Conozca los hechos que pueden ser noticia este 7 de octubre
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Foto: El País
– El TSE definirá este martes los ejes temáticos del debate presidencial
Los dos candidatos a la Presidencia, Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC), han confirmado su presencia en el debate presidencial que se realizará este domingo 12 de octubre a las 21:00 horas, según información del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para el efecto, la Sala Plena del TSE definirá este martes los ejes temáticos que estructurarán el debate, que se llevará adelante a una semana de la segunda vuelta de las elecciones generales del próximo domingo 19 de octubre. La reunión está programada para las 10:00 de la mañana y ahí los vocales y su equipo técnico definirán los ejes temáticos. Además, se prevé convocar entre jueves y viernes a los equipos técnicos de ambos candidatos, con miras a informar sobre los temas del debate y firmar los respectivos compromisos. Los ejes temáticos estarán alineados con las facultades constitucionales del cargo presidencial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Activista Fernando Hamdan pedirá el cese de su detención preventiva
El activista Luis Fernando Handam intentará salir de la cárcel este martes durante una audiencia de cesación a la detención preventiva, en el marco del caso Golpe Fallido. Su defensa espera que se le conceda detención domiciliaria. Hamdan niega haber sido parte de la supuesta asonada y pidió en reiteradas oportunidades al general Juan José Zúñiga que diga la verdad sobre los hechos ocurridos en Plaza Murillo. Hamdan fue aprehendido bajo la acusación de ser autor intelectual de la toma militar de Plaza Murillo, junto con Zúñiga. El activista de Derechos Humanos asegura que tiene los elementos para defenderse y que serán las autoridades las que deberán demostrar lo contrario. Reconoció haberse reunido con Zúñiga, pero señaló que el encuentro tuvo como objetivo tratar denuncias sobre presuntas vulneraciones a los derechos de oficiales, y no otros fines.
– Efectivos policiales intervendrán predio tomado en Guarayos
El Comando Departamental de Santa Cruz moviliza 350 efectivos policiales, entre hombres y mujeres, para intervenir en los predios avasallados de Guarayos. Según el viceministro Jhonny Aguilera, los uniformados tienen la misión de generar protección al perímetro y brindar seguridad para impedir que cualquier persona que vive al interior de estas propiedades pueda ser agredida. Se efectúan patrullajes georreferenciados en esas áreas. El ingreso programado a esta zona será a partir de las 06:00 de la mañana de este martes para recolectar evidencias, que luego sean trabajadas con el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup). Además, varias personas fueron identificadas en los hechos en las localidades de Guarayos, de San Julián y Cuatro Cañadas. 11 personas tienen mandamientos de aprehensión que se espera ejecutarlos en las próximas horas.
– Productores cuantifican la cantidad de predios avasallados
El sector productivo denuncia que existen 331 predios avasallados en todo el país, tras una reunión de emergencia con la Gobernación de Santa Cruz, el Tribunal Departamental de Justicia, la Fiscalía y otras instituciones cruceñas ante los nuevos casos relacionados a la toma ilegal de tierras. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, afirma que oficialmente son 331 predios avasallados en el país. Frerking remarca que la seguridad jurídica es una condición urgente para garantizar la producción agropecuaria, recuerda que el sector genera 1,6 millones de empleos en el país y alimenta al 80% de la población boliviana desde Santa Cruz. El dirigente añade que en la próxima campaña agrícola se sembrarán 3 millones de hectáreas en Bolivia, de las cuales 2,2 millones estarán en Santa Cruz y de ahí nace la necesidad de garantizar las labores del campo.
– Choferes de micros de Santa Cruz anuncian huelga de hambre
Choferes de micros de Santa Cruz anuncian el inicio de una huelga de hambre este martes 7 de octubre en la Plaza 24 de Septiembre, en rechazo al sistema de tarjetas, sanciones por minutos y la falta de condiciones laborales, tras el reciente fallecimiento de una pasajera. El Sindicato de Choferes de Micros, representado por Jhonny Contreras, informa que la medida de protesta busca exigir mejores condiciones de trabajo para los conductores, quienes, según indicó, trabajan más de 18 horas diarias sin beneficios ni descansos definidos. Los choferes también rechazan el mercado de tarjetas por GPS, los cobros de minutos, las suspensiones y otras sanciones que afectan su labor diaria. La huelga de hambre, calificada por los choferes como “histórica”, se desarrollará a partir de las 11:00. Los choferes hacen un llamado a instituciones y ciudadanía a respaldar la medida en busca de mejoras laborales y seguridad.
– Trabajadores de salud en paro de 72 horas desde este martes en Santa Cruz
Trabajadores en salud en Santa Cruz ratifican el paro movilizado de 72 horas a partir de este martes 7 de octubre en los hospitales de los tres niveles del departamento. La determinación se asume en medio de una huelga de hambre que cumple el sector afuera de las instalaciones de la Quinta Municipal, desde hace seis días. Los trabajadores de salud exigen el pago del bono de vacunación, de beneficios sociales, además de la reincorporación de más de 24 personas que, según ellos, fueron despedidas de manera injustificada. De acuerdo con el anuncio, el paro se cumplirá los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de octubre donde no habrá atención externa para los pacientes. El sector cumple una serie de medidas de presión desde hace ya varias semanas, donde se asumieron paros en distintas jornadas lo que ha causado un perjuicio a la población que busca y requiere de la atención médica.
