Agenda informativa: Paz vuelve a su tierra y Tuto apuesta por la sede de gobierno en el cierre de campaña electoral


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de octubre

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. / Foto: Archivo.Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Foto: archivo

eju.tv



– Rodrigo Paz cierra campaña en su tierra natal y Tuto Quiroga lo hace en La Paz

Último día de campaña electoral. Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libertad y Democracia (Libre) alistan el cierre de la campaña antes de ingresar al silencio electoral que regirá desde este jueves 16, según el calendario electoral dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el balotaje. La tarde de este martes, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco convocan a una concentración en la ciudad de La Paz, a partir de las 17:00 en la plaza Villarroel. En tanto, Rodrigo Paz y Edman Lara harán lo propio en Tarija, terruño del presidenciable, la cita está convocada para las 18:00. Las concentraciones reunirán a militantes, simpatizantes, candidatos y dirigentes departamentales, que acompañarán los mensajes finales de sus propuestas rumbo al inédito balotaje que se efectuará este domingo 19 de octubre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Último día para el trámite de los permisos de circulación para este domingo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó del 11 al 15 de octubre el procedimiento para la solicitud y otorgación de permisos de circulación, cuyo cumplimiento es obligatorio para personas naturales y jurídicas que buscan movilizarse el 19 de octubre, día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La solicitud podrá realizarse hasta este miércoles a través del Sistema de Permisos de Circulación de Vehículos motorizados terrestres en: Plataforma-Ciudadana.oep.org.bo. Este permiso de circulación es el único documento oficial que autoriza, de forma excepcional, la circulación de vehículos durante la jornada electoral. Los permisos se otorgarán previa nota de justificación firmada, junto con la fotocopia del RUAT del vehículo y la licencia de conducir vigente del solicitante. Algunas instituciones están exentas de la obligación de portar este requisito.

– Las maletas electorales inician su periplo a los centros de votación

Los tribunales electorales departamentales (TED) de los nueve departamentos inician la distribución del material electoral en sus territorios. En principio, se enviarán las maletas a los lugares más alejados para que lleguen a tiempo para el día del inédito balotaje. En algunos casos, como en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el acceso a ciertos recintos electorales demanda al menos tres días de viaje para poder llegar al destino correspondiente. La programación será similar al de la primera vuelta, este miércoles parte el material destinado a los rincones más alejados, posteriormente, se enviará a las áreas rurales y, por último, se repartirá papeletas, actas e implementos de escritorio a los centros urbanos. Todos esos elementos deben ser depositados en centros seguros habilitados en los recintos correspondientes. La población elegirá a sus próximos gobernantes este domingo 19 de octubre.

– El TED La Paz efectuará un simulacro de la votación

El Tribunal Electoral Departamental (TED) organiza un simulacro de cómputo para la segunda vuelta electoral que definirá a los próximos mandatarios del Estado. El evento se desarrollará en el Centro de Cómputo Departamental de La Paz ubicado en el Circulo de Oficiales del Ejército (COE), calle 15 de Calacoto No 2150, desde las 10:00 a.m. Este domingo 19 de octubre, más de 7 millones y medio de personas acudirán nuevamente a las urnas para elegir al próximo presidente de Bolivia. A diferencia de la primera vuelta, en esta ocasión será elegido como mandatario aquel candidato que logre, aunque sea un voto más que su contrincante. El simulacro está destinado a ajustar toda la logística para ese día fundamental para el país. En el resto del país, los TED también tienen previsto llevar adelante la misma actividad con el objetivo de poner a punto todo el andamiaje dispuesto para el balotaje.

– La Alianza Popular se manifestará sobre la situación actual del país.

Alianza Popular (AP), la coalición que tuvo como candidato a Andrónico Rodríguez en la primera vuelta, se pronunciará sobre la coyuntura económica, política y social que atraviesa el país. En la convocatoria participarán, además del presidente de la Cámara de Senadores, el jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi y la bancada electa de esa agrupación. Se espera también que manifiesten una posición expresa sobre los candidatos a la segunda vuelta y si tomaron la determinación de respaldar a uno de ellos. AP estuvo en un silencio político desde los comicios del 17 de agosto, el resultado obtenido no reflejó la expectativa que tenían en cuanto a la votación. El pronunciamiento está contemplado para las 10:30 a.m. en el Hotel Presidente, ubicado en la céntrica calle Potosí de la sede de Gobierno. La decisión política del frente permitirá avanzar en la búsqueda de gobernabilidad.

– Experto presenta programa para la recuperación económica del país

Este miércoles a las 11:00 a.m. se presentará el programa económico ‘Bolivia: De la crisis a la recuperación’, una propuesta integral de estabilización y crecimiento para el país, según los organizadores. El proyecto fue liderado por el reconocido economista boliviano Augusto López-Claros, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Foro Económico Mundial, con amplia experiencia en programas de reforma económica en diversas economías en crisis en el orbe. La presentación estará a cargo del político y académico boliviano Ronald MacLean, impulsor de la iniciativa. El evento será de manera virtual. López-Claros participará desde España y MacLean desde Estados Unidos. El enlace es: https://us04web.zoom.us/j/79008813937?pwd=6o8hVZH9vfKaZdClxQpd6ZbZIaJMKT.1. ID de reunión: 790 0881 3937. Código de acceso: 1D5XMa

– Fiscales tomarán declaraciones de las cabezas de la Aduana y ANH por el caso Dorgathen

Una comisión de tres fiscales de la Fiscalía Departamental de Tarija arribó a la ciudad de La Paz para tomar declaraciones a la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callau, como parte de la investigación por presunto contrabando de combustibles que mantiene con orden de aprehensión al presidente de YPFB, Armin Dorgathen. En el transcurso del día se tomarán las declaraciones de ambas autoridades que se centrarán en el delito de contrabando de exportación agravado. La investigación responde a una denuncia presentada por Rodrigo Acuña Sánchez, administrador de la Aduana Frontera Yacuiba, y Jesús Salvador Vargas Cruz, técnico aduanero, quienes alertaron sobre supuestas irregularidades en procedimientos de verificación de cargas relacionadas con combustibles.

– Tolerancia laboral en su día para las personas con discapacidad

El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia en la jornada laboral para las personas con discapacidad que trabajan en la administración pública y privada, por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad. “Otorga de manera excepcional tolerancia en la jornada laboral del miércoles 15 de octubre del presente año para las trabajadoras y trabajadores con discapacidad, a objeto de que participen de los actos programados para la ocasión”, refiere un comunicado de la Dirección General del Trabajo. El 15 de octubre de cada año, se conmemora el Día Nacional de las Personas con Discapacidad en Bolivia. Según Decreto Supremo 27837 de 12 de noviembre de 2004, la fecha se conmemora para reflexionar sobre la situación de esta población que se encuentra en desventaja frente a su entorno que evita su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas.

– El dólar experimenta una ligera subida en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo registra un incremento imperceptible respecto al martes. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sube apenas un punto, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,91 frente a los Bs 12,90, registrado el martes. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12,87, y al inicio de este martes sube también un punto y se cotiza en Bs 12,88. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,92 en comparación a los Bs 12,95 en el precio de compra registrado el martes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,86, dos centavos menos que los Bs 12,88 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.