ciudadano puede acceder al sistema de cómputo y consultar el acta de su mesa de sufragio para verificar los datos. Son 34.000 actas que están cargadas en el sistema del TSE las que pueden ser descargadas. El ente pide responsabilidad a quienes acusan sobre un supuesto fraude y mostrar con pruebas fehacientes las supuestas irregularidades en el balotaje.

– La Asamblea Legislativa es convocada para elegir al nuevo Contralor General

La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para este martes 21 de octubre, a las 14:00, la reinstalación de la sesión plenaria que quedó en cuarto intermedio el pasado jueves 16, con el objetivo de designar al nuevo Contralor General del Estado. Son 10 los postulantes preseleccionados, uno de ellos podría ser elegido, aunque entre los asambleístas existe una posición coincidente en que la próxima legislatura debe realizar esa tarea. El proceso de elección del titular de la Contraloría General del Estado permaneció postergado desde hace tres años. Se inició el 22 de junio de 2022, con la aprobación de la normativa y la convocatoria correspondiente. La Asamblea Legislativa cumplió 13 fases del proceso de selección, que incluyeron la evaluación de méritos, impugnaciones, entrevistas y la publicación de la lista final de postulantes habilitados.

– Porongo impulsa proceso de delimitación territorial en Santa Cruz

El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, a través de la Secretaría de Planificación Territorial y Medio Ambiente y la Secretaría de Asuntos Jurídicos, junto al Concejo Municipal, participa activamente en el trabajo de campo correspondiente al proceso de delimitación de áreas colindantes con el municipio de Buena Vista, en cumplimiento de la Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales y su Reglamento (D.S. Nº 3035). Durante los primeros tres días de trabajo se identificaron los puntos limítrofes en las comunidades de Santa Fe y Luquillas, incluyendo el punto tripartito entre Porongo Buena Vista y Portachuelo. Las jornadas concluyeron con la firma de las actas de acuerdo, detallando los vértices definidos. Las labores de campo continuarán este martes, iniciando en la comunidad El Martillo, para luego avanzar hacia El Dorado y Nueva Palestina.

– El dólar paralelo tiende a la baja en su cotización

La cotización del dólar paralelo registra un baja respecto al lunes. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada experimenta un notable decremento de 38 centavos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,76 frente a los Bs 13,14, registrado el lunes. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 13, 03, y al inicio de este martes baja 33 puntos y se cotiza en Bs 12,70. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 12,82 en comparación a los Bs 13,16 en el precio de compra registrado el lunes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,70, cuarenta centavos menos que los Bs 13,10 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.