Agenda informativa: Paz y Quiroga van a la caza de votos en las últimas horas de la campaña electoral


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 14 de octubre

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Foto: Erbol

eju.tv



– Rodrigo Paz cierra campaña en La Paz y Tuto Quiroga lo hace en Santa Cruz

Penúltimo día de la campaña electoral, según el calendario electoral dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el balotaje. Los dos frentes en disputa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) ajustan sus cierres en los diferentes departamentos para dar el último mensaje a sus militantes y adherentes en las capitales, en estos últimos días, el eje central es el objetivo de ambos contendientes. La tarde de este martes, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco convocan a una concentración en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a partir de las 17:00 en Parque Urbano. Esa plaza es en este momento la que mayor respaldo otorgó al binomio. En tanto, Rodrigo Paz y Edman Lara harán lo propio en la sede de Gobierno, la cita está convocada para las 18:00. El occidente del país y, sobre todo, el departamento de La Paz, son la fortaleza electoral de esa dupla.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Cámara de Diputados tratará créditos por casi $us 490 millones

Para esta semana, la Cámara de Diputados puso en agenda el tratamiento de varios proyectos de créditos por un monto total que se aproxima a los $us 490 millones. La Cámara Baja tiene pensado analizar la aprobación de ocho proyectos de financiamiento externo, a menos de un mes del final de la gestión. El primer proyecto en agenda, en materia de préstamos, para esta semana es el Proyecto de Ley 219/2024-2025 para el ‘Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia’, por un monto de hasta $us 75 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF. Aunque son ocho proyectos que están en agenda, no significa que todos serán analizados por el pleno de la Cámara de Diputados, eso dependerá de la directiva de esa instancia legislativa que debe priorizar de acuerdo con la estimación de necesidad y urgencia.

– YPFB asegura que desde este martes el suministro de gasolina llega al 100%

En medio de la agudización de las filas en los surtidores, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anuncia que la distribución de gasolina volverá al 100% en todo el país desde esta jornada. La petrolera estatal informó que un buque descargará 50 millones de litros de gasolina en la terminal Sica Sica que administra la petrolera estatal boliviana en Arica, en el norte de Chile. Sobre el desabastecimiento de diésel, YPFB indica que el suministro llega al 80% y YPFB espera incrementar al 100% el volumen con la llegada de dos buques a Arica el 21 y 23 de octubre próximos. Los ejecutivos de la empresa estatal reiteran que la escasez de combustibles en el país se debe a un ‘problema estructural de dólares’ que complican el pago de la importación de los carburantes. Sin embargo, aseguran que se toman los recaudos correspondientes para poder atender el requerimiento nacional.

– YPFB garantiza combustible para el traslado del material electoral

La pasada jornada los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que los vehículos que deben trasladar el material electoral a los recintos dispuestos para la votación del balotaje no pueden abastecerse de gasolina, hecho que constituye un serio problema, porque al no poder llegar a los diferentes puntos, los comicios están en riesgo; sin embargo, el gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcos Durán asevera que la estatal garantiza la provisión de carburante para los vehículos del TSE para poder llevar adelante el proceso electoral sin problemas. Los bolivianos volverán a las urnas el 19 octubre para elegir al próximo presidente del país. Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre son los postulantes que terciarán en estos comicios.

– El Transporte libre de Cochabamba se moviliza por la escasez de combustible

La Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba anuncia una jornada de movilización con marchas y bloqueos este martes 14 de octubre, con el objetivo de exigir al gobierno una solución a la falta de combustible que se agudizó en los últimos días. El instructivo señala que “el comité Ejecutivo instruye a todas las instituciones afiliadas a este ente matriz con el 100% de sus bases a la gran marcha pacífica y manifestación, para este día martes 14 de octubre”. Según la convocatoria, habrá puntos de bloqueo en el trópico, el valle alto y en las carreteras que unen ese departamento con occidente y oriente, mientras que en el Cercado y el eje metropolitano habrá marchas que saldrán desde distintos puntos. La dirigencia justifica la medida porque la falta de combustible afecta enormemente al sector del transporte, pues los choferes deben hacer fila en los surtidores por varios días para cargar gasolina o diésel.

