Conozca los hechos que pueden ser noticia este 6 de octubre
Juan Carlos Huarachi estuvo siete años al frente de la COB. Foto: La Patria
– Comienza el congreso de la COB con dos precandidatos para el cargo de secretario ejecutivo
Mario Argollo, del centro minero Huanuni, y Joaquín Mamani, de Colquiri, son los dos precandidatos que se perfilan para ser el próximo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), el cual será elegido en el congreso ordinario que se realizará en Pando. Después de permanecer más de siete años en el cargo, Juan Carlos Huarachi convocó a un Congreso Nacional en la ciudad de Cobija, en Pando, para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del ente matriz de los trabajadores. El encuentro comenzará este lunes y concluirá el viernes. En ese sentido, el dirigente minero indicó que se prevé contar con más candidatos y uno de ellos asumirá la dirección de esa organización histórica. Huarachi fue cuestionado por diferentes sectores porque prorrogó su mandato y se congració con los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce. Se tiene previsto la participación de más de 800 delegados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Los TED iniciarán con el armado de las maletas electorales
Los tribunales electorales departamentales iniciarán este lunes el armado de las maletas electorales que serán utilizadas en la segunda vuelta electoral que se llevará adelante el próximo 19 de octubre. El material electoral fue entregado en su totalidad por el Tribunal Supremo Electoral, por ello, a partir de este 6 de octubre los TED inician en sus líneas de producción el armado de maletas. Cada maleta contendrá material fungible y no fungible. Dentro del material fungible están la papeleta, el acta electoral, el listado de habilitados e inhabilitados y el certificado de sufragio. También incluirá material de escritorio, bolígrafos, hojas de papel y papel higiénico. Las maletas se distribuirán tres días antes del balotaje con el envío a los sectores más alejados de los departamentos, bajo la misma metodología aplicada en la primera vuelta. Los TED reutilizarán parte de los elementos empleados en la primera vuelta electoral.
– La Paz: Concobol anuncia movilizaciones por la falta de diésel
Los representantes de las cooperativas mineras afiliadas a la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) se declararon en estado de emergencia y advirtieron que iniciarán movilizaciones y bloqueos de caminos a partir de este lunes, debido al grave desabastecimiento de diésel que enfrenta el sector. Según el pronunciamiento, el incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno ha agudizado la crisis. Los dirigentes señalaron que la carencia de combustible paraliza las operaciones mineras y pone en riesgo los ingresos de miles de afiliados, quienes dependen de sus propias herramientas y recursos para trabajar. El sector exige una solución inmediata al abastecimiento y responsabiliza al Ejecutivo de las consecuencias que podrían generar las medidas de presión anunciadas. Anuncian que la situación es insostenible y culpan al gobierno por no ofrecer soluciones a la crisis.
– Pobladores de Abapó retoman bloqueo de manera indefinida
Un bloqueo indefinido fue instalado cerca de las 06:00 de este lunes en la ruta que conecta a Santa Cruz de la Sierra con Camiri y la ruta internacional a Argentina, en el municipio cruceño de Abapó. Los pobladores exigen la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho para dialogar sobre proyectos de electrificación, regalías hidrocarburíferas y desayuno escolar, que son parte del pliego de demandas de la población de esa región. Los movilizados piden a los transportistas tomar previsiones para evitar quedar parados en la zona. En tanto, desde la terminal Bimodal de Santa Cruz se informa que las salidas de buses son condicionadas o con ventas de pasajes hasta el punto de bloqueo. Los viajeros deben hacer trasbordo para continuar su viaje. Además, se informó que el municipio cruceño de Cabezas se suma a la protesta e instalará un segundo punto de bloqueo en la región.
– Existe consfusión sobre el pago del Bono Juancito Pinto
Desde este lunes, el Gobierno debía comenzar el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país. El beneficio alcanzará a más de 2,3 millones de estudiantes que forman parte del sistema educativo fiscal, de convenio y de educación especial. Según la información oficial, los beneficiarios podrán cobrar el bono durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre en más de 15 entidades financieras que están habilitadas a nivel nacional. El Estado debe destinar Bs 474,3 millones para asegurar que este beneficio se entregue en todo el país. El único requisito necesario para poder realizar el cobro del bono es presentar la cédula de identidad original y vigente, además de una fotocopia simple de la misma. Sin embargo, posteriormente ninguna de las autoridades del sector educativo o económico anunciaron el pago de este beneficio esperado por los estudiantes de colegios fiscales y de convenio del país.
