Conozca los hechos que pueden ser noticia este 19 de octubre
– Óscar Hassenteufel inaugurará la jornada con un mensaje al país
Este domingo 19 de octubre a las 07:00, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel inaugurará la jornada de votación con un mensaje dirigido a la población. El hecho se realizará, en un acto oficial en los jardines del edificio del ente electoral en la ciudad de La Paz. El acto oficial contará con invitados especiales entre autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, los jefes de las misiones de observación internacional, entre otras personalidades. De forma simultánea, los nueve tribunales electorales departamentales en todo el país, darán inicio a la jornada de votación. Concluido el acto oficial, para hacer seguimiento a los recintos de votación del país. La jornada de votación dura ocho horas, la hora programada para la apertura de las mesas electorales es las 08:00 a.m.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Rodrigo Paz iniciará su jornada en Tarija y Tuto Quiroga lo hará en Santa Cruz
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira iniciará su jornada electoral cuando acompañe a votar a su padre a ejercer su derecho a las 08:00 en el área rural del departamento de Tarija; posteriormente, se trasladará a la capital andaluza para emitir su voto aproximadamente a las 10:00. En la tarde se trasladará a La Paz para esperar los resultados de esta inédita jornada. Por su parte, Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre, a las ocho de la mañana, acompañará a Juan Pablo Velasco, su compañero de fórmula, para que emita su voto, después se trasladará a Cochabamba, donde acompañará a su padre a sufragar. El candidato de Alianza Libre tiene previsto llegar a la sede de gobierno pasado el mediodía, para sufragar en la unidad educativa Santa Rosa de La Florida, de la zona Sur de La Paz, donde esperará los resultados al finalizar la jornada electoral.
– TSE prevé tener resultados al 90% hasta las 20:00
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), tiene previsto entregar los resultados de la segunda vuelta al 90% hasta las 20:00 de este domingo. A hora se tiene previsto realizar la conferencia de prensa de los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) con ese porcentaje. El TSE realizó dos pruebas del sistema de conteo, el 12 y el 15 de octubre, para poner a punto los equipos tecnológicos y humanos. Los resultados no llegarán al 100% esta noche porque hay limitaciones tecnológicas, sobre todo de transmisión de Internet y las distancias, pero el ente electoral envió en los pasados días equipos tecnológicos para poder establecer conexión vía satélite, con la intención de acercarse lo más posible al resultado final no oficial. La segunda vuelta electoral se da entre el binomio del PDC, Rodrigo Paz – Edman Lara, y de la Alianza Libre, Jorge Quiroga – Juan Pablo Velasco.
– Jurados electorales que no asistan a sus mesas de sufragio serán sancionados
Los jurados que sin justificativo no asistan o abandonen las mesas de sufragio serán sancionados con el 50% del salario mínimo nacional vigente, equivalente a Bs 1.375, establece la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024, referida a faltas y sanciones electorales. Las multas y sanciones económicas también alcanzan a distintos actores electorales, como notarios, servidores públicos y ciudadanos que incumplan sus deberes durante el balotaje. De acuerdo con la normativa, jurados que no participen en las juntas de jurados deberán pagar una multa del 5% (Bs 137,5) del salario mínimo, mientras que quienes se ausenten temporalmente sin autorización de la presidencia de mesa serán sancionados con el 30% (Bs 825) del salario mínimo. Asimismo, los jurados que omitan informar a los notarios electorales sobre violaciones a las normas electorales serán pasibles a una multa del 50% (Bs 1.375) del salario mínimo.
– El TSE puede multar a medios hasta con Bs 137.500 por contravenciones
La segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente de Bolivia se realiza este domingo 19, en medio de prohibiciones para la difusión de campañas políticas en medios. Las contravenciones de medios de comunicación al ‘silencio electoral’ y el reglamento de publicidad y propaganda del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueden ser multadas con un monto de hasta 137.500 bolivianos, que equivalen a 50 salarios mínimos. Las prohibiciones para la difusión de campañas políticas en medios están basadas en el artículo 122 de la Ley 026 de 30 de junio de 2010, que establece que “desde cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios hasta las 18 horas de la jornada de votación, se prohíbe a los medios de comunicación a difundir cualquier contenido propagandístico, informativo o de opinión que pueda favorecer o perjudicar a una organización política o candidatura”.
– La restricción vehicular rige hasta las 23:59 de este domingo
Este domingo se aplicará la restricción total de circulación vehicular en todo el país, como parte de las medidas establecidas por el Auto de Buen Gobierno para la jornada de la segunda vuelta electoral. La medida entró en vigor a las 00:00 y se extenderá hasta las 23:59. Sin embargo, los controles policiales comenzaron desde las 23:00 del sábado, y se mantendrán durante toda esta jornada, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la norma. El tránsito de vehículos particulares, oficiales o de transporte público estará totalmente prohibido durante toda la jornada electoral, recuerda la Policía a través de sus redes sociales. Solo están autorizados a circular los vehículos acreditados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), además de los pertenecientes a las fuerzas del orden, ambulancias, unidades de emergencia y medios de comunicación debidamente acreditados.
– Conozca qué servicios estarán disponibles el día de la votación
Este domingo 19, fecha en la que se realizará la segunda vuelta electoral para elegir al presidente y vicepresidente del Estado, los supermercados, cines y centros comerciales, entre otros servicios no estarán abiertos al público, pero los esenciales como las atenciones en salud estarán disponibles para la población. Gobernaciones y municipios tienen activados planes de contingencia para la atención en hospitales de tercer nivel, que manejan las gobernaciones, y los hospitales de segundo nivel que manejan las alcaldías, además de los centros de primer nivel de centros urbanos y provincias. Los servicios de recojo de basura restablecerán sus tareas a partir de las 19:00 en la mayoría de las regiones. La Policía Boliviana realizará las labores de cuidado de la seguridad ciudadana durante toda la jornada electoral y habrá atención de juzgados de emergencia y del Ministerio Público en todo el territorio nacional.
– En esta fecha electoral se prevé tormentas en seis departamentos
Un domingo de lluvias y tormentas eléctricas sufrirán regiones de seis departamentos. Así lo pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que emitió una alerta de prioridad naranja debido a este fenómeno. “Se pronostica, lluvias moderadas, temporalmente fuertes y tormentas eléctricas aisladas, a ocurrir desde la madrugada del día sábado 18 hasta la tarde del día 19 de octubre de 2025”, señala el aviso de alerta del Senamhi. En el departamento de Cochabamba, serán trece las provincias afectadas con montos acumulados entre 30 y 60 milímetros. La alerta también rige en Santa Cruz. Allí, las provincias en cuestión son ocho, con montos acumulados entre 30 y 90 milímetros. También entre 30 y 60 milímetros serán los montos acumulados en cinco provincias de Tarija y ocho de Chuquisaca. En La Paz son ocho las declaradas en alerta y dos en Beni.
– El dólar paralelo sube de precio en el día del balotaje
La cotización del dólar paralelo registra un incremento respecto al sábado. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sube en 19 puntos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,97 frente a los Bs 12,78, registrado el sábado. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12, 75, y al inicio de este sábado sube diez puntos y se cotiza en Bs 12,85. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también sube y registra una cotización de Bs 12,97 en comparación a los Bs 12,77 en el precio de compra registrado el sábado; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,90, 16 centavos más que los Bs 12,74 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.