– Las estaciones de servicio colapsan y cisternas no pueden descargar combustible

La escasez de carburantes se agudiza en el país día que pasa. O hay largas filas de vehículos pesados y livianos para intentar abastecerse de diésel y gasolina, o los surtidores no atienden porque no reciben la provisión de los líquidos para la distribución correspondiente. Trabajadores y administradores de esos centros afirman que ya no existe una planificación y dependen de ‘la buena voluntad’ de la estatal petrolera. A ello se suma otro problema, al haber suspendido el pago a los proveedores, cientos de camiones cisterna hacen otras filas en las refinerías de Palmasola y Senkata para poder descargar el carburante una vez se honre el pago. Diferentes sectores reclaman al gobierno por la crisis energética; el sector productivo trabaja al 30%, el transporte automotor redujo a menos de la mitad la cantidad de vehículos que hacen el servicio y el TSE demanda gasolina para distribuir el material electoral.

– Mayor afluencia de ciudadanos en oficinas del Serecí para obtener la cédula de identidad

Una gran cantidad de personas se vuelca a las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) para poder obtener la cédula de identidad; por una parte, están las personas que deben renovar ese documento para poder ejercer su derecho al voto en los comicios de este domingo 19 de octubre, pero también, los estudiantes que necesitan ese requisito para poder cobrar el bono Juancito Pinto, cuyo pago inició la pasada jornada de acuerdo con un cronograma para el cobro, según la terminación de la cédula de identidad del padre, madre o tutor del estudiante. Según los funcionarios de esa repartición que depende del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el flujo diario se incrementó en más del 50%. Inclusive, algunas direcciones departamentales determinaron la ampliación del horario de atención desde este martes para poder atender el requerimiento de la ciudadanía que necesita el documento de identidad.

– Bajas temperaturas y posible nieve esperan a la Verde ante Rusia

La selección boliviana enfrentará este martes a Rusia en Moscú, en su segundo amistoso de la fecha FIFA de octubre. El clima será un factor determinante: se esperan temperaturas cercanas a los 3 grados y posibilidad de nevada en el VTB Arena. El encuentro está previsto para las 13:00 hora boliviana. El equipo nacional efectuó su último entrenamiento la pasada jornada en el estadio del partido. Según las previsiones, el director técnico Óscar Villegas mantendrá la base del equipo que ganó a Turquía la pasada semana. La Verde mantiene su enfoque en seguir consolidando una idea de juego sólida y competitiva. Bolivia no podrá contar con Moisés Paniagua, Carmelo Algarañaz ni Lucas Chávez para el amistoso ante Rusia, por lesiones que reducen las opciones de Óscar Villegas. En tanto, Diego Arroyo tiene una restricción impuesta por su club, el Shakhtar Donetsk de Ucrania.

– La Paz disfrutará de la XIV Feria de Aves de Sudamérica

Este martes comienza en La Paz la XIV Feria de Aves de Sudamérica, el evento más importante de este tipo en la región. Se realizará hasta al 16 en el Jardín Japonés, en la calle 8 de Calacoto, en la zona Sur de la ciudad. El encuentro, que arranca al mediodía, reunirá a observadores de aves, científicos, conservacionistas, aficionados, operadoras de turismo y otras entidades, en un espacio diseñado para compartir conocimientos y experiencias, y explorar algunos de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de la región. Entre los especialistas invitados estarán el colombiano Thiago Rosero Lasso, con 11 años de experiencia y embajador de la Asociación Colombiana de Ornitología y promotor de la conservación.  También participará Peter Kaestner, el mayor observador de aves del mundo, quien ostenta el récord de haber visto y fotografiado más de 10.000 especies en 178 países.

– El dólar experimenta un decremento en el mercado paralelo

La cotización del dólar paralelo registra un decremento respecto al lunes. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada está a la baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,90 frente a los Bs 13,02, registrado el domingo. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12,96, y al inicio de este martes pierde nueve puntos  y se cotiza en Bs 12,87. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 12,95 en comparación a los Bs 13,05 en el precio de compra registrado el lunes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,88, once centavos menos que los Bs 12,99 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.