Conozca los hechos que pueden ser noticia este 29 de octubre

– El TSE entregará credenciales a los asambleístas electos
En actos por separado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará las credenciales a los diputados y senadores titulares y suplentes electos en las elecciones del 17 de agosto. En la mañana, a partir de las 09:30 horas, en el Salón Libertador del Hotel Real Plaza, en la ciudad de La Paz, el TSE entregará credenciales a los senadores y diputados titulares, y por la tarde, a las 15:00 horas, hará lo propio con los legisladores suplentes. Las identificaciones serán entregadas a la totalidad de los legisladores electos, excepto Juan Carlos Velarde, de la Alianza Libre, quien renunció a su curul como diputado plurinominal suplente por La Paz debido a comentarios de tono racista. Mientras, el diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ricardo Rada, será habilitado pues la denuncia que se presentó en su contra, por presuntamente haber incumplido requisitos, fue rechazada por sala plena.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Paz viaja a EEUU para garantizar combustibles y un fondo para estabilizar la economía
El presidente electo Rodrigo Paz partió la madrugada de este miércoles a Estados Unidos para consolidar la logística de los combustibles y el fondo en dólares para la estabilización, que puede bordear los $us 4.000 millones de dólares, para enfrentar la compleja situación económica que enfrente Bolivia. El mandatario electo sostendrá reuniones con personeros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones con las que busca impulsar el fondo de cooperación financiera, pero también sostendrá reuniones con el Gobierno de Donald Trump con base en el giro en el política internacional que proyecta para su Gobierno y que incluye el plan para normalizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que se quebró en 2008, durante la administración de Evo Morales.
– Senadores llevarán a cabo su última sesión
Este miércoles, el Senado sostendrá su última sesión de la legislatura con el tratamiento de algunos proyectos de ley que aún quedan en carpeta. De esa manera se cerrarán así las actividades legislativas de la Cámara Alta, cuyos miembros deben proceder después a cerrar temas administrativos. El Senado sancionó la pasada jornada cinco créditos por casi 500 millones de dólares como una ‘muestra de confianza’ al nuevo Gobierno que presidirá el presidente electo Rodrigo Paz Pereira desde el 8 de noviembre. Son específicamente créditos por 482 millones de dólares para proyectos carreteros, presas y otras, recursos provenientes de organismos como la CAF, Fonplata y bilaterales. Se prevé que el 31 de octubre sea el cierre de gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Los legisladores tienen la instrucción de entregar los activos durante la próxima semana.
– Representantes electos la alianza Libre definirán lineamientos para la nueva gestión
El líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, se reunirá con la bancada entrante de dicha organización a una reunión nacional única, en la que se definirán los lineamientos a seguir de cara a la nueva etapa política del país. El encuentro se llevará a cabo este miércoles desde mediodía en La Paz. En dicho encuentro se definirán los lineamientos que Libre adoptará en la conformación de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El encuentro único reunirá, por primera vez, a todos los representantes electos de la Alianza Libre, con el propósito de definir el trabajo conjunto de la bancada nacional, en el marco de la nueva etapa política del país, señala el frente. Libre se constituye como la segunda fuerza política del país, tiene un total de 12 senadores y 37 diputados, además de dos parlamentarios supraestatales y dos en circunscripciones especiales.
– Gabinete definirá si el feriado de Todos Santos se traslada al lunes
El gabinete ministerial analizará el posible traslado del feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre. En Bolivia, el Día de Todos los Santos se celebra el domingo 2 de noviembre y está reconocido como feriado nacional. Según el Decreto Supremo 5019, emitido el 15 de septiembre de 2023, los feriados que coincidan con domingo deben trasladarse al lunes siguiente, con suspensión de actividades públicas y privadas. Los ministros evaluarán la medida en base a un informe del Ministerio de Trabajo. La decisión es esperada tanto por la población, como por el sector turístico, que ve en el posible feriado largo una oportunidad para reactivar la economía. La Cámara Nacional de Turismo (Canotur) destaca que un fin de semana prolongado impulsa el turismo interno y dinamiza el movimiento económico regional, especialmente en zonas que dependen de esta actividad.
– Los carniceros del país se reúnen en ampliado en Santa Cruz
La Confederación Nacional de Carniceros convocó a un ampliado nacional que se llevará adelante esta jornada en Santa Cruz de la Sierra. En el encuentro los representantes de todo el país evaluarán la situación actual del comercio de carne y plantearán medidas a asumir. Además, la dirigencia se referirá a la posibilidad de una reunión con el presidente y vicepresidente electos, antes de su posesión, con el objetivo de informarles sobre la crisis y exigir medidas urgentes para frenar el encarecimiento y garantizar el abastecimiento de carne en el mercado interno. El sector carnicero se encuentra en estado de emergencia, debido al incremento sostenido en el precio del producto esencial para los hogares bolivianos. Según los dirigentes, el costo alto es resultado de la escasez de carburantes y el aumento de las exportaciones de ganado. Por eso, los matarifes preparan un pliego que será presentado al nuevo Gobierno.
– Fipaz abre con la meta de superar movimiento económico del año pasado
La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) abrirá sus puertas este miércoles con la participación de 650 empresas y la meta de superar los 500 millones de bolivianos de movimiento económico. Esta gestión se tiene entre los países invitados a Brasil, China y EEUU. El año pasado hubo un movimiento de 450 millones de bolivianos. El evento empresarial más importante del departamento comenzará la noche de este miércoles y se extenderá hasta el 9 de noviembre. La entrada para adultos es de 30 bolivianos y para los menores es de 15 bolivianos. La Fipaz se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Entre las sorpresas para esta versión de la feria habrá cinco juegos mecánicos, además de noches de música y varios productos novedosos. La noche de Halloween los niños que vayan disfrazados tendrán ingreso gratuito al campo ferial. Las noches estarán acompañadas con espectáculos musicales.
– Campaña de limpieza en los cementerios de Santa Cruz
Los 24 cementerios municipales de Santa Cruz de la Sierra serán cerrados este miércoles, para intensificar las labores de fumigación, control, mantenimiento y limpieza rumbo a la festividad de Todos Santos y Día de los Difuntos. El Plan Todos Santos involucra a diversas unidades municipales como Seguridad Ciudadana, Emacruz, Control de Plagas, Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas, la Dirección de Mercados y la Dirección de Espacios Públicos y Alerta Vecinal. Durante la festividad, estará prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias controladas y grupos musicales dentro de los cementerios, con el objetivo de mantener la seguridad y el respeto en los camposantos. Estas restricciones serán controladas de manera conjunta con la Policía Boliviana, y quienes incumplan las normas podrán ser retirados del lugar o sancionados con el decomiso de los productos.
– El dólar paralelo a la baja al inicio de esta jornada
La cotización del dólar paralelo registra un nuevo decremento. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,28, frente a los Bs 12,54 registrados el lunes. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 12,50, y al inicio de este miércoles también desciende hasta los Bs 12,26. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también desciende y registra una cotización de Bs 12,35, menor a los Bs 12,48 registrados el martes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,29, contra los Bs 12,51 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.