Conozca los hechos que pueden ser noticia este 16 de octubre
El TSE envía el material electoral a los recintos del país. Foto: Correo del Sur
– El silencio electoral rige desde esta jornada
Una vez concluido el período de campaña electoral, desde este jueves rige el silencio electoral. El Tribunal Supremo Electoral informó que el silencio electoral estará vigente desde las 00:00 del jueves 16 de octubre y durará hasta el cierre de las mesas electorales, el 19 de octubre en la noche. El TSE incorporó métodos de control para el cumplimiento de las disposiciones: monitoreo de medios radiales, televisivos y digitales, además de la revisión de las vallas publicitarias junto con las alcaldías. Durante este periodo está prohibido difundir encuestas, hacer campaña a favor o en contra de candidatos o publicar contenido político en redes sociales. Además, está prohibido realizar mítines, marchas o cualquier tipo de manifestación proselitista, además de la difusión de mensajes electorales en medios de comunicación. El objetivo es que la ciudadanía tenga un espacio para reflexionar su voto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– El TSE intensifica la distribución del material electoral
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisan en persona el envío del material electoral a los recintos electorales de todo el país. Los tribunales electorales departamentales (TED) de los nueve departamentos distribuyen el material electoral en sus territorios. En principio, las maletas son enviadas a los lugares más alejados para que lleguen a tiempo para el día del inédito balotaje. En algunos casos, como en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el acceso a ciertos recintos electorales demanda al menos tres días de viaje para poder llegar al destino correspondiente. La programación será similar al de la primera vuelta, primero a los rincones más alejados, posteriormente, se enviará a las áreas rurales y, por último, se repartirá papeletas, actas e implementos de escritorio a los centros urbanos. Todos esos elementos deben ser depositados en centros seguros habilitados en los recintos.
– En Santa Cruz el auto de buen gobierno impera a partir de este jueves
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, promulgó el Decreto Departamental Nº 508, que declara Auto de Buen Gobierno en el marco del balotaje previsto para este domingo 19 de octubre de 2025. La medida impera desde las 00:00 hora de este jueves hasta las 18:00 del domingo 19, en ese interín queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo rechazo a una de las candidaturas, así como también el traslado de electores de un recinto electoral a otro, por cualquier medio de transporte. También, desde las 00:00 del día viernes 17 hasta las 12:00 pm horas del día siguiente de la Segunda Vuelta Electoral-2025 (lunes 20), no se puede expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios y establecimientos públicos. A partir de la 00:00 hora hasta las 24:00 del domingo, no debe haber circulación de vehículos motorizados, salvo aquellos que estén autorizados por el TSE.
– La ALP tratará elección del nuevo Contralor General del Estado
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tratará este jueves la designación del nuevo contralor general del Estado. La convocatoria fue hecha por la Presidencia de la ALP. La decimoprimera sesión del pleno está programada para las 14:00 y la elección de la nueva autoridad figura en el punto 3 del orden del día, que también incluye la lectura de correspondencia y el tratamiento del Decreto Presidencial 5460, referido a la concesión del indulto. Desde el 5 de julio de 2022, Nora Mamani Cabrera es la contralora interina. En septiembre de ese mismo año, el proceso para nombrar a la nueva autoridad de la Contraloría General del Estado llegó a su fase final y solo resta la elección mediante dos tercios de votos en la Asamblea. La oposición denuncia que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca la designación del nuevo Contralor General del Estado, en la Asamblea Legislativa, para cubrirse las espaldas.
– Cívicos cruceños piden incluir el proyecto de ley del combustible en la sesión de la ALP
Los cívicos cruceños piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) modificar el orden del día de la sesión programada para este jueves e incluir el proyecto de ley aprobado este miércoles en el Senado, que busca garantizar el abastecimiento de combustibles en situaciones de emergencia. La institucionalidad cruceña celebró la aprobación en el Senado de la denominada Ley corta para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situación de emergencia. La dirigencia cívica remarca que la ley debe ser tratada en la sesión de este jueves y la petición apunta a que se priorice este tema por encima de la designación del nuevo Contralor General del Estado, asunto que está en la agenda legislativa fijada para horas de la tarde. Desde la Cámara de Senadores, donde se aprobó el proyecto en grande y en detalle, también se solicitó celeridad en el tratamiento a la Cámara de Diputados.
– Elba Terán ya está en el centro penitenciario de Palmasola
Elba Terán, hermana de la exdirigente cocalera afín a Evo Morales, Margarita Terán, ya se encuentra recluida en el centro penitenciario de Palmasola, al cual arribó cerca de la medianoche del miércoles. Terán arribó al aeropuerto de Viru Viru desde donde fue trasladada a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz. Llegó a esa región con el rostro cubierto para cumplir la detención preventiva de 30 días en el penal de Palmasola por un caso de narcotráfico. El pasado 22 de septiembre Terán fue aprehendida en el trópico de Cochabamba, luego de ser sorprendida con 10 kilos de droga durante un operativo en Villa Tunari. Sin embargo, la integrante de esa familia muy cercana al expresidente tiene pendiente una condena anterior que no cumplió. La justicia anunció que la sindicada debe cumplir esa sentencia, ratificación que será conocida en los próximos días.
– El recojo de la basura en Santa Cruz será irregular este jueves
La empresa de recojo de basura y limpieza Piraí paralizará su servicio a partir de este jueves debido a la falta de pago por parte de la alcaldía de Santa Cruz. Desde la semana pasada iniciaron medidas de presión para que las autoridades locales cancelen por los meses adeudados. Mediante un comunicado, la empresa de aseo urbano pidió a la ciudadanía cruceña su comprensión por la medida que obedece al incumplimiento de pagos por parte de la Empresa Municipal de Aseo Urbano Santa Cruz (Emacruz), que trabaja bajo tuición del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. La empresa exhorta a las autoridades competentes a regularizar la situación a la brevedad posible para poder reanudar el servicio. A inicios de este mes, microempresas subcontratadas instalaron un bloqueo en Emacruz, la medida de presión, según informaron, es por al menos tres salarios que el municipio les adeuda.
– Una semana que se desconoce el paradero de Armin Dorgathen
Este jueves se cumple una semana de la emisión de la orden de aprehensión en contra de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien es buscado por la presunta comisión del delito de contrabando agravado en la exportación de gas. El Ministerio Público inició una investigación en contra del presidente de la estatal petrolera, quien es buscado para que responda por el delito de contrabando agravado en la exportación de gas. La comisión de fiscales confirmó que la orden de aprehensión contra Dorgathen está vigente y que a la fecha el ejecutivo de YPFB no se ha presentado a declarar. El presidente de la empresa estatal desapareció hace una semana al conocerse la orden de aprehensión en su contra. La Policía Boliviana asegura que la búsqueda es intensa en todo el territorio nacional. Se anunciaron allanamientos, pero hasta la fecha no fueron ejecutados.
– El dólar experimenta una ligera bajada en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo registra un decremento respecto al miércoles. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada baja ocho puntos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,83 frente a los Bs 12,91, registrado el miércoles. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12,88, y al inicio de este miércoles baja diez puntos y se cotiza en Bs 12,78. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,82 en comparación a los Bs 12,92 en el precio de compra registrado el miércoles; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,80, seis centavos menos que los Bs 12,86 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.