– Comisión evalúa calidad del agua en el lago Titicaca
Una delegación gubernamental respaldada por la cooperación suiza realiza un trabajo de monitoreo de las aguas del lago Titicaca y el grado de afectación ambiental al hábitat en las comunidades aledañas al espejo de agua tanto de Bolivia como de Perú. La Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) explica que esta evaluación se la hace con la aplicación de un enfoque limnológico (que viene a ser un estudio científico y multidisciplinario de los ecosistemas acuáticos, como lagos, ríos, embalses y humedales). Estas mediciones se llevan a cabo con sondas multiparamétricas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La embarcación MS PlanetSolar II, donada por la Fundación PlanetSolar de Suiza, constituye un hito histórico para la ALT, pues representa la incorporación de la primera embarcación científica con energía renovable en el lago Titicaca.
– Tiendas de Emapa retoman atención al público
Las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) reanudaron la atención al público desde este lunes tras haber suspendido el servicio el domingo debido a un ‘inventario general’ programado por la institución estatal. La empresa estatal está en el ojo de la tormenta por el caso de presuntas irregularidades en las cuales se vincula al exgerente general, Franklin Flores y otros funcionarios, quienes son investigados por presuntas irregularidades en la construcción de una planta de procesamiento de papas en El Alto. Además, Emapa es cuestionada por la falta de productos de primera necesidad, como arroz, azúcar y aceite. El sector panificador observa el incumplimiento en la dotación de harina subvencionada. Un nuevo proceso fue anunciado por autoridades de Transparencia contra el exgerente de Emapa por un supuesto negociado en la dotación de ese insumo.
– Senamhi anuncia frente frío desde el lunes: afectará a cinco departamentos con lluvias y tormentas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el ingreso de un frente frío a partir del lunes 6 de octubre, que provocará descenso de temperaturas, lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en cinco departamentos del país: Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, sur de Beni y Pando. Según el informe, se espera un descenso leve de temperaturas, acompañado de precipitaciones y tormentas eléctricas, por lo que se recomienda a la población tomar previsiones. Además, este domingo concluyen dos alertas meteorológicas activas: una por altas temperaturas y otra por fuertes vientos, que afectaron en los últimos días a las regiones del norte de Beni, la Chiquitania, el Chaco chuquisaqueño y tarijeño. “Tenemos dos avisos de prioridad naranja, uno por temperaturas entre 35 y 40 grados, y otro por vientos moderados en Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija”, señala el reporte.
– A la Verde le espera este lunes un traslado de 15 horas hasta Estambul
A la Selección nacional le espera este lunes un viaje de 15 horas entre Sao Paulo y Estambul, Turquía, sede del primer encuentro amistoso que tendrán el viernes 10 de octubre frente a su similar de Jordania. La Verde tendrá sólo un par de entrenamientos con todos los convocados. La delegación se trasladó el domingo por la mañana a la capital brasileña, pero el maratónico viaje a la sede del encuentro comenzará a las 04.00 de la madrugada de este lunes. La tarde del domingo entrenaron en Sao Paulo, habida cuenta que este lunes el grupo tendrá un día entero de viaje hasta Estambul, con algunos jugadores recién se encontrarán el martes. Moisés Villarroel recibió permiso para jugar el domingo con Blooming y viaja directamente a Estambul. Guillermo Viscarra, Leonardo Zabala, Gabriel Villamil; además de Miguel Terceros y Lucas Chávez, se unieron al grupo. Otros fueron desafectados por lesión.
– La cotización del dólar mantiene la baja en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo baja para la venta y la compra. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación a la baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,39 frente a los Bs 12,43 registrado el domingo. En cuanto al precio de compra, el precio bajó dos centavos, porque la pasada jornada registró Bs 12,388 y este lunes es de Bs 12,36. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 12,40 en comparación a los Bs 12,44 en el precio de venta registrado el domingo; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,36, la misma cotización de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.