Conozca los hechos que pueden ser noticia este 12 de octubre
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Foto: El Deber
– Rodrigo Paz y Tuto Quiroga contrastarán propuestas en el debate presidencial
En el marco de la recta final del inédito balotaje, los candidatos a la Presidencia del Estado, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), se enfrentarán en el debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La cita será la noche de este domingo en el Hotel Real Plaza de la ciudad de La Paz, a partir de las 21.00. El evento será trasmitido por señal abierta a través de las redes UNO y Unitel. Uno de los compromisos asumidos es que los candidatos evitarán ‘ataques personales’ y ‘lenguaje ofensivo o discriminatorio’ durante sus exposiciones. El debate estará estructurado en tres bloques que abordarán once ejes temáticos: medidas económicas, medidas de contención social, justicia, seguridad jurídica, seguridad ciudadana, salud, educación, hidrocarburos, litio, minería y agricultura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Moderadores podrán cortar el micrófono al candidato que vulnere reglas del debate
Los cuatro moderadores que dirigirán el debate presidencial la noche de este domingo podrán cortar el micrófono al candidato que infrinja reglas del evento. A partir de las 21:00, los candidatos presidenciales habilitados para el balotaje, Rodrigo Paz, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, por la alianza Libre, estarán en el debate convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz. En caso de que alguno de los dos postulantes infrinja una regla del debate, como ser la guerra sucia, el moderador tendrá la capacidad de cortar y de reconducir al candidato a que cumpla las reglas. El rol de los moderadores se suma a otros ajustes que se hacen al debate presidencial, como el establecimiento de 11 ejes temáticos y la ampliación del tiempo de exposición de propuestas. Los postulantes tendrán cinco minutos para la exposición de sus propuestas.
– Plazos: culmina la etapa de difusión de encuestas
Este domingo culmina la etapa de difusión de encuestas de intención de voto de acuerdo con el calendario electoral establecido para el balotaje. El pasado viernes, la red Uno y Cadena A presentaron el estudio de investigación elaborado por la empresa Captura Consulting y esta jornada será el turno de la red Unitel. A partir del lunes, los partidos políticos, medios de comunicación y empresas que difundan los estudios de opinión serán pasibles a sanciones que contempla la Ley N° 026 de Régimen Electoral. La difusión o publicación de encuestas preelectorales, boca de urna y conteos rápidos en materia electoral, por cualquier medio de comunicación, masivo o interactivo, durante un proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato, está permitida en los plazos establecidos en los artículos 130 y 134 parágrafo III de dicha norma, que señala como plazo hasta una semana antes de los comicios.
– Concluye encuentro anticolonialista internacional en Villa Tunari
Organizaciones sociales del país y delegaciones del exterior darán a conocer las conclusiones del Primer Encuentro RUNASUR – Movimiento Intercontinental Anticolonial (M.I.A.) cuya última jornada se desarrollará este domingo en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba. El evento reúne a los sectores afines a Evo Morales y delegaciones de Indoamérica y África, con el objetivo de fortalecer la integración de los pueblos y promover el intercambio cultural y político entre naciones. El encuentro iniciará a las 10:00 a.m y será un espacio para debatir acciones contra la recolonización, según los organizadores. Los asistentes enfatizan la urgencia de la unidad como elemento indispensable para la emancipación de los pueblos latinoamericanos y llaman a resistir la ‘agresión imperial’ contra toda América Latina
– Bolivia conmemora el Día de la Descolonización
El Día de la Descolonización en Bolivia se celebra el 12 de octubre y conmemora la lucha y resistencia de los pueblos indígenas originarios contra la colonización. Esta fecha, establecida mediante el Decreto Supremo 1005 de 2011, busca revalorizar la diversidad cultural del país, promover la igualdad y construir una sociedad plurinacional más justa e inclusiva, remplazando el nombre anterior de ‘Día de la Raza’, que evocaba la llegada de Colón para enfocarse más bien en la resistencia indígena y la construcción de un país con identidad plurinacional. El gobierno prevé diferentes actividades políticas, sociales y culturales para conmemorar esta fecha que apunta a profundizar los procesos de descolonización y despatriarcalización en la gestión pública y en la sociedad para consolidar el Estado Plurinacional y el Vivir Bien. Los actos se realizarán en diferentes regiones del país.
– San Ignacio de Velasco celebra el Día de la Tradición y Feria del Tipoy
Este domingo, San Ignacio de Velasco conmemora el Día de la Tradición chiquitana y, simultáneamente, celebra el 145 aniversario de creación de la Provincia Velasco del departamento de Santa Cruz. La fecha busca que la población revalorice las ricas costumbres y tradiciones chiquitanas, la música, las danzas, la gastronomía regional, los juegos populares, artesanías. Este año se añadirá la primera versión de la Feria del Tipoy chiquitano. Las diversas actividades son organizadas por los comités cívicos masculino y femenino de esa población, también colabora la Asociación de Promoción del Turismo (Aprodetur) y mujeres artesanas. Los impulsores del Día de la Tradición aplauden la colaboración de empresarios ganaderos, instituciones y pobladores que están dando su aporte económico para ofrecer 3.000 platos típicos y 2.000 litros de chicha gratis a los comensales en el campo ferial.
– Alerta por temperaturas máximas y vientos fuertes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad Naranja hasta este domingo, una por el ascenso de temperaturas hasta los 42 grados en Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca, y otra por vientos en Tarija, Beni, Chuquisaca y Santa Cruz. “Se pronostica el ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 35ºC y 42ºC, desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre del 2025”, señala el reporte del Senamhi. En tanto, la alerta por vientos moderados a temporalmente fuertes de dirección norte noroeste también rige hasta este domingo. Las temperaturas máximas elevadas, especialmente aquellas por encima del promedio de cada región y los vientos, crean condiciones altamente favorables para la formación y propagación de focos de calor. El Senamhi pide tomar nota a las poblaciones de estas regiones.
– El dólar experimenta una ligera bajada en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo registra una baja respecto al sábado. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada experimenta una baja, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12, 92 frente a los Bs 13, 04, registrado al inicio del fin de semana. En cuanto al precio de compra, también sufre una variación, porque la pasada jornada registró Bs 12,97, y al inicio de esta jornada se cotiza en Bs 12,6. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,92 05 en comparación a los Bs 13,05 en el precio de compra registrado el sábado; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,87, menor a los Bs 12,97 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.