– La Gobernación cruceña desestima la presencia de Camacho en el bloqueo de Abapó
Desde la Gobernación de Santa Cruz estiman improbable la presencia de Luis Fernando Camacho en el punto de bloqueo indefinido instalado la pasada jornada en la ruta que conecta a Santa Cruz de la Sierra con Camiri y la ruta internacional a Argentina, en el municipio cruceño de Abapó. Los pobladores exigen la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho para dialogar sobre proyectos de electrificación, regalías hidrocarburíferas y desayuno escolar, que son parte del pliego de demandas de la población de esa región. Los movilizados piden a los transportistas tomar previsiones para evitar quedar parados en la zona. En tanto, el gobierno departamental convoca a los movilizados a discutir los temas de su pliego de peticiones en mesas técnicas, este miércoles en la capital oriental. Las salidas de buses son condicionadas o con ventas de pasajes hasta el punto de bloqueo.
– Delegación de Perú impulsa corredor bioceánico al puerto de Ilo
Una delegación de alto nivel de Perú llegará este martes a Bolivia para hablar sobre la viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico que llegue hasta el puerto de Ilo y así facilitar el comercio exterior del país. El grupo está conformado por el exministro de Transportes y Comunicaciones del Perú Juan Barranzuela y Carlos Mello Nalvarte, actual presidente de la Asociación Unidos por Ilo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú declaró viable el proyecto de mejoramiento del Puerto de llo, con una inversión de $us 200 millones. Según el proyecto, el corredor bioceánico recorrerá desde el puerto de Santos en Brasil hasta puerto Suárez en Bolivia con 1.894 kilómetros (km) y continuará hasta Bulo Bulo, en Santa Cruz, con 1.521 km y de allí hasta el puerto 4 de Ilo. Su consolidación permitirá optimizar las exportaciones bolivianas hacia los mercados de Asia-Pacífico
– Santa Cruz acoge el VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables
En el marco de la participación de Mercociudades en el Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, se invita a gobiernos locales de la Red a participar del VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables, que se celebrará del 7 al 9 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, bajo el lema «La equidad en el corazón de la salud». El Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas ha trabajado, liderado por autoridades y actores locales, para promover la salud y el bienestar abordando los determinantes sociales de manera colectiva e intersectorial, con el objetivo de reducir inequidades a nivel local. En este proceso, los ministerios de salud de la región y las redes nacionales y subnacionales de municipios saludables juegan un papel clave en fortalecer esta iniciativa.
– ABC restringe circulación vehicular entre Cochabamba y Oruro
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional de Cochabamba restringirá, por horas, la circulación vehicular entre ese departamento y Oruro desde el 7 al 11 de octubre debido a trabajos de emergencia entre la localidad de Bombeo y Llavini en ambos sentidos. Añade que la medida estará vigente desde este martes, 7 de octubre hasta el sábado 11, entre estos horarios: Desde las 09:00 hasta 10:00. Desde 11:00 hasta 12:30. Desde 13:30 hasta 15:00. Desde 15:30 hasta 16:30. De acuerdo a un reporte de Unitel, los trabajos que se realizan son para la estabilización de la faja en el tramo Bombeo – Llavini. El viernes, la Unidad de Tránsito de la Terminal de Cochabamba indicó que los cortes no perjudicarán a la circulación vial porque son trabajos esporádicos con cortes en horarios ya establecidos cada hora, que no perjudicarán en gran medida el tráfico vehicular.
– La Verde se instala en Estambul para afrontar el amistoso contra Jordania
La selección boliviana está en Estambul, Turquía. La Verde se encuentra en territorio europeo para afrontar el primero de los dos partidos por fecha FIFA de cara al repechaje mundialista. De acuerdo a la planificación establecida por el técnico Óscar Villegas, este martes habrá un trabajo liviano para afianzar la idea de lo que pretende el técnico para el duelo ante Jordania. En San Pablo se unieron a la delegación los legionarios Miguelito Terceros y Lucas Chávez, ambos militan en clubes de la segunda división de ese país. Otros legionarios -los que militan en Europa- Roberto Carlos Fernández, Yomar Rocha, Carmelo Algarañaz, Enzo Monteiro, Diego Medina y Diego Arroyo se integraron a la Verde en Estambul. El grupo se completará en las próximas horas con el arribo de los demás legionarios. El compromiso entre Bolivia y Jordania se disputará el viernes 10 de octubre en el estadio Recep Tayyip Erdogan de Estambul.
– La cotización del dólar mantiene la baja en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo baja para la venta y la compra. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación a la baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,33 frente a los Bs 12,39 registrado al inicio de la semana. En cuanto al precio de compra, el precio bajó siete centavos, porque la pasada jornada registró Bs 12,36 y este martes es de Bs 12,29. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 12,33 en comparación a los Bs 12,40 en el precio de compra registrado el lunes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,30, menor a los Bs 12,36 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.